Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cardiólogos dan créditos a la hidroxicloroquina en la lucha contra la COVID-19 y reviven debate sobre su uso en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Medicamentos / Minsa / Panamá

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Cardiólogos dan créditos a la hidroxicloroquina en la lucha contra la COVID-19 y reviven debate sobre su uso en Panamá

Actualizado 2020/08/09 13:31:18
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Su beneficio en pacientes con COVID-19 es controversial con algunos estudios de pacientes hospitalizados graves que no han demostrado beneficio contundente hasta algunos estudios retrospectivos que sugieren beneficios con su uso temprano reduciendo el riesgo de complicaciones y muerte en estos pacientes

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó que la hidroxicloroquina podrá utilizarse nuevamente para tratar a pacientes contagiados de coronavirus.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó que la hidroxicloroquina podrá utilizarse nuevamente para tratar a pacientes contagiados de coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hidroxicloroquina tiene luz verde para aplicarse de nuevo a pacientes con COVID-19

  • 2

    Infectólogos panameños tratan de rescatar terapia con hidroxicloroquina para manejar enfermos de COVID-19

  • 3

    OMS dice que pueden reanudarse los ensayos clínicos con hidroxicloroquina

La Sociedad panameña de cardiología y la sociedad panameña de reumatología se encuentran  muy preocupados por la confusión que se ha generado en redes sociales y medios de comunicación sobre el supuesto riesgo aumentado de arritmias cardíacas graves asociadas al uso de la hidroxicloroquina.

Esta información la dieron a conocer mediante un comunicado en el que avalúan el uso de la hidroxicloroquina  y descartan sus contraindicaciones explicando que la confusión surge del reporte de resultados negativos con su uso en pacientes hospitalizados y críticamente enfermos por COVID-19, más no es aplicable a su uso en los pacientes estables para el tratamiento de la enfermedades autoinmunes.

“El 18 de abril de 1955 la administración de medicamentos y alimentos Federal, aprobó el uso farmacéutico de la hidroxicloroquina y desde entonces se ha usado ampliamente en el mundo para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y de la malaria”,  destaca el documento por lo cual aunque se ha descrito en la posibilidad de arritmias con su uso a largo plazo sin embargo, esta situación es extremadamente rara en la práctica médica.

Indicaron además que este no es un problema real dado que los beneficios de este fármaco superan ampliamente está rara posibilidad.

Explicaron que en el caso de pacientes con enfermedad reumática que reciben hidroxicloroquina como tratamiento, no hay evidencia de aumento de riesgo de complicaciones en caso de afección por lo que, no hay ninguna razón para interrumpir el tratamiento con este fármaco.

“Su beneficio en pacientes con COVID-19 es controversial con algunos estudios de pacientes hospitalizados graves que no han demostrado beneficio contundente hasta algunos estudios retrospectivos que sugieren beneficios con su uso temprano reduciendo el riesgo de complicaciones y muerte en estos pacientes”,  aclararon en el documento.

Destacan que hasta tanto surja evidencia más robusta, su uso en este contexto debe ser luego de una amplia discusión entre el médico tratante y su paciente.

En Panamá,  la hidroxicloroquina fue suspendida semanas atrás, mientras se conociera más evidencia científica sobre los resultados del medicamento en el tratamiento del COVID-19,  debido a ciertos estudios sugerían que no aportaba mayores beneficios.

VEA TAMBIÉN: Industriales exigen una reapertura inmediata para evitar el colapso

El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño destacó en que el uso de la hidroxicloroquina en Panamá se inició y en el momento en el que surgió una duda de que podía afectar la salud del paciente más que ayudar, se suspendió.

“A medida que se va generando evidencia, están muy vigilantes de la información para reinstaurar lo que sea necesario reinstaurar o adecuar nuevos tratamientos terapéuticos para ayudar a mejorar la atención de estos pacientes” destacó Cedeño.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Semanas después el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, confirmó que la hidroxicloroquina podrá utilizarse nuevamente para tratar a pacientes contagiados de coronavirus.

"Ya la  dirección general de Salud Pública dejó sin efecto la circular que prohibía el uso de la hidroxicloroquina. Los médicos tratantes tienen la posibilidad, la responsabilidad y la capacidad de tomar la decisión para el uso de la hidroxicloroquina como la azitromicina o solo el de la hidroxicloroquina, dependiendo de las características del paciente, de sus comorbilidades y de los exámenes de gabinete, principalmente de un electrocardiograma, previa evaluación de un cardiólogo", manifestó Sucre.

VEA TAMBIÉN: ¡En alerta! ¿Cuánto será el monto de bono que darán en lugar del décimo a trabajadores suspendidos?

Además autorizó que los médicos de diferentes instalaciones de salud en el país, puedan tomar a su criterio la decisión para su uso, dependiendo de las características del paciente y su comorbilidades.

Por su parte el pediatra infectólogo, Xavier Sáez-Llorens ha expresado en diversas ocasiones que el uso de la hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con COVID-19 en Panamá, aún no tiene  una eficacia comprobada.

Sobre la utilización del medicamento en nuestro país para el combate del coronavirus el galeno asegura que la medicina debe ser basada en evidencia no basada en complacencia,  ya que cada vez la evidencia científica está más en contra que a favor, y se puede revisar  publicaciones de artículos de revistas prestigiosas en Estados Unidos, Canadá, Barcelona y Brasil.

Aseguró que editoriales del primer mundo señalan que se abandone la hidroxicloroquina y es necesario concentrarse en buscar realmente medicinas que van a trabajar contra el virus,  incluso ha mencionado que en el caso que se contagie de COVID-19,  no quiere que el médico que lo trate use dentro de su tratamiento la hidroxicloroquina.

Sáez-Llorens expresó en Telemetro Reporta, que las investigaciones han demostrado que “alrededor del 15 a 20 % de los sujetos que el medicamento pueden tener alteraciones electrocardiográficas, y que más o menos entre el 1 y 2 % pueden tener arritmia, para documentar eso se debe hacer electrocardiograma basal y secuencial en el tiempo, con personal médico que sepa interpretar el trazado y de seguimiento a los pacientes”,  al tiempo que resaltó que la hidroxicloroquina tiene propiedades antivirales y pueden atenuar el sistema inmune.

 

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".