Skip to main content
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aumentos en escuelas particulares se basan en una probabilidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento salarial / Educación / Educadores / Ministerio de Educación

Aumentos en escuelas particulares se basan en una probabilidad

Actualizado 2019/06/02 00:24:28
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

Aunque las distintas asociaciones de padres de familia de las escuelas particulares luchan para no pagar un aumento anual escolar, la ley le da la última voluntad a la parte administrativa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los padres de familia tienen 10 días para presentar una contrapropuesta y 10 días para la respuesta. Foto ilustrativa

Los padres de familia tienen 10 días para presentar una contrapropuesta y 10 días para la respuesta. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jornada extendida se mantiene en 69 escuelas del país

  • 2

    Educadores le tienen su lista de peticiones a Laurentino Cortizo

  • 3

    Educadores anticipan inicio de año escolar 'tormentoso'

Una de las principales peticiones que tienen los gremios magisteriales para el gobierno de Laurentino Cortizo, que tomará posesión el próximo 1 de julio, es que en el presupuesto del Ministerio de Educación (Meduca), para el 2020, se incluya la tercera y última etapa de los aumentos escalonados.

Actualmente, el Meduca solo estaría trabajando en un borrador de presupuesto y se desconoce si dicho aumento estaría incluido o aprobado por las próximas autoridades.

Lo que sí es seguro es que la inclusión del aumento a los maestros, no solo afectaría al sector público, sino que desencadenaría problemas en las escuelas particulares que han utilizado el posible incremento, como la base para anunciar aumentos en las anualidades escolares de 2020.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público inicia investigación por posible delito ecológico en Puerto Caimito

Y aunque los centros educativos particulares se estén basando en el Decreto 601 del 9 de julio de 2015, el cual estipula que el anuncio debe darse en un periodo mayor a los 6 meses ante los padres de familia, aún no hay seguridad de que el Meduca tenga ese renglón en el próximo presupuesto.

"Todas las escuelas privadas del país se tomaron el mes de mayo para anunciar cuáles serían sus nuevos precios y los sustentaron basados en un aumento del que nadie tiene seguridad", detalló Natalia Pérez, representante de una asociación de padres de familia en Panamá centro.

Y es que según el Decreto 601, todos los aumentos monetarios que realice una institución privada a los padres de familia deben ser justificados. Según el artículo 2, la convocatoria debe hacerse seis meses antes de la fecha del inicio del periodo de apertura de matrícula del próximo año, razón por la cual, muchos colegios utilizan mayo para este proceso.'


Entre los sustentos que tienen los colegios privados para el aumento de la matrícula el próximo año es que le deben mejorar el salario a los maestros, porque el próximo año les tocaría, basado en un cálculo escalonado de las autoridades.

A la fecha, ni siquiera los gremios magisteriales de las escuelas públicas tienen la seguridad de que realmente el Meduca les pagará a ellos, el último incremento pactado en 2014.

El Decreto 601 de educación tiene puntos claros de llamados a reunión, exposición, sustentación y contrapropuestas, pero luego de ese proceso queda por sentado que la decisión de aplicar cualquier tipo de aumento anual será de la escuela, sin reclamos.

VEA TAMBIÉN: Puerto Rico comienza la temporada de huracanes con temor a que se repita María

Entre tanto, en el artículo 3 del mismo decreto se estipula que toca hacer una asamblea general entre padres de familia, representantes del Meduca y el colegio para luego aplicar el artículo 4, en donde se explica que la propuesta de aumento debe ser sustentada oralmente y es aquí en donde las escuelas privadas utilizan el argumento de un aumento que aún no está aprobado para el próximo periodo escolar.

Varios colegios de diferentes partes del país ya realizaron sus asambleas generales y utilizaron el mismo sustento (aumento a los docentes), para justificar el aumento a los padres de familia.

Debido al Decreto 601, el Ministerio de Educación simplemente puede ser un observador de los casos y solo puede redactar un acta en donde se deja constancia de que los padres de familia objetaron el aumento y presentarían una contrapropuesta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Próxima reunión del Directorio Nacional del Partido Panameñista será el 4 de junio

"Eso es un absurdo de ley; ya al final, la escuela tiene la última palabra y sus maestros siguen ganando por debajo de lo pactado por la ley", recalcó la representante de la asociación de padres de familia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".