sociedad

Conato está interesado en conocer datos usados por la OIT para estudio sobre la Caja de Seguro Social

Eduardo Gil, del consejo de trabajadores organizados, informó que insistirán en que las decisiones sobre el informe que presente la OIT solo sean tomadas por el gobierno, los empresarios y trabajadores.

Francisco Paz - Actualizado:

La primera parte del diálogo se tomó prácticamente todo el año pasado, desde su convocatoria el 18 de enero de 2021. Foto: Archivo

Para el mes de julio, la Caja de Seguro Social (CSS) espera contar con un informe preliminar por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el análisis que realiza acerca del programa de pensiones de la institución.

Versión impresa

El subdirector general de la CSS, Edwin Rodríguez, confirmó lo que dijo en su momento el director general, Enrique Lau Cortés de que el primer informe del estudio que realiza la OIT se divulgaría seis meses después de iniciado.

Se espera que con la presentación del informe, se reactive el Diálogo Nacional por la CSS, que lo requiere para seguir discutiendo las propuestas de las mesas temáticas de sostenibilidad del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, y la de inclusión de los trabajadores informales al sistema de seguridad social.

Sin embargo, para el dirigente sindical Eduardo Gil, quien es parte del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), es importante que antes se analice cuales fueron los insumos que la CSS le suministro a la OIT para realizar su estudio.

"Eso es fundamental, porque no tenemos claro que fue lo que concretamente se le está pidiendo a la OIT, porque no fue parte del proceso de conversaciones; no estamos claros en ese aspecto", indicó Gil.

De la Caja de Seguro Social informaron que la dirección de Innovación y Transformación ha trabajado las bases de datos, de acuerdo con los criterios solicitados por la OIT.

Conato solicitó desde el inicio del diálogo la intervención de la OIT, situación que no vino a ser considerada por las autoridades de la CSS y el Ministerio de Trabajo hasta cuando las conversaciones ya estaban avanzadas y sin la presencia del consejo sindical que se retiró el 15 de marzo.

Gil anunció que insistirán en que los resultados que arroje el estudio del organismo internacional sean tratados en un diálogo tripartito en el que solo puedan tomar decisiones el gobierno, los empresarios y los trabajadores y no como está planteado ahora.

VEA TAMBIÉN: Autoridades dan seguimiento a víctimas de trata de personas en Chiriquí

La postura se la dieron a conocer a Elizabeth Tinoco Acevedo, nueva directora regional de la OIT para América Latina, en reunión que sostuvieron con ella, el pasado miércoles.

"Le planteamos que no es suficiente el estudio, toda vez que es necesario que se desarrolle dentro de un diálogo tripartito, en el que se analicen todos los indicadores y los factores que pueden incidir en el futuro de las pensiones del país", afirmó Gil.

Vertientes

El tema que, de seguro será el más conflictivo en la segunda parte del diálogo es definir el modelo de pensiones que necesita la CSS.

Hay dos corrientes definidas dentro del diálogo. Una es la que propone regresar al conocido sistema de reparto, mientras que otra impulsa dejar solamente las cuentas individuales.

VEA TAMBIÉN: Nace ternero en la Feria Internacional el día del Patrono San José de David

En el medio estaría dejar el actual subsistema mixto, cuyo componente de beneficio definido es el que enfrenta problemas de sostenibilidad al irse quedando sin cotizantes, luego de las últimas reformas aprobadas a finales de 2005.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook