sociedad

Como prudente califican objeción presidencial sobre sustancias modelantes

Se plantea que la ley debe incluir además del procedimiento administrativo al penal, un vacío limitaría el rango de acción de las autoridades.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

Se busca la prevención y protección de la población mediante la prohibición del uso. Foto: Cortesía.

La objeción parcial del presidente José Raúl Mulino al proyecto de ley N°18, que establece el marco normativo que regula el uso, la aplicación y la comercialización de sustancias modelantes  (biopolímeros) y/o de relleno permitidas y no permitidas en tratamientos médico-estéticos, ha sido calificada como sensata por profesionales de la salud de este sector.

Versión impresa

El doctor Luis Carlos Moreno, miembro de la Asociación Panameña de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (APCPER), dijo que considera prudente la objeción del mandatario porque se está tratando de regular una práctica que, en todas partes del mundo, además de ser prohibida, es penada con cárcel.

"Hay que evitar que se produzca ese tratamiento (con biopolímeros) prohibiéndolo, y castigar a quien lo haga para que tenga consecuencias por hacer algo prohibido", recalcó el doctor. A la vez que advirtió que "la asociación (APCPER) nunca fue consultada sobre el tema. Nos enteramos cuando ya estaba (el proyecto ley) en segundo debate".

La APCPER se ha pronunciado  en reiteradas ocasiones sobre los riesgos a la salud de usar sustancias modelantes o biopolímeros, que en otros países  son prohibidos.

Artículos objetados 

El veto parcial se dio, de acuerdo con el  documento, debido a deficiencias en lo determinado en los artículos 4, 9, 10 y 13, considerando que el impacto en el sistema de salud pública debe ser la prevención y protección de la población mediante la prohibición del uso, aplicación y comercialización de sustancias modelantes y/o de relleno no permitidas.

Sustancias estas que ponen en riesgo la vida, la salud y la integridad física y mental de las personas, lo cual no se aprecia en el desarrollo normativo. El proyecto de ley hace mayor énfasis en las sustancias permitidas, indica el documento. 

El Minsa considera que publicar la lista de sustancias permitidas y no permitidas resultaría incongruente, ya que las únicas sustancias que deben ser utilizadas son las que cuentan con registro sanitario, se detalla.

Antes la APCPER ha indicado que existen variedad de alternativas para los requerimientos estéticos de la población como usar productos a base de ácido hialurónico, rellenos subdérmicos, grasa e implantes, que no van a causar este problema. Así como los profesionales idóneos para realizarlos que son los dermatólogos y los cirujanos plásticos. No es lo mismo una formación en una carrera médica. No se debe dar idoneidad médica a una carrera técnica, han advertido.

El aspecto sobre infracciones o sanciones también fue objetado, se advirtió que no queda claro cuál será la institución que aplique las sanciones ni la forma en que se recaudará fondos para utilizarlos en campañas de prevención o para el tratamiento de personas afectadas.

También se plantea que el abordaje debe incluir, además del procedimiento administrativo, al penal, un vacío que limitaría el rango de acción de las autoridades para controlar, frenar y sancionar esta mala práctica en el territorio nacional.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook