Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cerca de 1,500 estudiantes migraron al sistema oficial

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes y estudiantes / Escuelas / Escuelas particulares / Meduca / Panamá

Panamá

Cerca de 1,500 estudiantes migraron al sistema oficial

Actualizado 2024/03/04 12:05:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Panamá Centro, San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Oeste acumulan la mayor cifra de migración escolar, detalló la subdirectora técnica docente de Meduca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La migración es un fenómeno normal en el sistema educativo. ¿Cómo impacta? Foto: Cortesía

La migración es un fenómeno normal en el sistema educativo. ¿Cómo impacta? Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Celeridad y omisión imperan en caso RM

  • 2

    Presidente de Fepafut: Las disculpas tras incidente con Marta Cox

  • 3

    ¿De dónde saldrán los fondos para megaobras?

Cerca de 1,500 estudiantes de escuelas particulares se trasladaron a centros educativos oficiales, según datos oficiales del Ministerio de Educación (Meduca). 

Estas migraciones se dan principalmente por la situación económica de las familias, por mudanza o debido al incrementos de los costos de matrículas o colegiaturas en algunos colegios, detalló Victoria Tello, subdirectora técnica docente. 

En el caso de familias que se trasladan de regiones, en muchas ocasiones no cuentan con colegios particulares en sus áreas por lo que optan por la inscripción en las escuelas del sector oficial. 

Las regiones de Panamá Centro, San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Oeste acumulan la mayor cifra de migración escolar, detalló Tello. 

La mayoría de los cambios de centros escolares se dan en la educación primaria. Para Tello, esto responde a que los padres valoran que son niños que están iniciando sus aprendizajes y resulta más fácil la adaptación al cambio. 

La migración es un fenómeno normal en el sistema educativo, no obstante, entre el 2020 y el 2022 tras la pandemia, estas cifras se incrementaron, detalló la funcionaria.

Tello afirmó que la migración no debe afectar el tema educativo para el estudiante. "Para la mayoría de los estudiantes es fácil la adaptación, no obstante, el Meduca mantiene los Gabinetes psicopedagógicos para dar seguimiento y atención a estos estudiantes", indicó Tello. 

A pesar de que la migración es un tema regular en el sistema educativo, para el viceministro académico, Ariel Rodríguez, este fenómeno sí tiene un impacto en el nombramiento y la necesidad de los docentes. 

Para el profesor Luis Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses, esta migración también se traduce en sobrepoblación en las aulas de clases. 

Un total de 993,943 estudiantes en distintos niveles del sistema educativo panameño, tanto en el sector oficial como en el particular, inician el año lectivo 2024, entre el 4 y 11 de marzo.

Según datos del Meduca, son 140,608 estudiantes correspondientes al sistema particular, 1,301 en la educación inicial, 17,441 en preescolar, 66,854 estudiantes de primaria, 55,012 en educación premedia y media. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".