Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Coronavirus en Panamá: ¿Por qué las personas adoptan conductas negativas al tener cerca algún positivo para COVID-19?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Panamá

Sociedad

Coronavirus en Panamá: ¿Por qué las personas adoptan conductas negativas al tener cerca algún positivo para COVID-19?

Actualizado 2020/03/17 15:37:10
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Especialistas explican que las personas pueden entrar en un ataque súbito de pánico, que es uno de los trastornos de ansiedad más comunes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pánico y la ansiedad pueden ser las formas de actuar de las personas.  Foto: Archivo.

El pánico y la ansiedad pueden ser las formas de actuar de las personas. Foto: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Funcionarios del Miviot son enviados a sus casas como medida de prevención por el COVID-19

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Ordenan 'toque de queda' para menores y disminuyen horarios municipales en Panamá Oeste

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Contemplan construcción de hospital para atender a pacientes con COVID-19

Son muchas las situaciones que hemos visto en los últimos días, luego de la llegada del Coronavirus a nuestro país, pero psicológicamente comprendemos por qué las personas reaccionan de cierta forma.

La psicóloga Xochitl McKay nos explica por qué vemos ciertas conductas sociales, asegura que cuando estamos ante una noticia inesperada que nos produzca mucho miedo, las personas pueden entrar en un ataque súbito de pánico, que es uno de los trastornos de ansiedad más comunes.

Tomando en cuenta la explicación de la especialista, el pánico y la ansiedad pueden ser las formas de actuar de las personas al enterarse que hay un paciente infectado por el virus, dentro de su barriada o alrededor de su entorno. Incluso,  ese pánico puede sustentar que algunos conductores no quieran llevar a personal médico en sus transportes o vehículos, por miedo al contagio de la enfermedad.

Otro de los casos pueden ser las protestas que se dieron por los residente del área de Pacora, por los estudiantes que llegaron de China, sin presentar síntomas, y que fueron dejados en cuarentena en un Centro educativo de esta área de Panamá Este,  y que luego las autoridades tuvieron que trasladarlos a otro lugar para que la comunidad estuviera más tranquila.

“Cuando no esperamos la noticia nos produce mucho miedo por no saber qué hacer, que nos paraliza y sobre todo en la situación que estamos viviendo en estos momentos. En estos casos las personas pueden tomar dos reacciones una aislarse y alejarse de la persona o la fuente que produce el miedo, o  también puede ser agresiva con la fuente del miedo”, indicó.

VEA TAMBIÉN:  Coronavirus en Panamá: Cuatro médicos enfermos por el COVID-19, tres de ellos están en cuidados intensivos

La especialista también explicó que a la persona se le puede analizar desde las etapas o las fases del duelo.  “Cuando uno recibe una noticia de duelo entendiéndose este duelo como la pérdida de la salud. La primera fase es la negación esto no puede estar pasando, yo no puedo tener este virus, mi familia no lo puede tener, mi vecino no lo puede tener, entonces estamos en negación”.

Una conducta que fácilmente se identifica en las personas que aun sabiendo que han sido diagnosticadas con el COVID-19,  salen de sus casas, como lo mencionó el médico interno Julio Sandoval en una entrevista. “Hemos detectado casos de personas positivas que los hemos encontrado en la calle, y eso no está bien, el sistema de vigilancia epidemiológica del MINSA y de la CSS le está dando seguimiento a los pacientes, llamándolos diariamente, por lo que tenemos la forma de monitorear y darnos cuenta de que estas personas no están cumpliendo con las medidas de salud ya dadas”.

VEA TAMBIÉN:  ¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Según explica McKay, “la segunda fase  del duelo es que es una fase un poquito peligrosa, porque en ese momento la persona puede entrar ira y puede agredir a otras personas o agredirse asimismo”.  Luego de ello,  entonces la persona empieza a pasar por las otras fases del duelo, qué es la mediación, la resignación y la aceptación que es cuando ya se acepta que tiene el virus o la familia tiene el virus, o algún vecino tiene el virus,  y se empieza a buscar la forma de ver cómo se protege  de la enfermedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".