sociedad

Certificación médica: 'Estudiantes de la Universidad de Panamá tienen ventaja'

Según Mariano López, el decano Enrique Mendoza hace juez y parte de esta prueba, de la cual un "grupito cerrado" tiene el control.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Mariano López defendió el proyecto de ley de certificación.

El diputado Mariano López, proponente del proyecto de ley que crea el régimen de certificación y recertificación de los profesionales y especialistas-técnicos de la salud, arremetió este lunes contra el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Enrique Mendoza, porque considera que es juez y parte del proceso.

Versión impresa

López recalcó que con la iniciativa no se busca desmejorar la calidad de los médicos y poner en riesgo la salud de los panameños, sino abrir un compás de igualdad para todos los profesionales, además de que el examen tenga validez internacional.

Según el diputado, en 2008 se modificó la ley original, lo que le dio a la Universidad de Panamá el control de la prueba. La actualización permitía realizar convenios con organismos internacionales, pero López resaltó que Mendoza modificó un artículo para que tales convenios se realizaran solo con el aval de la Universidad de Panamá.

“¿Qué hizo el decano Enrique Mendoza? Modificó ese artículo para que se hiciera el convenio con el aval de la Universidad de Panamá y este señor  forma parte de este organismo”, comentó.

Esta situación, a juicio de López, les da ventaja  a los estudiantes de la Universidad de Panamá.

"Él es juez y parte. Por eso es que los estudiantes de la Universidad de Panamá tienen ventaja,  porque están  mejor preparados, porque el decano de la Facultad de Medicina hace parte de esa preparación. Es más, cuando los estudiantes  entran a la sala a  hacer el examen, ya está establecido el número de banca y su nombre. ¿Quién garantiza que el examen sea igual para todos? Eso hay que investigarlo", dijo el político.

López reiteró que no busca eliminar los exámenes, sino que los mismos se hagan al final de los dos años de internado.

"No estoy diciendo que vamos a preparar profesionales mediocres. Se trata de igualdad y oportunidad para todos. Si formamos 400 médicos  por año, tenemos que tener la capacidad que los 400 hagan el internado. Este proyecto lo que pide que se realice la prueba de certificación una vez terminado el internado, porque el médico interno es  un médico en formación y no debe atender pacientes sin la supervisión de un médico idóneo", expuso.

VEA TAMBIÉN: Diputado Crispiano Adames a su hija: 'Sé fuerte, sé el amor que tienes por el prójimo'

De acuerdo con López, en Panamá hay más de 200 médicos que no trabajan porque no pasaron el examen.

El diputado resaltó que el proyecto también busca que el examen sea elaborado por panameños y que tenga reconocimiento internacional.

"Este examen es hecho por un colegiado estadounidense. No sirve en Estados Unidos, ni en Europa, ni en otros países. Hay médicos que lo pasaron, van a Europa y no se los reconocen. Pedimos que el examen  sea hecho por panameños porque las  enfermedades que hay en Estados Unidos no son las mismas que hay en el trópico y que sea reconocido internacionalmente", puntualizó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Deportes Gaskins, sobre el debut de Panamá ante Puerto Rico en la AmeriCup: 'Hay que seguir el plan de juego'

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Variedades 'Skincare' en adolescentes: ¿prevención o riesgo silencioso?

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Suscríbete a nuestra página en Facebook