sociedad

Aumentan casos de tuberculosis en Latinoamérica en medio de pandemia de COVID-19, por ello presentan proyecto para combatir esta enfermedad

El proyecto de ley expuesto define la autoridad y responsabilidad institucional de la obligación del Estado en respetar, proteger y cumplir el derecho a la salud de su población; asignar recursos financieros adecuados y sostenibles y reconocer, apoyar y facilitar a la sociedad civil y los grupos comunitarios.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

A nivel mundial en el 2019 murió un millón 400 mil personas por tuberculosis.

Un proyecto de ley modelo para combatir la tuberculosis en la región ante las alarmantes cifras a nivel mundial de 1 millón 400 mil muertes en el 2019, fue presentado en reunión virtual de la Comisión de Salud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) por parte de expertos de organismos internacionales de la salud.

Versión impresa

Los parlamentarios latinoamericanos y los especialistas en la salud discutieron las graves consecuencias de la tuberculosis que podría agravarse con la pandemia de la COVID-19 que ha causado más de 23.8 millones contagios en el mundo y 686 mil 129 fallecidos hasta el 18 de noviembre de 2020.

Cintia Dantas, directora regional de Defensa Global y Américas Caucus Global de Tuberculosis, indicó que los casos van en aumento con la COVID-19, mientras que esta enfermedad infecciosa es la que causa la mayor cantidad de decesos a nivel mundial.

Afirmó que la situación de la tuberculosis se presenta preocupante porque por la pandemia, el 70% de los trabajadores sanitarios han informado sobre una disminución considerable en el numero de personas que acuden a los centros médicos a realizarse pruebas para detectar la enfermedad.

El proyecto de ley expuesto define la autoridad y responsabilidad institucional de la obligación del Estado en respetar, proteger y cumplir el derecho a la salud de su población; asignar recursos financieros adecuados y sostenibles y reconocer, apoyar y facilitar a la sociedad civil y los grupos comunitarios.

Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con sede en Washington, D.C., presentó un informe de la pandemia de la Covid-19 en América, donde se registra el 50% de los casos a nivel mundial.

El experto de la OPS dio a conocer las debilidades de los sistemas de salud de la región, las cuales radican en problemas para adaptarse por parte de los sistemas epidemiológicos para combatir la pandemia.

Agregó que es necesario que en la toma de decisiones por parte de los Estados, se incluya en las tomas de decisiones a los sistemas de salud con el fin de poder fortalecer la lucha contra el mortal virus.

VEA TAMBIÉN: Doctora Ajoortt Lezcano narra su experiencia: ¿Cuáles son los pacientes de COVID-19 más vulnerables que ha tratado?

Por su parte, el diputado Luis Velásquez, presidente de la Comisión de Salud del Parlatino, abordó el tema del impacto de la Covid-19 en las enfermedades degenerativas discapacitantes y dio a conocer las acciones que ha emprendió Cuba desde enero de este año para el control de la pandemia en la isla caribeña.

Los parlamentarios caribeños concluyeron que emitirán una declaración sobre el tema de la tuberculosis haciendo un llamado a los gobiernos de la región para que adopten controles eficientes y sobre el impacto de la Covid-19 en las enfermedades degenerativas discapacitantes.

En la reunión también participaron: el diputado Rolando González Patricio, secretario de Comisiones del Parlatino y la senadora Silvia Giacoppo, secretaria Alterna de Comisiones, entre otros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook