Skip to main content
Trending
Los puntos altos que tendría una ley antimafiaMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional
Trending
Los puntos altos que tendría una ley antimafiaMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Buscan retomar regulación de plataformas digitales de transporte

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APP / Asamblea Nacional / Panamá / Taxistas / Transporte

Panamá

Buscan retomar regulación de plataformas digitales de transporte

Actualizado 2024/08/01 00:40:04
  • Francisco Rodrígez Morán
  •   /  
  • frodriguez@epasa.com
  •   /  
  • @franrodj0202

En Panamá operan varias plataformas digitales que brindan el servicio de transporte.

El servicio de transporte a través de plataformas digitales en Panamá no está regulado.

El servicio de transporte a través de plataformas digitales en Panamá no está regulado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cierran juzgado manejado por Baloisa Marquínez

  • 2

    Negociado de plataformas digitales en la Autoridad Marítima entra en revisión

  • 3

    ENSA asegura que activará el mecanismo de devolución indicado por la ASEP

Actualmente, el servicio de transporte a través de plataformas digitales en Panamá no está bajo ningún tipo de regulación por parte del Estado. Ante esta situación, la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional está evaluando alternativas para regular este servicio.

En Panamá operan varias plataformas digitales que brindan el servicio de transporte, como Uber, Didi e Indriver, entre otras.

Rogelio Revello, el nuevo presidente de la Comisión, expresó a Panamá América la necesidad de reglamentar este servicio de transporte selectivo. "Hay que regularlas, tenemos que hacer una competencia que sea correcta", explicó Revello.

El diputado señaló que se está buscando un consenso entre todos los actores para solucionar esta problemática. Sus declaraciones se dieron durante la juramentación de la Comisión de Comunicación y Transporte el día de ayer.

Uno de los puntos más polémicos de este tipo de servicios es que no pagan tributos al erario panameño. Anteriormente, se han presentado propuestas para que las plataformas digitales paguen impuestos. Asimismo, los operarios de estas plataformas no están normados como los conductores de taxi ni se les obliga a pagar una placa de transporte como al sector selectivo.

Para el economista y catedrático de la Universidad de Panamá, René Bracho, el no pago de impuestos es una carga impositiva que asumen principalmente los asalariados. "La operación de las plataformas digitales es una oportunidad para que el Estado grave las rentas procedentes de estas actividades", indicó Bracho. "La forma de hacerlo debe analizarse detalladamente para evitar, en lo posible, que estos tributos sean trasladados a los consumidores o afecten a los autónomos que laboran en estas plataformas. Lo ideal sería alcanzar las utilidades de estas multinacionales, pero es una tarea difícil", recalcó el economista.

A juicio de Bracho, "las plataformas digitales generan importantes utilidades sin tributar proporcionalmente. Esto constituye una pérdida de ingresos potenciales para el Estado, recursos necesarios para inversión pública y servicios de salud y educación para el desarrollo humano del país".

Posición de los Transportistas

Abdiel Guzmán, presidente de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra), expresó a este medio que su gremio no se opone a este tipo de servicio, siempre y cuando esté regulado y no represente una competencia desleal. "Las plataformas son una herramienta, pero para que presenten un servicio deben contar con un Certificado de Operación", aseveró Guzmán.

Agregó que "la ley que regula el transporte en Panamá manda que nadie puede prestar un servicio público de transporte si no tiene un certificado de operación". "Le exigimos a las autoridades que regulen esta actividad, ya que no pagan impuestos y están trabajando libremente, perjudicando a los transportistas que cumplen con la ley", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los puntos altos que tendría una ley antimafia

El ministro se reunió con representantes de TikTok y Meta y les instó a proporcionar un plan contra el contenido nocivo. Foto EFE

Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

La comunidad educativa había solicitado anteriormente al Ministerio de Educación el nombramiento de vigilantes para reforzar la seguridad del plantel. Foto. Archivo

Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Los huecos en las cías han causado serios daños a los vehículos. Foto. Thays Domínguez

Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Meduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".