Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cámara de Comercio: La falta de educación es la pandemia más peligrosa y duradera

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año escolar / Cámara de Comercio / Clases presenciales / Educación / Meduca / Panamá

Panamá

Cámara de Comercio: La falta de educación es la pandemia más peligrosa y duradera

Actualizado 2021/12/05 09:47:33
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La publicación del calendario escolar 2022 de manera presencial debe verse como la señal para levantar los hombros caídos de la educación, garantizar que el 100% de los alumnos regrese a las aulas y atender con sentido de urgencia las necesidades tanto de infraestructura como de currículo.

Estudiantes panameños retornan a las aulas el 7 de marzo de 2022. Foto: Archivo

Estudiantes panameños retornan a las aulas el 7 de marzo de 2022. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Duros golpes en Colombia y Panamá no frenarán actividades narcotraficantes del Clan del Golfo

  • 2

    ¿Quién es Victoriano 'Chichi' Aguilar Becerra, por el cual se ofrecía una jugosa recompensa?

  • 3

    Partido Panameñista se estremece por polémicas fotos de sus altos directivos con detenido en operación antidrogas

La educación nacional ha tocado fondo y no es un trabajo que puede dejarse únicamente a los políticos o gobiernos de turno, advirtió este domingo la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIYAP)

El gremio empresarial advierte que, desde hace años, la educación es un paciente en cuidados intensivos, pero con el cierre de las aulas de clases durante dos años por decisiones relacionadas con la pandemia de la covid-19,  ha quedado sin oxígeno y con muy delicados signos vitales.

Sostiene que la recuperación es una responsabilidad compartida con formulación de políticas de Estado que propicien un sistema educativo productivo, continuo y de calidad.

La Cámara de Comercio citó los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) del año 2019, así como los de las pruebas PISA en 2018 que reflejan la precaria situación de los alumnos en materias tan importantes como Español -lectura-, Matemáticas y Ciencias Naturales, reconocidas como prioritarias para el desempeño funcional de las personas.

Igualmente, se refirió al informe Panamá, ¡cuéntame!, observatorio que da seguimiento a la calidad de vida del panameño, que reflejó que 34% de los estudiantes de 4 a 5 años no recibe educación preescolar. A esto se suma el hecho de que en Panamá la educación media no es obligatoria en toda la extensión del nivel, por lo que aún no se alcanzan niveles de cobertura adecuados.

De esto concluye que un porcentaje importante  de jóvenes ni recibe las bases de estimulación que los prepara para vida escolar, ni culmina la secundaria, que lo que para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “es crucial para adquirir las competencias básicas para insertarse en un mundo globalizado y acceder a niveles mínimos de bienestar que le permitan romper los mecanismos de reproducción de la desigualdad”, señaló el gremio. 

Para la Cámara de Comercio la publicación del calendario escolar 2022 de manera presencial debe verse como la señal para levantar los hombros caídos de la educación, garantizar que el 100% de los alumnos regrese a las aulas y atender con sentido de urgencia las necesidades tanto de infraestructura como de currículo.

"Así como nos unimos en torno a combatir el covid-19, hoy hay que luchar contra una pandemia aún más peligrosa y duradera: la falta de educación", señaló.

VEA TAMBIÉN: Saneamiento del río Matasnillo inicia con construcción de colector

Reiteró su compromiso con la ejecución del programa “El Líder en Mí” de Franklin Covey®️, a escuelas oficiales, el cual se ha aplicado en 54 países, que se basa tanto en principios como en prácticas de efectividad personal, interpersonal y organizacional. 

El Bicentenario de la República es la oportunidad de una renovación en diversas áreas, y la educación es la prioritaria, concluye.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".