Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Clases virtuales no son vinculantes debido al poco alcance que tienen

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases presenciales / Clases Virtuales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Cuarentena total / Medidas / Medidas de emergencia / Meduca / Ministerio de Educación

Coronavirus en Panamá

Clases virtuales no son vinculantes debido al poco alcance que tienen

Publicado 2020/05/10 00:00:00
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

A juicio del dirigente magisterial, Luis López, estas clases sirven para una retroalimentación, pero la verdadera enseñanza se dará cuando se retorne a las clases presenciales en los centros de estudio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las clases virtuales solo las están aprovechando, aquellos estudiantes que tienen acceso a la tecnología, dijo López. Archivo.

Las clases virtuales solo las están aprovechando, aquellos estudiantes que tienen acceso a la tecnología, dijo López. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Barack Obama califica de "desastre caótico" la respuesta de Donald Trump contra el coronavirus

  • 2

    Los gatos son una especie más susceptible al coronavirus, afirma la OMS

  • 3

    Beyonce y su familia dan negativo al coronavirus

Unos 2,025 educadores están atendiendo voluntariamente a la población estudiantil de 202 escuelas oficiales, en las que ofrecen clases virtuales a más de 90 mil estudiantes.

La iniciativa es positiva, de acuerdo con el dirigente magisterial Luis López, sin embargo, recordó que estas clases no son vinculantes.

A su juicio esto está sirviendo para retroalimentar conocimientos y para que los estudiantes tengan en qué ocuparse mientras están en casa por la pandemia del COVID-19.

El docente dijo que la mayoría de los alumnos que reciben estas clases son estudiantes que tienen la facilidad, es decir, que cuentan con una computadora de escritorio o portátil en sus hogares y con internet.

Sin embargo, hay un grupo de estudiantes que al no contar con estas herramientas no pueden recibir estas clases, por lo que, para él, el hecho de que estas clases no sean vinculantes, de alguna manera beneficia al resto, ya que no son clases que serán tomadas en cuenta para ningún tipo de calificación y el estudiante que no reciba la clase no se verá afectado.

Un 90% de la población estudiantil de escuelas públicas no están recibiendo estas clases de manera virtual, mientras que solo un 10% si la recibe, aseguró López.

VEA TAMBIÉN: '


En escuelas oficiales actualmente, hay más de 650, 000 estudiantes, de acuerdo con el dirigente magisterial, Luis López.

Los estudiantes en este año 2020, solo dieron clases una semana, ya que inmediatamente que se conoció del primer caso confirmado de COVID-19 en el país, las clases fueron suspendidas.

Desde el lunes 4 de mayo los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, empezaron a dar clases por radio.

Aún analiza varias estrategias para el retorno a clases, incluyendo un calendario que abarcará 7 meses.

Por su parte, Fernando Ábrego, Secretario General de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), manifestó que el Meduca, desde un inicio ha confundido a toda la comunidad educativa en las 16 regiones escolares.

A su juicio, la confusión radica en que por un lado el Meduca señala que las clases no son vinculantes, pero existen docentes que son llamados por los directores de los centros educativos para que realicen los módulos, mientras un grupo de estudiantes no reciben estas clases, porque no cuentan con las herramientas.

Otros aspecto, el dirigente Luis López añadió, que el retorno a la normalidad, es decir, el volver a brindar las clases presenciales, es lo único que realmente le puede garantizar a los estudiantes una plena educación y esta es la razón por la que el Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei) insiste en que ya el Ministerio de Educación, debe contar con una hoja de ruta clara, para cuando se puedan reiniciar las clases.

El docente reiteró que ahora existe una nueva normalidad y la comunidad educativa está consciente de que ya las cosas cambiaron.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Meduca, de acuerdo con Luis López, debe brindar todos los insumos y garantizar que se cumplan con las medidas de bioseguridad, cuando se pueda retornar, para que así no haya peligro de contagio por COVID-19 en los planteles.

La ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos, señaló que estas clases no son vinculantes, sino formativas y reconoció el trabajo que están realizando los docentes en seguir brindando clases a los alumnos que pueden acceder a la tecnología.

Trascendió que algunos docentes, incluso, lo hacen por videollamadas de whatsapp.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".