sociedad

Contraloría quiere acabar con el 'clientelismo disfrazado' en la UP

Datos suministrados por el contralor revelan que cada universitario le cuesta al país alrededor de 4,480 dólares.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La UP solicitó, para el próximo año, un presupuesto de 412 millones de dólares. Foto: Archivo

La gran cantidad de estudiantes irregulares en la Universidad de Panamá (UP) sigue llamando la atención de las autoridades, , quien considera que su participación en la vida política universitaria no es más que “clientelismo disfrazado”.

Versión impresa

Flores exigió a la Universidad información clara de por qué estos alumnos son considerados “regulares” cuando cursan una sola materia por semestre, a diferencia del resto que cumple a cabalidad su plan de estudio.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto, señaló que está en desacuerdo con que a estos estudiantes se les permita participar de procesos electorales, por ello, ha solicitado a las autoridades su colaboración para establecer nuevos parámetros que regulen esta situación.

“Lo hemos visto como un clientelismo disfrazado y nosotros, obviamente, no estamos muy de acuerdo con eso”, puntualizó.

El contralor sugiere que solo sean considerados “regulares” aquellos estudiantes que cumplan con un mínimo de 15 o 16 créditos según su pénsum académico; de esta manera, tendrán derecho a participar de la vida política dentro de sus facultades y escogencia de nuevos rectores.

Reiteró que actualmente la Universidad costea la preparación académica de estas personas en detrimento de la educación porque estos recursos no están siendo utilizados para obtener resultados palpables a nivel superior.

Mencionó que es consciente de que miles de panameños estudian y trabajan a la vez, por ello, se asegurará de que los nuevos criterios no los perjudique, pero es imposible que en 40 años no hayan culminado su carrera.

Datos suministrados por Flores revelan que cada universitario le cuesta al país alrededor de 4,480 dólares, por ende, se destinan más de 400 millones de dólares para atender a los 94,000 estudiantes que alberga la institución, de los cuales, solo se gradúan 800 por año.

La Contraloría también ha cuestionado la poca ejecución de proyectos de inversión en la Universidad, ya que, pese a tener un presupuesto alto, no implementan mejoras en sus instalaciones.

“No encontramos una explicación posible de por qué una institución que tiene 360 millones de dólares, se encuentra totalmente en un estado desastroso”, afirmó el contralor.

La Universidad de Panamá, para la vigencia fiscal 2026, solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas un presupuesto de 412 millones de dólares, pero se le recomendaron $312 millones, una disminución de 95 millones de dólares que, de acuerdo con el rector Eduardo Flores, afectará el funcionamiento de la institución, el pago a docentes e ingreso de nuevos alumnos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook