sociedad

Colegiales no soportan más la paralización del sector

Las financieras los tienen contra la pared y ya varios de ellos han entregado a los vehículos ante la falta de alternativas para que puedan subsistir.

Francisco Paz - Actualizado:

La semana pasada, los conductores de buses colegiales protestaron la semana pasada ante la sede del Ministerio de Economía y Finanzas de donde salieron sin respuesta. Víctor Arosemena

"Si el gobierno no hace algo ya, vamos a desaparecer", es el sentir expresado por Michelle Samudio, conductora de transporte colegial.

Versión impresa

Después de 16 meses, es poco lo que el Gobierno Nacional ha hecho por el sector, uno de los pocos que todavía se encuentra detenido desde que inició la pandemia.

"Le pedimos al presidente que queríamos reunirnos con él y jamás nos ha dado la cara", dijo por su parte Iris Castillo, quien junto a Samudio y otros conductores integran la agrupación Transporte Colegiales Independientes de Panamá.

Esta organización acudió la semana pasada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para buscar respuesta de otras alternativas presentadas al sector.

Al parecer hay una cooperativa interesada en comprar la cartera de colegiales, pero hasta esa opción ha tenido obstáculos para que sea aprobada. Hoy por hoy, la situación de estos conductores es grave.

"Ningún banco ni financiera entiende que nosotros estamos totalmente detenidos", confesó Samudio.

Agregó que lo que viene es la entrega de vehículos, porque hay financieras que no quieren dar más tiempo.

En la actualidad, de los 4,500 conductores de colegiales que hay en el país, 1,400 están pagando sus letras con financieras y algunos ya han devuelto sus buses.

VEA TAMBIÉN: Idaan: Reparación de daño en el Corredor Norte podría tomar 48 horas

"Nos hicieron firmar una adenda en la que nos comprometíamos a pagar la mitad de la letra, pero cómo vamos a hacerlo si en realidad no estamos trabajando y el gobierno no nos deja trabajar", comentó Castillo.

La situación también ha incidido en que no se pueda cumplir, incluso, con el pago de servicios públicos.

Samudio dijo que a 114 colegas suyo le cortaron la luz, lo que los ha obligado a pedir prestado a familiares y conocidos para poder reconectarse.

Vacunación

La única ayuda en firme que recibió este sector fue participar en el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 (PanavaC-19).

VEA TAMBIÉN: Testigos no vinculan a Ricardo Martinelli a caso de supuestos 'pinchazos'

Sin embargo, no fueron todos, sino alrededor de 2,200 transportistas, y a la mayoría todavía se le adeuda.

Hasta el momento, solo le han pagado a los que trabajaron en los circuitos 8-6 (San Miguelito) y 8-10 (Panamá Este), informó Castillo, quien dijo que hay compañeros que llevan cuatro meses esperando su pago.

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre ha tenido que recurrir a traslados de partidas para pagarles y el último, por 761 mil dólares, fue aprobado a mediados de junio.

Las transportistas informaron que el pago por este servicio es de solo 440 dólares por jornada, lo que equivale a 110 dólares por día.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc reporta más de 25 mil afectados por las fuertes lluvias

Todas las demás opciones que en su momento solicitaron, como que sus deudas fueran traspasadas a bancos estatales no han sido atendidas.

"No estábamos pidiendo que nos regalaran nada, simplemente tiempo para volver a reintegrarnos a las labores, porque en algún van a tener que volver a abrir los colegios", expresó Michelle Samudio.

En su momento, también pidieron brindar el servicio de transporte colectivo, para apoyar a MiBus con el distanciamiento social, sin embargo, la empresa se opuso porque el sistema de pago es electrónico y los colegiales no cuentan con la tecnología.

Reinventarse

Si usted ve a un colegial brindando servicios como venta de verduras, legumbres y frutas, es porque su propietario canceló su deuda con los bancos o financieras.

Y es que por ley, los transportistas de buses colegiales que todavía están pagándolos no los pueden modificar ni usar para otra actividad.

"Si le debes el bus a un banco o financiera no puedes modificarlo porque el bien no es tuyo", dijo Samudio.

VEA TAMBIÉN: Piden mejores condiciones laborales para docentes contratados en aprendizaje acelerado

Este es otro problema, cuando de instituciones como la Ampyme, le piden a estas personas que se reinventen y se dediquen a otra ocupación.

"Como voy a reinventarme, si tengo una deuda que tengo que pagar. Voy a hacer un salón de belleza, supuestamente, y tengo que pagarle a Ampyme y el local, y no me sale ni para dar un abono para mi carro", confesó Iris Castillo.

A esto hay que sumarle, que la letra de sus mensualidades subió por la pandemia y tomará más tiempo cancelarlas.

Acciones

Debido a que se le están cerrando todos los espacios, los conductores de buses colegiales no ven otra opción que seguir protestando hasta que puedan encontrar una solución a sus problemas.

Y es que aunque la ministra de Educación informe que se están abriendo centros educativos, estos son de matrícula baja y en áreas apartadas, por lo que no ha incidido en estos transportistas.

"Vamos a realizar una reunión general, a nivel nacional y estamos conversando con cámaras provinciales de transporte, para ver si de esa manera se nos escucha", dijo Castillo.

"Vamos a las calles hasta que nos escuchen", reiteró, por su parte, Samudio, quien no descartó que estas protestas se extiendan a otras partes del país y no se registren solamente en la capital.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook