Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo actuará Panamá en caso de un desastre?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuerpo de Bomberos / Desastres naturales / Emergencia / Exclusivo / Panamá / Sinaproc

Panamá

¿Cómo actuará Panamá en caso de un desastre?

Actualizado 2022/02/07 07:22:21
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Esta nación centroamericana cuenta con más de 2 mil unidades preparadas en diversos tipos de rescate y tiene basta experiencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los rescatistas están en capacitación constante tanto a nivel local como en el extranjero. Foto: Cortesía Mingob

Los rescatistas están en capacitación constante tanto a nivel local como en el extranjero. Foto: Cortesía Mingob

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iván Barton tiene antecedentes de inventar penales, como lo hizo en el juego de México ante Panamá

  • 2

    Comunicadoras acusan al profesor Rafael Candanedo de acoso a través de redes sociales

  • 3

    William Moore, hermano de la fiscal Zuleyka Moore, es denunciado ante el Ministerio Público

Panamá, como el resto de los países del mundo corre el riesgo de ser blanco de un desastre natural, por lo cual debe estar preparado para hacerle frente cuando se registre una situación de este tipo.

Si bien algunos fenómenos naturales no se pueden predecir como los sismos, todas las naciones del mundo tienen que contar con un equipo que acuda en el momento de socorrer a su población.

Este equipo tiene que estar conformado por hombres y mujeres capacitados en rescate, y contar con el equipo necesario para actuar de la mejor forma.

Pero la pregunta que muchos se harán es ¿cuenta Panamá con ese equipo humano y tecnológico para actuar en caso de desastres?.

El Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (Sinaproc) recuerda que ningún país está totalmente preparado para afrontar un desastre. Sin embargo, las personas deben seguir las indicaciones de los estamentos de emergencias para actuar al momento que ocurra una tragedia.

A pesar de que Panamá es una nación chica, a través de las experiencias y los años se ha creado un grupo encargado de actuar en caso de emergencias generadas por desastres naturales o incluso aquellos provocados por el hombre.

Y es que la República de Panamá cuenta con un grupo especializado de búsqueda y rescate mejor conocida como USAR Panamá que lo conforman hombres y mujeres de diversas entidades estatales y voluntarios.'

2,000


es la cifra aproximada de rescatistas especializados con los que cuenta Panamá.

130


son las unidades del Sinaproc que están dentro de un grupo especializado de rescatistas.

Incluso, actualmente Sinaproc se encuentra en un proceso de actualización del Plan Nacional de Gestión integral de Riesgo de Desastres alineado con la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo y el Marco de SENDAI (2015-2030).

VEA TAMBIÉN: ¡Empezó la veda del camarón! ¿Por qué es importante darle respiro a este popular crustáceo?

Omar Smith Gallardo, especialista en prevención de riesgos, seguridad, preparativos, respuesta a emergencias y desastres, plantea que en tema de rescate Panamá ha mejorado mucho, aunque todavía falta muchas cosas que aprender y especializar al personal.

Recuerda el especialista, que en 1991 cuando se registró el sismo de más de 7 grados en la escala de Richter, él era voluntario y en ese momento la fase de rescate fue difícil, ya que Panamá no contaba con una unidad de búsqueda y rescate.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hoy Panamá cuenta con una unidad de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, tiene un personal calificado que puede hacerle frente a este tipo de situaciones, siempre por supuesto no es suficiente hay que tener más, pero si hay un avance y significativo porque hay países que han recibido similares impactos y similares desastres y esas tareas aprendidas no han sido asimiladas", destaca.

El mayor del Cuerpo de Bomberos, Ángel Delgado explica que en los últimos años ha ido preparando equipos de rescate que hay en rescate normal y otros que se han ido especializando.

VEA TAMBIÉN: Panamá suma 3,589 casos nuevos de covid-19 y 10 defunciones para este sábado

Señala que hay personal capacitado en diferentes zonas con diferentes especializaciones y también personal preparado para conformar fuerzas de tareas de rescates que pueden ser institucionales o puede ser también la Fuerza de Tarea Conjunta que es lo que normalmente vemos cuando se activan con Sinaproc, Aeronaval , etc.

Estos equipos vienen siendo preparados en diferentes áreas de rescate o especialidades; está la de rescate en estructuras livianas, cuando por ejemplo una galera que caiga, sin embargo, también hay buques y rescates en estructuras colapsadas, cuando caen edificios, o cuando se dan situaciones, sobre todo por sismos, que viene a crear una situación mucho más apremiante y donde se necesita mayor especialización.

"Así que básicamente hemos ido también especializando nuestro personal en rescate acuático, rescate en alta montaña, rescate vertical con cuerdas que es cuando se desciende en edificios y rescatar a algunas personas. El personal tiene diferentes especialidades para cuando se den los eventos se determina cuál es equipo que tiene que actuar", resalta el director de Calamidades Conexas del Cuerpo de Bomberos.

En experiencia adquirida los rescatistas panameños han logrado un viajar a diversas partes del mundo tanto a capacitarse como a brindar servicio de voluntariado.

VEA TAMBIÉN: Ordenan casa por cárcel a la cuarta persona vinculada a la red de trata de personas con fines de explotación sexual de menores

Los rescatistas panameños se están capacitando en países de Asia como China, Japón; así como en algunas naciones europeas.

De igual forma unidades rescatistas de esta nación centroamericana han participado en labores tras desastres ocurridos en Haití, El Salvador, México, entre otros.

Cuando ocurre un desastre es importante que la población conozca cómo debe actuar para evitar se una víctima y por ello actualmente se impulsan proyectos dirigidos a la capacitación de la ciudadanía, en ¿qué hacer en caso de una emergencia?.

Actualmente, se trabaja en el proceso de sensibilización de la Guía Municipal de Gestión de Riesgo, llegando a las comunidades a través de la utilización de metodologías para desarrollar planes municipales, reforzando los conocimientos; lo que se busca es empoderar a las autoridades locales y a sus habitantes en la planificación del desarrollo local. Esta Guía elaborada con el apoyo de CEPREDENAC es una herramienta que facilita el análisis de las condiciones de riesgos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".