Skip to main content
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Capacitación de los educadores será manejada por un instituto

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capacitación a docentes / Educación / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Tecnología de la Información

Panamá

Capacitación de los educadores será manejada por un instituto

Actualizado 2021/11/17 07:35:21
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El proyecto 559, que crea el instituto, está a espera de la sanción presidencial para que se convierta en ley.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La capacitación docente iniciará el 1 de febrero del próximo año. Foto: Archivo

La capacitación docente iniciará el 1 de febrero del próximo año. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ingresos corrientes reflejan un superávit de $623 millones

  • 2

    Dos personas involucradas en el crimen del funcionario y dirigente del PRD, Agustín Lara

  • 3

    Inseguridad alcanza niveles preocupantes en Panamá, advierten exfiscal de Drogas y exdirector de la Policía Nacional

La capacitación y formación contínua del educador será elevada a un instituto de educación permanente, conforme al proyecto de ley 559, aprobado a finales de la pasada legislatura en la Asamblea Nacional.

La propuesta, sujeta a consideración del presidente Laurentino Cortizo, fue presentada el 29 de octubre de 2020, en los momentos más difíciles de la pandemia, cuando las tecnologías de la información y la comunicación reemplazaban a la educación presencial, obligando a muchos docentes a aprender a utilizarlas para estar al día con sus estudiantes.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó que el instituto es el resultado de elevar de categoría a la actual Dirección de Perfeccionamiento Docente que funciona en el ministerio.

"Más adelante, cuando se tengan los recursos, podrá funcionar como un instituto separado, pero en estos momentos queda adscrito al despacho superior", describió la titular del Ministerio de Educación (Meduca).

Gorday de Villalobos explicó que las capacitaciones, tradicionalmente, responden a necesidades identificadas por quienes supervisan el proceso y a resultados de evaluaciones, pero lo que se busca es elaborar un sistema de capacitación docente.

"Elevar y contar con un instituto de capacitación dentro de nuestra estructura administrativa, empieza el proceso de cambio que tanto se requiere en el sistema educativo y que arranca con ese enfoque desde la concepción del proceso de aprendizaje", sostuvo la ministra.

Un Consejo Asesor Ad Honórem velará por el buen funcionamiento del instituto y estará conformado por representantes del Meduca, Consejo Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme), Consejo de Rectores, Ifarhu y Senacyt. Una vez sea sancionada la nueva norma, el Meduca dispondrá de un año para reglamentarla.

'

45,568


educadores tenía el sistema oficial en el año lectivo 2020.

800


mil 473 estudiantes fue la matrícula preliminar del actual año escolar en los planteles oficiales del país.

La capacitación a los educadores para el año escolar 2022, iniciará el 1 de febrero.

VEA TAMBIÉN: Inamu: Tenemos que comenzar a hablar de crímenes de odio contra la mujer

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Compañías como ENSA han sido multadas por fallas en el suministro eléctrico, con sanciones que ascienden a 21 millones de dólares. Foto. Pexels.

Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Ciudadanos panameños protestan contra la violencia de género en Veraguas. Foto: Cortesía.

Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadores

Imagen cedida por el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC), que muestra los gráficos temporales de probabilidad de velocidad del viento del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El servicio aligera la carga del sistema de sanidad pública. Archivo

Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".