Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Bajan un 29 % los feminicidios en Panamá pero suben un 47 % las muertes violentas de mujeres

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Femicidio / Muertes / Mujeres / Panamá / Violencia

PANAMÁ

Bajan un 29 % los feminicidios en Panamá pero suben un 47 % las muertes violentas de mujeres

Actualizado 2022/01/21 07:40:46
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El año pasado, un total de 22 mujeres sufrieron una muerte violenta, frente a 15 en el 2020, y 15 fueron víctimas de tentativa de homicidio, por encima de las 5 registradas el año anterior.

Un grupo de personas porta representaciones de ataúdes durante una protesta por las víctimas mortales de violencia de género en Panamá, en una fotografía de archivo. EFE

Un grupo de personas porta representaciones de ataúdes durante una protesta por las víctimas mortales de violencia de género en Panamá, en una fotografía de archivo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio Público está lleno de funcionarios que 'tuercen la verdad'

  • 2

    Paralelo al diseño del túnel, se trabaja en diseño de estaciones de la Línea 3 del metro

  • 3

    Llega el tercer lote de vacunas pediátricas contra la covid-19

Los feminicidios bajaron un 29 % en Panamá en el 2021, cuando se registraron 22 casos frente a los 31 de 2020, pero la tentativa de homicidio subió 200 % y las muertes violentas un 47 %, según estadísticas del Ministerio Público.

El año pasado, un total de 22 mujeres sufrieron una muerte violenta, frente a 15 en el 2020, y 15 fueron víctimas de tentativa de homicidio, por encima de las 5 registradas el año anterior.

La mayoría de los feminicidios (15) y de los casos de tentativa de feminicidio (11) se perpetraron con arma blanca. En el caso de las muertes violentas la mayoría (16) se ejecutaron con arma de fuego.

La provincias de Panamá y de Panamá Oeste y la comarca Ngäbe Buglé se registraron 4 feminicidios cada una, y en el distrito de San Miguelito 3 casos.

También la provincia de Panamá lideró la estadística de muertes violentas de mujeres con 8, seguido de Colón (5) y de San Miguelito y Panamá Oeste con 3 casos cada una.

La mayoría de las víctimas de feminicidio tenía entre 18 y 24 años (6), entre 35 y 39 años (4), entre 45 y 49 años (3) y 55 y 59 años (3).

En el caso de las muertes violentas, la mayoría de las víctimas tenía entre 0 y 4 años (4), entre 18 y 24 años (3), entre 15 y 17 años (2), entre 35 y 39 años (2), y entre 40 y 44 años (2).

La Ley 82 de Panamá define como feminicidio "causar la muerte a una mujer basada en la pertenencia al sexo femenino, por causa de la discriminación o cualquier otra forma de violencia".

VEA TAMBIÉN: 'Lamentable que se tenga una juez tan inquisidora como Baloisa Marquínez'

En su informe estadístico, la Fiscalía señala que "la muerte violenta se refiere a todos los homicidios de personas del sexo femenino que no fueron consideradas como feminicidios según valoración del fiscal del caso y la aplicación de la Ley 82", sin más precisiones.

Los feminicidios son consecuencia del abandono institucional y social de las mujeres, dejadas a su suerte ante la amenaza creciente de la violencia doméstica y machista, dijo a Efe la socióloga y experta en temas de género Eusebia Solis.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".