sociedad

Área indígena de Panamá pide suspender la llegada masiva de migrantes que viajan al Sur

El pedido del llamado Congreso General Gunayala tiene lugar después de que el viernes pasado naufragara en la costa de la comarca una lancha con 21 personas.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Guna Yala es una de las seis comarcas autónomas indígenas de Panamá.

Las autoridades de la comarca indígena Guna Yala de Panamá pidieron este domingo que se impida la llegada masiva de migrantes a su territorio autónomo porque carecen de los medios para gestionar ese flujo, que se dirige al Sur del continente tras ver frustrada su intención de entrar a EE.UU.El pedido del llamado Congreso General Gunayala tiene lugar después de que el viernes pasado naufragara en la costa de la comarca una lancha con 21 personas, 19 de ellas migrantes de Colombia y Venezuela, registrándose la muerte de una niña venezolana de ocho años.Guna Yala es una de las seis comarcas autónomas indígenas de Panamá. Su paradisíaca costa del Caribe resulta en un corredor marítimo para el flujo migratorio, ahora en auge de Norte a Sur dado el endurecimiento de la política inmigratoria del Gobierno que preside el republicano Donald Trump en Estados Unidos.En un comunicado, el Congreso General Gunayala hizo un llamado a los Gobiernos de Panamá y de Estados Unidos así como a los organismos internacionales "a suspender la llegada masiva de migrantes" a su territorio autónomo, ya que carece de las "condiciones para recibir y atender esta situación que debe ser una responsabilidad total del Estado con su Gobierno"."Hemos sido sorprendidos de que nuestro territorio, sobre todo la vía marítima, se ha convertido en una ruta migratoria de hermanos suramericanos que están regresando a sus países de origen", dice la misiva, que destaca que la comarca "carece de equipos, infraestructuras y medios de transporte suficientes para afrontar ese problema".Las autoridades indígenas aseguran que esta misma semana se reunieron con la cúpula del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) para coordinar el paso de los migrantes, pero que esto no se ha concretado.EFE constató este domingo la salida de una lancha con 20 migrantes, cuatro de ellos menores de edad, de la isla Gardi Sigdub, en Guna Yala, con destino a la isla Calidonia y luego a Puerto Obaldía, una localidad por la que se accede a la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia que ha servido en los últimos años de corredor para el flujo migratorio.Más de dos centenares de viajeros irregulares, incluidos niños y la gran mayoría venezolanos, estaban este fin de semana en una localidad cercana al Puerto de Cartí de Guna Yala, situado a unos 140 kilómetros de la capital panameña, prestos a tomar una embarcación con destino al Sur.El naufragio en el que murió la niña venezolana tuvo lugar el viernes en aguas próximas a la comunidad de Mansucum, "en el contexto del flujo migratorio inverso, activándose de inmediato los protocolos de emergencia con unidades de la Brigada Caribe", dijo el sábado el Senafront.De acuerdo con la información oficial, la lancha que naufragó ignoró una advertencia sobre las condiciones climáticas "adversas" en la zona, como sí hicieron otras dos embarcaciones que suspendieron el viaje hacia la localidad de La Miel, cercana a la frontera con Colombia, lo que derivó en este "lamentable accidente".La Defensoría del Pueblo de Panamá pidió que se investigue y deslinde responsabilidades por el naufragio ocurrido "en el contexto del flujo migratorio inverso".El ente humanitario reiteró además, "como lo hizo cuando se registraba la movilidad humana de sur a norte", su alerta sobre "los peligros que acarrea la ruta marítima ante sucesos similares que cobraron la vida en su momento de otras personas durante naufragios similares" que afectaron a embarcaciones procedentes de Colombia. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Suscríbete a nuestra página en Facebook