Panamá
Buscan reforzar programas para reducir embarazo adolescente
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Minsa resaltó el trabajo ejecutado por las clínicas amigables para adolescentes iniciadas hace 20 años, y ampliado a más 100 servicios de salud.

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, durante una misión oficial. Foto: Minsa
El embarazo en adolescentes sigue siendo uno de los desafíos más importantes en lo que se refiere a salud sexual y reproductiva para la región.
En este sentido, la viceministra de Salud, Ivette Berrío, en misión oficial en la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, se reunió con la embajadora de Panamá ante este organismo Markova Concepción y la directora regional para América Latina y el Caribe del UNFPA, Susana Sottoli, para dar seguimiento a programas y acciones que reduzcan el embarazo en adolescentes.
Durante el encuentro la viceministra Berrío destacó el trabajo dinámico, y el acompañamiento del UNFPA sobre temas regionales que los países implementan según sus necesidades.
"En esta administración se han abierto oportunidades para implementar muchas acciones y programas de prevención del embarazo en adolescentes dando seguimiento a los programa, en donde existe cifras que muestran la reducción", mencionó.
Berrío se refirió a las estrategias implementadas mediante el Plan Colmena, enfocado a la población de mayor vulnerabilidad, pueblos originarios, y paralelamente a la Secretaria para los Afrodescendientes.
La viceministra Berrío resaltó a la vez el trabajo ejecutado por las clínicas amigables para adolescentes iniciadas hace 20 años, y ampliado a más 100 servicios de salud.
Destacó varios puntos en los que Panamá sigue avanzando en materia de prevención.
Entre estos figura el contar con datos y así poder focalizar las acciones y generar evidencia sobre la problemática.
También establecer marcos normativos para atender esta población, y de esta manera determinar la política y la asignación presupuestaria.
De igual forma es clave el acompañamiento técnico, para diseños específicos de políticas públicas, provisión de salud, promoción y planificación, pilares que tiene el Ministerio.
Otro aspecto fundamental es la compra de los implantes subdérmicos (ahorro de más un millón de dólares utilizando el servicio de compra del UNFPA).
Sottoli, por su parte, destacó el valor agregado del UNFPA en el impulso y programas en beneficio de la población panameña.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.