sociedad

Alarmante aumento de casos de malaria mantiene en alerta a las autoridades de Salud

Autoridades identificaron dos pacientes resistentes al tratamiento contra la malaria.

Miriam Lasso - Actualizado:

Migración incide en casos de malaria en las regiones de Panamá, Panamá Este y Guna Yala. Foto: Pixabay

La Región Metropolitana de Salud registra más de 60 casos de malaria en el 2022, acumulando en un trimestre, el total de los casos registrados en todo el año 2021. 

Versión impresa

La mayoría de los casos reportados son importados, principalmente, de las regiones de Darién, Guna Yala y Panamá Este.

Igualmente, se identificaron dos pacientes resistentes al tratamiento contra la malaria, detalló el director de la regional metropolitana de Salud, Israel Cedeño.

Las direcciones regionales de Salud de Panamá Este, Guna Yala y la región metropolitana, zona con mayor incidencia de casos, instalaron una mesa técnica para analizar la prevalencia de los casos que incide principalmente por la migración.

Directores regionales discutieron las mejores formas de trabajar contra la malaria que, posteriormente, plantearán al Departamento Nacional de Epidemiología y la Dirección Nacional de Salud Pública. 

La malaria es una enfermedad que ha estado con el ser humano desde sus orígenes, y que cada año cobraba la vida de 2 millones de personas. A partir del 2015, la ciencia logró aportes millonarios de organizaciones, fundaciones y ONGs para financiar estudios que resultaron en la rebaja de esta cifra a un poco menos del medio millón de muertes anuales, explicó la investigadora panameña y coordinadora del Centro de Biología Celular y Molecular de Enfermedades del INDICASAT- AIP, Carmenza Spadafora. 

Sin embargo, a partir del 2015 la ciencia se encuentra estancada por un parásito que ha bloqueado todos los frentes de lucha, haciéndose más resistente, y que empieza acelera la cifra de muertes, adviertió la experta. 

Desde hace algunos años, científicos investigan en el mundo una cepa del plasmodium falciparum multidrogo resistente. Se trata de un parásito resistente a la mayoría de los fármacos, con áreas donde el tratamiento ya no cura a una persona en tres a cinco días, y que está tomando de siete hasta nueve días para que tenga un efecto en el paciente, indicó la experta. 

VEA TAMBIÉN: El 87.9% de los cigarrillos que se consumen en Panamá son de contrabando

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook