PANAMÁ
Análisis sobre la creación de hospitales veterinarios se reprogramará
- Belys Toribio
- /
- /
- /
El Proyecto de Ley 114, presentado por el diputado Marcos Castillero, establece la creación de una red nacional de hospitales veterinarios públicos.
PANAMÁ
El Proyecto de Ley 114, presentado por el diputado Marcos Castillero, establece la creación de una red nacional de hospitales veterinarios públicos.
Manuel Samaniego y Marcos Castillero en la reunión del 3 de abril. Foto: Cortesía / Asamblea Nacional
El estudio y análisis del Proyecto de Ley 114, que dicta la creación del Sistema Nacional de Hospitales Veterinarios Públicos de Panamá, será reprogramado debido a que se le dio prioridad a otras comisiones para que sesionaran este martes, aunado a ello, el Órgano Legislativo está presentando problemas con los aires acondicionados.
La subcomisión de Asuntos Agropecuarios, presidida por el diputado Manuel Samaniego, celebró su primera reunión el pasado 3 de abril, sin embargo, aún no se ha definido la fecha para el próximo encuentro para continuar con las consultas y el análisis para establecer hospitales veterinarios públicos a fin de garantizar atención médica de calidad para los “animales de compañía”.
Entre las disposiciones que contempla el proyecto de ley se prevé que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa), administren y supervisen los hospitales veterinarios.
En las distintas provincias del país se ubicarán los hospitales y ofrecerán atención médica general, servicios especializados y de emergencia, laboratorio, cirugía, entre otros.
Se contempla que los recursos para esta iniciativa se incluyan en los fondos que se asignan al Mida anualmente en el Presupuesto General de la Nación.
En la primera reunión de la subcomisión, Alexander Pérez, profesor y decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Panamá (UP), se manifestó en favor de legislar para la creación de hospitales veterinarios públicos, pero también expresó su preocupación respecto a algunos puntos, por ejemplo, usar el término “animales de compañía” es excluyente y no toma en cuenta a las mascotas exóticas y los animales domésticos que la población tiene en áreas de producción.
Instó a definir de dónde vendrán los recursos, el precio de la atención (si será gratuita o a bajos costos) y ve como “grave” considerar que los hospitales puedan multar y sancionar prácticas ilegales, dado que esa no es su función y hay otras autoridades que tienen esa competencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.