sociedad

Aumentos en escuelas particulares se basan en una probabilidad

Aunque las distintas asociaciones de padres de familia de las escuelas particulares luchan para no pagar un aumento anual escolar, la ley le da la última voluntad a la parte administrativa.

Yai Urieta - Actualizado:

Los padres de familia tienen 10 días para presentar una contrapropuesta y 10 días para la respuesta. Foto ilustrativa

Una de las principales peticiones que tienen los gremios magisteriales para el gobierno de Laurentino Cortizo, que tomará posesión el próximo 1 de julio, es que en el presupuesto del Ministerio de Educación (Meduca), para el 2020, se incluya la tercera y última etapa de los aumentos escalonados.

Versión impresa

Actualmente, el Meduca solo estaría trabajando en un borrador de presupuesto y se desconoce si dicho aumento estaría incluido o aprobado por las próximas autoridades.

Lo que sí es seguro es que la inclusión del aumento a los maestros, no solo afectaría al sector público, sino que desencadenaría problemas en las escuelas particulares que han utilizado el posible incremento, como la base para anunciar aumentos en las anualidades escolares de 2020.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público inicia investigación por posible delito ecológico en Puerto Caimito

Y aunque los centros educativos particulares se estén basando en el Decreto 601 del 9 de julio de 2015, el cual estipula que el anuncio debe darse en un periodo mayor a los 6 meses ante los padres de familia, aún no hay seguridad de que el Meduca tenga ese renglón en el próximo presupuesto.

"Todas las escuelas privadas del país se tomaron el mes de mayo para anunciar cuáles serían sus nuevos precios y los sustentaron basados en un aumento del que nadie tiene seguridad", detalló Natalia Pérez, representante de una asociación de padres de familia en Panamá centro.

Y es que según el Decreto 601, todos los aumentos monetarios que realice una institución privada a los padres de familia deben ser justificados. Según el artículo 2, la convocatoria debe hacerse seis meses antes de la fecha del inicio del periodo de apertura de matrícula del próximo año, razón por la cual, muchos colegios utilizan mayo para este proceso.

VEA TAMBIÉN: Puerto Rico comienza la temporada de huracanes con temor a que se repita María

Entre tanto, en el artículo 3 del mismo decreto se estipula que toca hacer una asamblea general entre padres de familia, representantes del Meduca y el colegio para luego aplicar el artículo 4, en donde se explica que la propuesta de aumento debe ser sustentada oralmente y es aquí en donde las escuelas privadas utilizan el argumento de un aumento que aún no está aprobado para el próximo periodo escolar.

Varios colegios de diferentes partes del país ya realizaron sus asambleas generales y utilizaron el mismo sustento (aumento a los docentes), para justificar el aumento a los padres de familia.

Debido al Decreto 601, el Ministerio de Educación simplemente puede ser un observador de los casos y solo puede redactar un acta en donde se deja constancia de que los padres de familia objetaron el aumento y presentarían una contrapropuesta.

VEA TAMBIÉN: Próxima reunión del Directorio Nacional del Partido Panameñista será el 4 de junio

"Eso es un absurdo de ley; ya al final, la escuela tiene la última palabra y sus maestros siguen ganando por debajo de lo pactado por la ley", recalcó la representante de la asociación de padres de familia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook