Skip to main content
Trending
Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesAseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su vetoColegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos
Trending
Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesAseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su vetoColegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cannabis medicinal: ¿Qué resta para que llegue al paciente?

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cannabis medicinal / Farmacias / Minsa / Panamá

Panamá

Cannabis medicinal: ¿Qué resta para que llegue al paciente?

Actualizado 2024/01/17 09:05:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Estos medicamentos solo podrán adquirirse bajo prescripción del médico, dado que son sustancias controladas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cannabis medicinal será para  pacientes que así lo requieran. Foto. Pexels

Cannabis medicinal será para pacientes que así lo requieran. Foto. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de RM pide respeto de garantías en caso New Business

  • 2

    ¿Cómo se elige quién gana una beca del concurso del Ifarhu?

  • 3

    Sala Penal está obligada a admitir casación de Martinelli

El Ministerio de Salud, a través de la dirección de Farmacia y Drogas, reveló esta semana las siete empresas que cumplen con los requisitos para la fabricación de los derivados del cannabis medicinal.

Tras este anuncio, el Minsa debe publicar una resolución, que será la misma con la que se les hará la notificación formal a los seleccionados.

"A partir de la notificación tendrán 60 días para hacer todo lo de su licencia de operación y los protocolos de seguridad ante el Ministerio de Seguridad Pública. Pero no significa que hay que esperar esos 60 días, pueden hacerlo en el tiempo que consideren antes de los 60 días", dijo al canal estatal Elvia Lau, directora de Farmacia y Drogas.

Lau recordó que una vez cumplidos los protocolos, las empresas pueden en los dos primeros años importar medicamentos. El cultivo, en tanto, se hará en ambientes controlados.

Además, Panamá debe hacer un estimado de previsión para el cannabis medicinal. El estimado de previsión hace referencia a la cantidad de sustancias controladas de una molécula que el país requiere para un año.

Cuando los derivados del cannabis medicinal se encuentren disponibles, los pacientes podrán adquirirlos  solo bajo receta médica.

Lau recordó que este medicamento no es la primera opción dado que por lo general previamente se prueban otras alternativas de fármacos.

"No es llegar a la farmacia y pedir cannabis medicinal. No procede así. Tiene que haber usado otros medicamentos para su patología", expuso.

Para la funcionaria la autorización para comercializar estos productos en Panamá es positiva debido a que los mismos pacientes exponían que lo adquirían de manera clandestina, poniendo en riesgo su salud.

Lau también destacó que pese a la elección no significa que estas  siete empresas son las definitivas porque tienen que cumplir con todo el protocolo. No obstante espera que las siete completen los trámites porque entre mayor cantidad, más calidad y precios accesibles.

Asimismo puntualizó que estos productos contarán con una férrea trazabilidad. Panamá debe  rendir informes a la junta internacional de fiscalización de estupefacientes. Todos los psicotrópicos se importan al país lo hacen con autorización especial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país

Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

El puente no solo es inseguro, sino que también limita el desarrollo de la comunidad. Foto. Thays Domínguez

En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Apadea advierte que la aplicación de esta ley sería inviable la operación de seguros de autos.

Aseguradoras rechazan Proyecto de Ley 53 y piden su veto

El Colegio considera que este proyecto de ley coloca a todos los médicos del país en la condición injusta.

Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Confabulariio

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

El Colegio considera que este proyecto de ley coloca a todos los médicos del país en la condición injusta.

Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".