Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Campaña para enfrentar crisis migratoria 'no ha terminado'

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / Estados Unidos / Migración / Panamá

Panamá

Campaña para enfrentar crisis migratoria 'no ha terminado'

Actualizado 2023/06/16 20:15:06
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

La selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, es atravesada a diario por cientos de migrantes en su camino hacia Norteamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Solo en los primeros cinco meses del año, más de 166,000 migrantes atravesaron la selva del Darién. Foto: EFE

Solo en los primeros cinco meses del año, más de 166,000 migrantes atravesaron la selva del Darién. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueza Marquínez debe reparar el daño causado a Martinelli

  • 2

    PASE-U, sin fecha para los que tienen primer pago atrasado

  • 3

    Se mantiene nulidad en caso de mochilas escolares del PAN

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la general Laura Richardson, afirmó este viernes a EFE que la campaña de dos meses anunciada en abril entre Panamá, Colombia y EE.UU. para hacer frente a la crisis migratoria en la selva del Darién "no ha terminado", manteniéndose el aporte estadounidense de formación militar y equipamiento contra el tráfico de personas.

"La campaña no ha terminado", aseguró la general Richardson, después de que el pasado 11 de abril, tras un encuentro de alto nivel en la capital panameña entre Colombia, EE.UU. y Panamá, se decidiera "llevar a cabo una campaña coordinada de dos meses para hacer frente a la grave situación humanitaria en el Darién".

Ya entonces, dijo Richardson, las autoridades reunidas pronosticaron que una vez comenzada, esta campaña se iba "a prolongar durante muchos meses", y más cuando se repasa "los éxitos y el progreso que está teniendo", por lo que los tres países quieren "continuar" para contrarrestar el crimen fronterizo en la región.

La selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, es atravesada a diario por cientos de migrantes en su camino hacia Norteamérica, a pesar de los numerosos peligros a los que se enfrentan, desde ríos crecidos y el descenso de cerros, a los ataques de animales salvajes o la falta de agua potable.

También hay criminales que abusan de los migrantes, cometiendo robos, violaciones y asesinatos, una realidad que contrasta con la idílica imagen del "paseo" por la selva que anuncian en redes sociales los traficantes para alimentar su lucrativo negocio.

Para acabar con las actividades criminales en la selva, la coordinación entre Panamá y Colombia es fundamental, insiste Richardson, porque muchas veces las tropas fronterizas de ambos países no se quieren "acercar demasiado" el uno al otro, y eso lo aprovechan los grupos criminales para actuar en la frontera.

La general Richardson explicó que el apoyo que están brindando es sobre todo "el desarrollo de la capacidad institucional, el entrenamiento con las fuerzas de seguridad", una labor que sus equipos de la Brigada de Asistencia a las Fuerzas de Seguridad y de Asuntos Civiles llevan a cabo tanto en Colombia como en Panamá.

"Son equipos muy pequeños, tenemos cinco equipos de la Brigada de Asistencia a las Fuerzas de Seguridad. Equipos de entre seis y ocho miembros, y nuestro equipo de Asuntos Civiles", destacó la general, que subrayó que su única misión es la de "desarrollar su capacidad".

También envían equipamiento. Solo el mes pasado EE.UU. donó 63 Jeep J8 con sus respectivas piezas de mantenimiento, valorado en 8 millones de dólares, para uso exclusivo del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá. Richardson anotó que el total se eleva ahora a 84.

Pero "armas, no", no entran en el apoyo, remarcó la general, que se encuentra en su cuarta visita oficial a Panamá, donde encabezó esta semana la representación estadounidense en el tercer "Simulacro de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria" de Centroamérica, con la participación de 17 países y más de 600 unidades de rescate.

UNA CAMPAÑA DE "AMBICIOSOS OBJETIVOS"

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando se anunció la campaña el pasado abril en un comunicado conjunto, los tres países se impusieron los "ambiciosos objetivos" de "acabar con el movimiento ilícito de personas" a través del Darién, que "conduce a la muerte y a la explotación de personas".

También anunciaron que abrirían "nuevas vías legales y flexibles para decenas de miles de migrantes y refugiados como alternativa a la migración irregular", como son los centros de regulación en Guatemala o Colombia, y un plan para reducir la pobreza y mejorar las oportunidades económicas en las comunidades fronterizas.

El flujo migratorio, sin embargo, continúa elevado. Solo en los primeros cinco meses del año, más de 166,000 migrantes atravesaron la jungla, un número cinco veces superior al mismo periodo de 2022, que cerró con la cifra récord de más de 248,000 personas en tránsito, según datos oficiales de Panamá.

Además, en la primera quincena de junio, 12,333 migrantes atravesaron la selva, frente a los 15,633 del mes completo en 2022, por lo que aún es pronto para percibir algún efecto de la campaña y políticas migratorias en el tránsito por el Darién.

La general Richardson, al igual que otras autoridades, se pregunta qué está pasando, qué falla en la comunicación, para que "sea más fácil encontrar a un traficante, obtener una vía ilegal para la migración, que encontrar una vía legal" y segura.

Es por eso que el "desarrollo de capacidades" por parte de Estados Unidos a Panamá y Colombia está enfocado también en cómo informar al migrante e intentar combatir los bulos en redes sociales o los anuncios encubiertos de los traficantes.

"¿Por qué es más fácil encontrar un traficante de personas para ayudarte a averiguar el modo de migrar que una vía legal? Tenemos que darle la vuelta a eso, y tenemos que darle la vuelta rápido, porque la información equivocada, la desinformación, las mentiras están llegando a los migrantes y no son ciertas, y lo descubren cuando ya están inmersos en ese peligroso viaje", sentenció. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".