Skip to main content
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
Trending
Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista TimeLeopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con MaduroTemen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Comienza análisis para retornar a las clases presenciales en el país

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases presenciales / Clases Virtuales / Meduca / Minsa / Panamá

Panamá

Comienza análisis para retornar a las clases presenciales en el país

Publicado 2021/03/16 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El fin de semana se sostuvo una reunión en la que participaron directores de escuelas particulares. Por otra parte, el país espera el informe sobre resultados adversos de la vacuna de AstraZeneca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Herrera, personal de Meduca y el Minsa inspeccionaron 77 escuelas que serán usados como centros de vacunación. Cortesía

En Herrera, personal de Meduca y el Minsa inspeccionaron 77 escuelas que serán usados como centros de vacunación. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa monitorea informaciones sobre vacuna de AstraZeneca

  • 2

    Minsa espera información de la OPS para tomar decisión sobre uso de la vacuna de AstraZeneca

  • 3

    Minsa anuncia 357 casos nuevos de covid-19 en un día

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que ya se está conversando con las autoridades educativas sobre un eventual regreso a las clases presenciales.

Un comunicado del Minsa detalla que el pasado domingo se realizó una reunión para analizar el tema en la que participaron especialistas del Programa de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), representantes de colegios particulares y Eduardo Ortega, miembro del Consorcio de Investigación de Vacunas covid-19.

El punto es que se pueda regresar a las escuelas, sin que esto provoque un repunte en los contagios, como ha sucedido en otros países.

En declaraciones anteriores, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó que pasar a la modalidad presencial sería en forma gradual y progresiva y que se podría iniciar en colegios con menos de 20 estudiantes, que en Panamá son más de 800 en el sector oficial.

El dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), Luis Sánchez, dijo que no se oponen a regresar a las aulas, una vez sean vacunados, pero tiene la seguridad de que los padres todavía no están pensando en mandar a sus acudidos a dar clases presenciales.

"Estamos subestimando al virus, y los padres de familia no están de acuerdo en mandar a sus niños a las escuelas, ya que ven los rebrotes que han ocurrido en otras partes del mundo", expresó.

AstraZeneca

A finales de marzo o inicios de abril, deben llegar a Panamá vacunas de AstraZeneca mediante el mecanismo Covax, informó el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.'


Las escuelas que se usarán como centros de vacunación en esta región del este de la capital son: Ascanio Villalaz, Cirilo J. Martínez, Gran Bretaña, Jeptha B. Duncan, Francisco Miranda, Países Bajos de Holanda, Ciudad Jardín Las Mañanitas, Emperatriz Taboada, Nuevo Belén, Ricardo J. Alfaro, Presidente Valdés, Paso Blanco N° 1, Luis Herazo, República de Honduras y La Mesa.

El Programa Ampliado de Inmunización del Minsa reportó que hasta el último corte realizado ayer, se han aplicado 259,843 dosis de la vacuna covid-19 en todo el país.

Panamá registra 348,155 casos de covid-19 de los que se han recuperado 336,277 pacientes.

El titular reportó que de acuerdo a la casa farmacéutica, los efectos adversos que se han denunciado en países europeos, de los cuales 10 han suspendido su uso, no tienen nada que ver con la aplicación de la vacuna.

VEA TAMBIÉN: Reapertura de los Caipi permite que más de 600 niños y niñas reciban estimulación temprana

Aún así, Panamá espera los resultados de los análisis y evaluaciones en los países donde se aplicó la vacuna.

La jornada de vacunación en el país está enfocada en estos momentos, en colocar las segundas dosis a personal de la primera fase, sin embargo, en el circuito 8-10 (Pedregal, Mañanitas, Tocumen, 24 de diciembre, Pacora, Las Garzas y San Martín) se avanza con los preparativos para vacuna a 33 mil adultos mayores en 15 escuelas, en fechas por anunciar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más de 6 mil muertos

Panamá sobrepasó este lunes, los 6 mil fallecimientos por covid-19, al registrarse 11 nuevas defunciones para acumular 6,005 desde que comenzó la pandemia.

Esta cifra se registra siete semanas después de que se rebasarán las 5,000 muertes.

VEA TAMBIÉN: Panamá pagará $11.8 millones para adquirir vacuna de AstraZeneca, mediante el mecanismo Covax

Ayer, se realizaron 3,574 pruebas, de las que 236 salieron con covid-19 para un 6.6% de positividad.

Los casos activos siguen en descenso y ayer ascendían a 5,873. En casa se encuentran 4,882 pacientes, mientras que en hoteles hay 210. En hospitales hay 781 personas, de las que 98 se encuentran en cuidados intensivos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

El opositor venezolano Leopoldo López. Foto: EFE

Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

La ciudadanía espera una pronta respuesta del Ministerio de Salud, ante una posible epidemia. Foto. Eric Montenegro

Temen epidemia por acumulación de basura en La Chorrera

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

En caso de que llegasen a usarse en Panamá, las mencionadas pruebas, declaradas 'inutilizables', se 'violaría el debido proceso'.  Archivo

Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".