Skip to main content
Trending
Netflix publica una entrevista póstuma de la etnóloga Jane GoodallAplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en ColónPanamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordoPanamá se proyecta como hub regional de IA hacia 2026
Trending
Netflix publica una entrevista póstuma de la etnóloga Jane GoodallAplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en ColónPanamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordoPanamá se proyecta como hub regional de IA hacia 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Cooperación técnica / OPS / pacientes / Salud

Panamá

Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Actualizado 2025/10/03 14:19:26
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Además del enfoque hospitalario, la cooperación con el país suramericano está abordando la salud ambiental.

Buscan mejorar la prevención y el control de infecciones (PCI) en los hospitales panameños. Foto: OPS

Buscan mejorar la prevención y el control de infecciones (PCI) en los hospitales panameños. Foto: OPS

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

  • 2

    La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

  • 3

    Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

  • 4

    Director del IMA salió al paso de las críticas por la importación del jamón pícnic

  • 5

    Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

  • 6

    Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

La embajada de Argentina en Panamá participó junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de un intercambio técnico, enmarcado en el proyecto CCHD “Solidaridad Sur-Sur contra las superbacterias”, cuya meta es fortalecer las capacidades nacionales para optimizar el uso de los antibióticos y mejorar la prevención y el control de infecciones (PCI) en los hospitales panameños. 

Las infecciones causadas por bacterias resistentes se han convertido en una de las principales causas de muerte global. Solo en 2019, fueron responsables directas de 1.27 millones de fallecimientos y contribuyeron a un total de 4.95 millones de muertes en todo el mundo. De no actuar con urgencia, las proyecciones son alarmantes, estimando que para 2050 esta amenaza podría causar 10 millones de muertes anuales. 

Ante este panorama, la implementación de medidas efectivas es crucial. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la puesta en marcha de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) y la mejora de la higiene hospitalaria son soluciones costo-efectivas. Estas políticas permitirían salvar hasta 1.6 millones de vidas de aquí a 2050. Adicionalmente, generarían ahorros de hasta $4.800 millones cada año en los países miembros de la OCDE. 

La Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es una de las principales amenazas a la salud pública mundial, responsable de un aumento en la morbimortalidad y en los costos sanitarios. Los patógenos multirresistentes complican el tratamiento de infecciones comunes, afectando especialmente a los pacientes más vulnerables en entornos hospitalarios. Esta realidad exige una respuesta coordinada y el fortalecimiento de programas de Optimización del Uso de los Antimicrobianos (PROA) en todos los niveles de atención. 

“Hemos visto que los niveles de resistencia ante ciertos agentes microbianos han ido aumentando con el tiempo, lo que se traduce en más muertes. Evitar ese desenlace es justo lo que intentamos lograr con este proyecto”, afirmó la Dra. Ana Rivière Cinnamond, Representante de la OPS/OMS en Panamá. 

Por su parte, la S.E. Sandra Pitta, Embajadora de la República de Argentina en Panamá, señaló: “la resistencia a los antimicrobianos provoca que los tratamientos médicos dejen de funcionar, se vuelvan más costosos y generen mayores estadías en los hospitales, lo cual impacta severamente a los sistemas de salud.” 

El proyecto de cooperación entre países para el desarrollo de la Salud, utiliza la experiencia de Argentina, un país con una vasta trayectoria en la implementación de estrategias nacionales contra la RAM. Este modelo de cooperación entre países facilita el intercambio directo de experiencias prácticas y conocimientos adaptados a la realidad de la región. El apoyo de la Embajada de Argentina en Panamá y los Ministerios de Salud de ambos países fue fundamental para la realización exitosa de esta misión técnica. 

Ante el imperativo global de reducir estas cifras y siguiendo las recomendaciones de la OPS sobre la eficacia de los programas PROA, la misión de cooperación Sur-Sur se tradujo en una agenda intensiva de fortalecimiento de 21 instalaciones hospitalarias a nivel nacional. Este enfoque estratégico vinculó la experiencia de Argentina con la realidad operativa panameña, concentrando los esfuerzos en la capacitación práctica y el intercambio en instalaciones hospitalarias. 

Además del enfoque hospitalario, la cooperación con Argentina está abordando la salud ambiental. Se está desarrollando un protocolo para el pilotaje de un programa de descarte de medicamentos domiciliarios con actividad antimicrobiana. Esta iniciativa, ya implementada con éxito por Argentina, busca prevenir la contaminación del ambiente, reconociendo el enfoque de "Una Salud" en la lucha contra la resistencia. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La etóloga y ambientalista británica Jane Goodall. Foto: EFE / Christophe Petit Tesson

Netflix publica una entrevista póstuma de la etnóloga Jane Goodall

Reunión en el Colegio José Guardia Vega. Foto: Diomedes Sánchez

Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Buscan mejorar la prevención y el control de infecciones (PCI) en los hospitales panameños. Foto: OPS

Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Una de cada tres empresas en el país planea invertir alrededor de $25 millones en IA durante 2025. Foto: Pexels

Panamá se proyecta como hub regional de IA hacia 2026

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".