Skip to main content
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
Trending
Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo será el manejo de bioseguridad y casos covid-19 positivos en las escuelas?

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases presenciales / Contagiado COVID-19 / Educación a distancia / Meduca / Minsa / Panamá

Panamá

¿Cómo será el manejo de bioseguridad y casos covid-19 positivos en las escuelas?

Actualizado 2022/02/08 17:55:30
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Ante esto, además del esquema completo de vacunación, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación (Meduca) coordinarán la aplicación de hisopados aleatorios en los planteles con más de 250 estudiantes, 759 centros educativos, las escuelas planes de riesgo y protocolos de bioseguridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La educación presencial una necesidad que pone a prueba a las autoridades en medio de la pandemia. Foto: Cortesía Meduca

La educación presencial una necesidad que pone a prueba a las autoridades en medio de la pandemia. Foto: Cortesía Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia ha agudizado los problemas de Panamá

  • 2

    Piso electoral de Martinelli es suficiente para que otros aspirantes presidenciales se preocupen

  • 3

    ¡Vacaciones forzadas! Medcom suspendió a Birna Julissa tras su video en bikini con su novio

El contagio con el covid-19 es una preocupación latente en la población educativa con el retorno a las clases presenciales el próximo 7 de marzo.

Sectores de la población se debaten entre la necesidad del retorno a las aulas, y la capacidad de las autoridades educativas para salvaguardar la seguridad sanitaria dentro de los planteles educativos, en medio de una cuarta ola de contagios impulsada por la variante ómicron.

Ante esto, además del esquema completo de vacunación, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación (Meduca) coordinarán la aplicación de hisopados aleatorios en los planteles con más de 250 estudiantes, 759 centros educativos, las escuelas planes de riesgo y protocolos de bioseguridad.

Al respecto, el Meduca busca el aval del Minsa para las pruebas caseras que se aplicarían de forma aleatoria en un 20% a un 40% en una población de más de mil estudiantes por semana.

En casos de positivos, el Ministerio de Educación cumplirá con el protocolo establecido por el Minsa que determina el contacto estrecho y contacto directo.

El Minsa establece que un positivo tendrá que cumplir con 7 días de aislamiento, en tanto, el contacto estrecho comunitario, laboral o social, deberá guardar una cuarentena de 5 días, además de cumplirse con el protocolo de trazabilidad.

La ministra de Educación aclara que se cumplirá con el proceso de trazabilidad y esto puede incluir el cierre del salón, más no de la escuela.

En cuanto al distanciamiento, aclaró que cada escuela establecen sus protocolos que van desde 30 a 35, máximo 40 estudiantes por salón, En cuanto a la sobrepoblación, aclaró que cerca del 57% de los planteles tiene menos de 100 estudiantes, cerca de 800 planteles con menos de 25 estudiantes, y son las escuelas medias las que tienen mayor recarga superior a los 2 mil a 3 mil estudiantes.

Para el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, muchas escuelas tiene instalado el Comité Escolar Covid-19, aunque no todos tienen la capacitación y los espacios para que funcionen.

VEA TAMBIÉN: Pandemia ha agudizado los problemas de Panamá

Las medidas de bioseguridad no están dadas en la mayoría de las escuelas del país, y es una realidad que se revelará a partir del inicio del año lectivo presencial, advirtió el docente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde el inicio de la pandemia, el Meduca planteó la conformación de los Centros de Operaciones de Emergencia Regional del Ministerio de Educación, encargado de implementar las acciones emanadas del Centro de Operaciones de Emergencia Institucional del Ministerio de Educación a nivel de región educativa.

Así como el Centro de Operaciones de Emergencia Escolar, donde se reúne el Comité Escolar COVID-19, el grupo de trabajo institucional, que se integra con el objetivo de definir y aplicar acciones específicas para reducir el riesgo de contagio de Covid-19, en el centro educativo.

A la fecha el Ministerio de Educación registra un 93% de vacunación docente, más de 70% de vacuna a estudiantes a partir de los 12 años de edad.

Hasta el lunes 7 de febrero, el Programa Ampliado de Inmunización aplicó unas 7 millones 293 mil 932 dosis de vacunas para una población meta de 3.9 millones de personas, del total de las dosis aplicadas el 19.8% son dosis pediátricas a partir de los 5 años.

Más de 900 mil estudiantes retornarán a las aulas el próximo 7 de marzo, después de dos años bajo la modalidad a distancia y en medio de la pandemia que ha dejado más de 729,027 casos positivos confirmados y 7,860 fallecidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".