sociedad

Aumentos en escuelas particulares se basan en una probabilidad

Aunque las distintas asociaciones de padres de familia de las escuelas particulares luchan para no pagar un aumento anual escolar, la ley le da la última voluntad a la parte administrativa.

Yai Urieta - Actualizado:

Los padres de familia tienen 10 días para presentar una contrapropuesta y 10 días para la respuesta. Foto ilustrativa

Una de las principales peticiones que tienen los gremios magisteriales para el gobierno de Laurentino Cortizo, que tomará posesión el próximo 1 de julio, es que en el presupuesto del Ministerio de Educación (Meduca), para el 2020, se incluya la tercera y última etapa de los aumentos escalonados.

Versión impresa

Actualmente, el Meduca solo estaría trabajando en un borrador de presupuesto y se desconoce si dicho aumento estaría incluido o aprobado por las próximas autoridades.

Lo que sí es seguro es que la inclusión del aumento a los maestros, no solo afectaría al sector público, sino que desencadenaría problemas en las escuelas particulares que han utilizado el posible incremento, como la base para anunciar aumentos en las anualidades escolares de 2020.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público inicia investigación por posible delito ecológico en Puerto Caimito

Y aunque los centros educativos particulares se estén basando en el Decreto 601 del 9 de julio de 2015, el cual estipula que el anuncio debe darse en un periodo mayor a los 6 meses ante los padres de familia, aún no hay seguridad de que el Meduca tenga ese renglón en el próximo presupuesto.

"Todas las escuelas privadas del país se tomaron el mes de mayo para anunciar cuáles serían sus nuevos precios y los sustentaron basados en un aumento del que nadie tiene seguridad", detalló Natalia Pérez, representante de una asociación de padres de familia en Panamá centro.

Y es que según el Decreto 601, todos los aumentos monetarios que realice una institución privada a los padres de familia deben ser justificados. Según el artículo 2, la convocatoria debe hacerse seis meses antes de la fecha del inicio del periodo de apertura de matrícula del próximo año, razón por la cual, muchos colegios utilizan mayo para este proceso.

VEA TAMBIÉN: Puerto Rico comienza la temporada de huracanes con temor a que se repita María

Entre tanto, en el artículo 3 del mismo decreto se estipula que toca hacer una asamblea general entre padres de familia, representantes del Meduca y el colegio para luego aplicar el artículo 4, en donde se explica que la propuesta de aumento debe ser sustentada oralmente y es aquí en donde las escuelas privadas utilizan el argumento de un aumento que aún no está aprobado para el próximo periodo escolar.

Varios colegios de diferentes partes del país ya realizaron sus asambleas generales y utilizaron el mismo sustento (aumento a los docentes), para justificar el aumento a los padres de familia.

Debido al Decreto 601, el Ministerio de Educación simplemente puede ser un observador de los casos y solo puede redactar un acta en donde se deja constancia de que los padres de familia objetaron el aumento y presentarían una contrapropuesta.

VEA TAMBIÉN: Próxima reunión del Directorio Nacional del Partido Panameñista será el 4 de junio

"Eso es un absurdo de ley; ya al final, la escuela tiene la última palabra y sus maestros siguen ganando por debajo de lo pactado por la ley", recalcó la representante de la asociación de padres de familia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook