sociedad

Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicita a Estados garantizar retorno de personas a sus países

La recomendación se realiza en instantes en que en Panamá, cerca de 400 nicaragüenses llevan casi un mes tratando de regresar a su país, sin poder hacerlo, debido a una decisión de Costa Rica.

Francisco Paz - Actualizado:

Un grupo de 40 manifestantes protestó ayer frente al Consulado de Nicaragua, pero fue dispersado por la Policía Nacional. Foto de Internet

En momentos en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a los Estados garantizar el derecho de retorno a las personas a sus territorios de origen o nacionalidad, en Panamá cada minuto que pasa es de angustia para cerca de 400 nicaragüenses que buscan regresar a su país, pero que no han podido hacerlo por la decisión de Costa Rica de no darle paso por su territorio.

Luego de apersonarse a Migración y la Defensoría del Pueblo, un grupo de 40 manifestantes de estos migrantes acudió ayer al Consulado de Nicaragua en Panamá, ubicado en La Alameda, pero fue dispersado por unidades de la Policía Nacional.

Rafael Rodríguez, de la Asociación de Residentes Extranjeros y Naturalizados de Panamá (Arena), informó que ellos han tratado de mediar para ayudarlos, pero al final es una decisión del gobierno costarricense, que en esta semana debe definir si extiende la resolución que suspende el paso de migrantes por su territorio y que tiene vigencia hasta el último día de este mes.

Costa Rica, en conjunto con Panamá y Nicaragua, llegaron a un acuerdo humanitario para permitir el regreso de estas personas a mediados del año pasado, pero en diciembre los ticos decidieron suspenderlo, alegando un aumento en los costos de personal y gasolina, entre otros gastos.

Rodríguez describió que dos patrullas escoltan a los buses que llevan a estos migrantes por todo el territorio costarricense, para evitar que una persona se les baje en el camino, y eso les ocasiona, según ellos, muchos gastos, por lo que decidieron suspender el tránsito.

Agregó que la situación es bien dramática para este grupo de personas que de 100 se ha incrementado a 385.

"Ya habían entregado los cuartos de alquiler, habían vendido sus enseres, y ahora mismo están en las calles, algunos han buscado refugio en casas de amigos, pero solo cargan el pasaje que, de seguro ya se lo han gastado, porque tenían previsto regresar a Nicaragua en los primeros días de enero", narró Rodríguez.

Este problema solo lo están confrontando los nicaragüenses, debido a que el resto de los centroamericanos que desean regresar a sus hogares lo hacen por vía aérea o en grupos reducidos, vía terrestre.

VEA TAMBIÉN: Crisis presiona a otros 10 colegios privados a cerrar

Según estadísticas de Migración de Costa Rica, en diciembre ingresaron a ese país por Paso Canoas 212 nicaragüenses, mientras que solo 4 lo hicieron por Sixaola, en Bocas del Toro.

Recomendaciones

La CIDH realizó una serie de recomendaciones a los Estados para garantizar derechos a la población en el contexto de la pandemia.

Sobre los migrantes solicita que se coordinen acciones de cooperación, intercambio de información y apoyo logístico, atendiendo los protocolos sanitarios requeridos para los operativos de retorno.

Además, incentiva a incluir a los migrantes en las políticas y acciones de recuperación económica que sean necesarias en todos los momentos de la crisis generada por la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook