Skip to main content
Trending
Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice RevelloDGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudar
Trending
Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice RevelloDGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Agricultores lo pierden todo en medio de la crisis minera

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Panamá / Pérdidas / Productores / Tierras Altas

Panamá

Agricultores lo pierden todo en medio de la crisis minera

Actualizado 2023/11/23 21:00:06
  • Cerro Punta (Panamá) / EFE / @panamaamerica

Toda la producción de octubre y mediados de noviembre se perdió en el campo y ya comienza la producción de diciembre, que también corre riesgos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Agricultores cosechan cebollas en Cerro Punta, Chiriquí. Foto: EFE

Agricultores cosechan cebollas en Cerro Punta, Chiriquí. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presentan amparo de garantías constitucionales a favor de Martinelli

  • 2

    Denuncian por violencia de género a Augusto Valderrama

  • 3

    Dangelo Ramírez estaba en Cali y usaba identidad colombiana

“Yo perdí lechuga, repollo y estoy salvando la papa porque aguanta un poco más, pero si no hay una apertura de las calles, también vamos a perder esa producción”, afirma a EFE Elfry Rigoberto Rodríguez, uno de los miles de pequeños productores afectados por los bloqueos de vías que están descalabrando la economía de Panamá en medio del rechazo a una gran mina de cobre.

Tierras Altas es la zona más verde y con clima templado de Panamá, en contraste con el resto de este caluroso país. Situada en la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, produce la gran mayoría de vegetales y legumbres que se consumen en este país, además de café, incluido el afamado geisha, la especialidad más cara del mundo.

Pero esta región ahora exhibe un paisaje desolador, con sembradíos completos sin ser cosechados, y pudriéndose, de lechuga, repollo, zanahoria y otros.

Estos productos frescos han prácticamente desaparecido de las estanterías en los centros urbanos, a raíz de la crisis que estalló tras la aprobación, el pasado 20 de octubre, del contrato que extendió la concesión a la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals.

Cosechas perdidas

Grupos indígenas bloquean desde hace semanas las vías por las que sale la producción de Tierras Altas, con algunas aperturas parciales. Se trata de pequeños grupos de manifestantes armados con palos y piedras que dicen que solo saldrán de las carreteras cuando cierre la mina.

“Aquí tengo este repollo que está próximo a perderse. Ya cumplió su ciclo de vida y ya se tuvo que haber cortado. Así mismo hay muchos productores que están perdiendo sus cosechas”, lamenta Rodríguez, quien calcula que sus pérdidas superan los 20,000 dólares.

El representante de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Augusto Jiménez, afirma a EFE que “muchos productores dependen del día a día, de cosecha, venta y cobro y esa cadena se rompió".

Toda la producción de octubre y mediados de noviembre se perdió en el campo y ya comienza la producción de diciembre, que también corre riesgos, agrega.

Verisimo Rivera Mora, un agricultor del sector de la Amenaza en Nueva Suiza, confesó a EFE que su esperanza está en sacar a la venta solo la papa y la cebolla que ha logrado salvar, porque perdió 300 quintales de lechuga que era de muy buena calidad porque las condiciones del clima lo habían permitido.

“Si todo esto continúa como está, va a ser una pérdida total y un endeudamiento con los bancos y las casas comerciales que suministran insumos y nos va a costar muchos años la recuperación”, asevera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La solución para productores

Las aperturas intermitentes de las calles internas en Tierras Altas desde hace 8 días han permitido el envío de mercancía por vía aérea y marítima para aliviar la escasez de estos productos, principalmente en la capital del país, explica a EFE Ante Fistonic, productor de Cerro Punta, que abastece a importantes cadenas de supermercados.

Pero esta forma de enviar pocas cantidades a las ciudades no beneficia ni al productor ni al consumidor, por los altos precios.

La apertura total de las calles es la solución, dicen los productores, desde el más pequeño hasta el más grande, porque urge combustible, muy escaso, para continuar con la producción y para que lleguen los insumos agrícolas para las nuevas siembras.

El rechazo a la operación de la mina ha dejado marchas multitudinarias no vistas en décadas en Panamá, el bloqueo de vías que han resultado en la muerte de 4 manifestantes y pérdidas que superan los 1,700 millones de dólares, además de una huelga docente que tiene sin clases a cerca de 800.000 estudiantes.

El destino de la mina, una inversión de 10,000 millones de dólares, cuya actividad representa el 4,8 % del producto interno bruto (PIB) según la empresa, está en manos de la Corte Suprema de Justicia, que a partir de este viernes analizará dos de los hasta ahora 10 recursos de inconstitucionalidad presentados contra el contrato ley.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Equipo de baloncesto de Panamá. Foto: Fepaba

Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Jugadores del equipo panameño Sub-20, que podrían estar en la Copa  Maurice Revello. Foto: FPF

Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Las contrataciones se piensan realizar para todo el país, ya que en el interior también hay evasión. Foto: Cortesía

DGI contará con 100 inspectores y gestores de cobro para recaudar

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Donald Trump es recibido en la Terminal Real del Aeropuerto Internacional Rey Khaled, de Riad, por el primer ministro y príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. Foto: EFE

Trump aterriza en Riad en su primera gira internacional a Oriente Medio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".