Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Calidad educativa no se mide con el dinero'

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Lucy Molinar / Meduca / Panamá / PIB

Panamá

'Calidad educativa no se mide con el dinero'

Actualizado 2022/10/31 07:48:57
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

Para el exministro Miguel Ángel Cañizares este monto de dinero ayudaría, pero no resolvería todos los problemas del sector educativo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gobierno tiene una deuda histórica con la Educación. Foto: Epasa

Gobierno tiene una deuda histórica con la Educación. Foto: Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fundación Iguales denuncia, ante la CIDH, la situación de olvido de las personas LGBT en Panamá

  • 2

    ¡Último! Luiz Inácio Lula da Silva gana las elecciones presidenciales en Brasil

  • 3

    ¡Tragedia! Más de un centenar caen a río tras colapso de histórico puente en la India; hay más de 60 muertos

Con la aprobación del proyecto de ley 920, que asigna el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector educativo, el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo intenta cumplir con su promesa de mejor la educación, una estrella que todavía no logra brillar.

Sin embargo, surgen duda en cuanto al tema, por el hecho de que el Gobierno pueda cumplir con esta asignación, la cual sería de más 6 mil millones de dólares a partir del 2023.

Además, hay quienes sostienen que de aprobarse sería de ayuda para la educación, pero no resolvería todos los problemas que el sector tiene.

Para la exministra de Educación Lucy Molinar, el principal problema de la educación panameña no se resuelve con dinero, pues tiene que ver más con voluntad, con la necesidad de realizar un cambio cultural importante.

"Si se cumple o no, la meta económica es algo accesorio", expresó.

Molinar aseguró que "si no hay una estructura institucional sólida, sino que se saca la política gremial y partidista de las decisiones, si no se vuelve a nombrar por mérito y no por vínculos, si no se devuelve el protagonismo al estudiante que debe ser el centro en torno al cual debe gravitar todo lo que se hace en el sistema educativo, el dinero no importa. Podemos poner el 10% y todo seguirá igual".

No obstante, el exministro de Educación Miguel Ángel Cañizalez manifestó que esa asignación es una deuda histórica que tienen los Gobierno, que era cumplir con algo que se había aprobado en el Plan Decenal o ley 34 de 1995.'

2023


sería el año a partir del cual se designaría este 6% del PIB al sector educativo, de aprobarse.

920


número de la ley con la cual se busca aprobar este porcentaje del PIB a la educación.

Al exfuncionario le llama la atención que dentro de esta asignación del 6% del PIB, se incluye todo lo que es el sector educativo.

"A mí lo que me parece que hay que hacer es que el presupuesto sea para la educación básica y media, porque ese 6% no va a alcanzar para todo el sistema educativo, eso incluye todo, universidades, Ifharu, etc. Pero eso, no es garantía, ya que existe retrasos de muchos años que no se han podido resolver, como las infraestructuras de los centros escolares y el pago a proveedores", explicó.

Cañizalez agregó que no necesariamente la calidad de la educación está determinada por el presupuesto, pero si es una dimensión importante para cumplir con los objetivos.

En cuanto al hecho de que si el Gobierno podrá cumplir con ese 6% si es sancionado, el exministro señaló que en Panamá lo más que ha podido pagar ha sido un 4% del PIB en todo los Gobiernos que han pasado, que fue con la exmandataria Mireya Moscoso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Sin embargo, esto no es garantía de calidad porque nosotros necesitamos resolver muchos temas", dijo.

Puntualmente, el exfuncionario mencionó que sería bueno que se pueda cumplir con ese 6%, ya que históricamente no se ha hecho, sin embargo, recordó que esto fue un compromiso de las actuales autoridades con los educadores que se mantuvieron por más de un mes protestando a mediados de año.

Por su parte, Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de Panamá, en entrevista con el medio ha dicho públicamente que este es un proyecto que le hace justicia a la educación panameña.

Agregó que las instituciones que se deben beneficiar con ese 6% asignados son el Ministerio de Educación, las cinco universidades oficiales, el Instituto Panameño de Habilitación (Iphe) y unos programas educativos que tiene la Senacyt.

Actualmente, el proyecto está a la espera de la sanción o veto del Órgano Ejecutivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".