sociedad

Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

En el país centroamericano se reunieron delegaciones de 196 países y cerca de mil representantes de gobiernos, pueblos indígenas, comunidades locales.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Primera sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Foto: EFE

 El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) acordó dar mayor voz a los pueblos indígenas para hacer frente a la crisis climática, también de cara a la COP30 de Belén, Brasil, según confirmó este viernes la secretaria ejecutiva de ese convenio, Astrid Schomaker, tras finalizar dos reuniones en Panamá.

Versión impresa

"Más específicamente sobre las conclusiones para Belém, creo que hay varias. En primer lugar, (dar) mayor visibilidad de las voces de los pueblos indígenas y las comunidades locales, por supuesto, también aporta a nuestra convención", señaló Schomaker en rueda de prensa.

Panamá acogió en estas dos últimas semanas dos grandes eventos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la 27° reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27) de dicho convenio con la mira puesta en la COP30 de Belém, en Brasil, y la COP17 de 2026 en Armenia, y la sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j).

La sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) tenía por fin fortalecer la participación de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad y organizar así el 'modus operandi' de ese órgano.

En el país centroamericano se reunieron delegaciones de 196 países y cerca de mil representantes de gobiernos, pueblos indígenas, comunidades locales, organismos internacionales y sociedad civil, según la información oficial.

Según la secretaria, hay que generar consciencia de que "la crisis de biodiversidad y la climática están interrelacionadas" pues son, de hecho, "dos caras de la misma moneda".

"Esto es lo que los pueblos indígenas y las comunidades locales han estado diciendo desde siempre. Así es como están afrontando esta crisis y cómo están reaccionando ante ella", sostuvo.

Y agregó: "Sabemos que esto se está integrando con la ciencia moderna, y ese es, en mi opinión, el punto óptimo, cuando el conocimiento indígena y la ciencia convergen y nos dicen lo mismo".

Así, sobre la 27° reunión del Órgano Subsidiario, Schomaker detalló que tuvieron "una discusión muy detallada sobre la relación entre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El tema se dividió en varias partes", detalló la secretaria.

También, especificó que "se discutieron directrices (...) voluntarias para el diseño y la implementación efectiva de enfoques ecosistémicos para la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres" y que se "decidió que se sometieran a un proceso de revisión por pares", un paso "muy importante".

"El multilateralismo funciona"

"De esa reunión, creo que la principal conclusión fue, sin duda, que el multilateralismo funciona. Es decir, sí, tenemos opiniones divergentes, pero también vimos en todas las partes un sincero deseo de dialogar, de superar estas diferencias y de llegar a un acuerdo", señaló Schomaker, tras finalizar esas dos importantes reuniones en Panamá.

Agregó que "como siempre en el ámbito de los acuerdos ambientales multilaterales, nada avanza tan rápido como debería para ser proporcional o estar en sintonía con la creciente crisis ambiental, pero siempre se están logrando avances, y en este caso también se lograron".

El CDB es un tratado internacional para la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos, establecido en 1992, según su página web.

El órgano rector del CDB es la Conferencia de las Partes (COP). Esta autoridad suprema de todos los Gobiernos (o Partes) que han ratificado el tratado se reúne cada dos años para examinar el progreso, fijar prioridades y adoptar planes de trabajo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook