Skip to main content
Trending
Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 añosAsma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVAL
Trending
Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 añosAsma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVAL
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Autoridad del Tránsito tendrá hasta el 30 de abril para entregar $1 millón a transportistas públicos

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ATTT / Ayuda estatal / Combustibles / Gobierno / Panamá / Transporte

Panamá

Autoridad del Tránsito tendrá hasta el 30 de abril para entregar $1 millón a transportistas públicos

Actualizado 2022/02/15 16:45:05
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La primera parte de la ayuda para enfrentar el alto costo del combustible se comenzó a entregar desde el 20 de diciembre del año pasado. Son más de 45 certificados de operación activos los que tienen derecho.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado 8 de febrero se dio la reunión inicial para organizar el diálogo. Foto: Cortesía ATTT

El pasado 8 de febrero se dio la reunión inicial para organizar el diálogo. Foto: Cortesía ATTT

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nueva derrota en caso armado en el Gobierno de Varela en contra del empresario Felipe 'Pipo' Virzi y otros

  • 2

    Meduca establecerá un retorno escalonado a las escuelas para evitar aglomeraciones

  • 3

    ¿Por qué se extravían visitantes en el Parque Nacional Volcán Barú?

Todavía resta por desembolsar un poco más de un millón de dólares a los transportistas de los 3 millones de dólares que aprobó el Gobierno, a finales del año pasado, en concepto de subsidio ante el alza en el precio de la gasolina.

El 15 de diciembre del año pasado, se autorizó el primer desembolso por 1 millón 902 mil dólares a 45,584 portadores de certificados de operación que cumplieron con los requisitos exigidos por el Gobierno y la Contraloría para recibir la ayuda económica.

Mediante Resolución de Gabinete No. 22, del 10 de febrero del presente año, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) tendrá hasta el 30 de abril para administrar el fondo restante que se le debe entregar a transportistas colectivos y selectivos.

La ayuda de 3 millones de dólares aprobada el 17 de noviembre del año pasado fue la medida inicial de un proceso de diálogo que entabló el Gobierno con los transportistas para escuchar sus peticiones y evitar que realizaran acciones de protesta que afectaran a los usuarios.

La semana pasada hubo una reunión en la que se decidió que el próximo 22 de febrero, las partes volverán a sentarse para abordar los temas sobre préstamos blandos y que hacer frente al alto costo de los combustibles.

VEA TAMBIÉN: Grupos organizados de Natá y Gobierno acuerdan elaborar hoja de ruta para rehabilitar calles

Por parte de los transportistas participan en el diálogo, la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y el Consejo de Transporte del Interior (Cotradin), que en estos momentos son las organizaciones más beligerantes a nivel del sector.

La pandemia dejó serias pérdidas económicas a los transportistas, debido a las restricciones de movilidad impuestas, como limitar el aforo de las unidades que, en la actualidad, se mantiene en 80%.

Dentro de este grupo, también hay que mencionar a los transportistas de buses colegiales que han estado paralizados en los dos años de pandemia, lo que ha obligado a muchos a entregar sus vehículos al no poder hacer frente a la deuda contractual que mantenían.

A estos conductores se les ayudó con contratos para ayudar en la movilización del personal y pacientes del Plan Nacional de Vacunación (PanavaC-19), pero no alcanzó a todos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Lo más visto

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli ha denunciado ser víctima de persecución. EFE

Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Puente que conduce a la Avenida de los Mártires y a la Plaza 5 de mayo.  Archivo

12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".