Panamá
Anagan cierra el 2022 con balance positivo, pero con grandes retos
Pese a que la valoración de este año es buena, los ganaderos reconocen que la tarea más grande que deben afrontar en 2023 es seguir pasos hacia la equivalencia
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
- - Actualizado: 27/12/2022 - 12:00 am

Hasta octubre se había sacrificado más de 200,000 cabezas de res en el país. Cortesía
El año para el sector ganadero termina con un balance positivo, a pesar de las pérdidas que hubo a causa de las manifestaciones ocurridas en el mes de julio.
Uno de los puntos que ha favorecido esa valoración es la mejora con respecto al precio de los productos de este rubro.
Ovidio Saavedra, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), puntualizó que en general las ventas han sido fluidas.
"Las ventas han sido buenas. Con todo y los inconvenientes, el año no ha sido malo. El precio ha mejorado en comparación con otros años. La leche también tiene un buen precio. Diría que es el mejor de la región, solo que nuestro salario es más alto. El balance es positivo, sobre todo porque venimos reponiéndonos", dijo Saavedra a Panamá América.
De acuerdo con Global Product Prices, la carne de res tuvo en noviembre un precio promedio de $6.65 el kilogramo (2.2 libras).
El Instituto Nacional de Estadística y Censo, en tanto, indica que hasta octubre se han sacrificado unas 294,915 cabezas de ganado en el país.
Gran tarea
Saavedra precisó que en 2023, la tarea más grande de Anagan es lograr la equivalencia con Estados Unidos para poder exportar carne hacia ese país.
'De acuerdo con el INEC, el mes que menos cabezas de res se sacrificó fue julio con 27,955 y el que más, agosto con 32,265.
El departamento de Agricultura de Estados Unidos ha colaborado con Panamá para que pueda lograr la equivalencia y exportar hacia ese país.
Ganaderos acudirán apenas se retome la actividad en la Asamblea Nacional para presionar sobre las leyes que requiere el sector.
"La ventaja es que Estados Unidos está necesitando carne y nos ha pedido que logremos la equivalencia para enviarle carne. Sería una meta a mediano plazo, que podríamos lograr en un año y medio", agregó el ganadero.
El presidente de Anagan añadió que esa asignatura debe superarse como país y que son el MIDA y Minsa los que tienen la responsabilidad de armonizar y conseguir esta equivalencia.
Saavedra precisó que como sector ganadero gozan de un paraíso sanitario, por lo que solo habrá que implementar alguna ley y demostrar que Panamá está libre de una serie de enfermedades.

Provincias
Dirigentes de Anagan y porcinocultores de Panamá Oeste están dispuestos a usar armas de fuego contra los delincuentes
16/12/2020 - 03:42 pm

Provincias
Dirigentes de Anagan y porcinocultores de Panamá Oeste están dispuestos a usar armas de fuego contra los delincuentes
16/12/2020 - 03:42 pm
En las primeras semanas de enero acudirán a la Asamblea Nacional para presionar sobre el establecimiento de las leyes que requiere el sector.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.