Coronavirus en Panamá: Se registran 989 casos de COVID-19 y van 24 muertes en 21 días
Julio Sandoval, miembro de Comité de Asesores del Ministerio de Salud, explicó que llegar a los mil casos,en menos de un mes desde que se registró el primer caso, ello no debe ser de preocupación para la población, ya que Panamá está teniendo la capacidad de hacer más pruebas diagnósticas que otros países de la región.
Diariamente se está registrando un promedio de 37 casos de coronavirus (COVID-19), desde que se presentó el primer caso.
El Ministerio de Salud confirmó la muerte de 24 personas y 88 casos nuevos, lo que incrementa a 989 los casos de personas contagiadas con el coronavirus (COVID-19). De estos casos, 820 están en aislamiento domiciliario, 105 hospitalizados en sala, 36 hospitalizados en la sala de cuidados intensivos y 7 nuevos decesos en comparación al día de ayer.
Bajo la tendencia de los últimos días, en la que se diagnostica un promedio de 100 casos por día, podríamos decir que en menos de un mes llegaremos a tener 1000 casos a causa de la pandemia del coronavirus.
Julio Sandoval, miembro de Comité de Asesores del Ministerio de Salud, explicó que de llegar a los mil casos no debe ser de preocupación para la población, Panamá está teniendo la capacidad de hacer más pruebas diagnósticas que otros países de la región, eso es lo explica que tengamos más casos, no que los demás no tengan esa cantidad de casos.
“Estamos teniendo una taza por día de 100 a 110 casos nuevos y eso es por la capacidad que tenemos de hacer las pruebas diagnósticas. Países de la región vecinos, no han podido tener recursos para hacer diagnósticos” explicó Julio Sandoval.
Detalló además que a medida que Panamá tiene la posibilidad de hacer más pruebas por biología molecular en todo el país, nos permite detectar los casos positivos y aislarlos para evitar que continúe la propagación, darle al paciente la atención que se merece, el tratamiento que necesitan y hacer que la curva del pico de la enfermedad se alcance de manera más rápida.
El médico, miembro de Comité de Asesores del Ministerio de Salud, resaltó el pico de contagio puede llegar hace hasta mayo. Por eso indica que entre a 3 a 6 semanas es el tiempo estimando para alcanzar el pico de casos, pero eso va a depender mucho de que la gente se quede en casa, que los casos positivos cooperen y se mantengan en los hoteles hospitales, y de todas las medidas de contención que las autoridades del Gobierno Nacional ha tomado, de eso va a depender que se alcance rápidamente este pico de la enfermedad.
“Ningún sistema de salud está preparado para una pandemia, y Panamá no escapa de eso, lo que hemos hecho como comité médico asesor y las autoridades es tratar y seguir tratando de anticiparnos a los peores escenarios. Es posible y por predicciones internacionales, que no haciendo nada, se contaminaría el 60% de la población, sin embargo, Panamá ha hecho muchas cosas, entonces nosotros esperamos que nuestra población se contamine la mitad o menos de los estudios internacionales, hablamos de un 20 a 30%, esperemos que sea menos, porque hemos hecho muchas cosas para manejar la crisis de salud”, enfatizó Julio Sandoval.
VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Fallecen tres médicos, entre ellos el que asistió al Festival de la Zalsa en Puerto Rico
En los casos de las personas asintomáticas que puedan tener el virus, el especialista aseveró que en una segunda fase, después que pase esta pandemia se les va a estudiar con una prueba que se llama estudios de ‘cero prevalencia’ con pruebas rápidas para ver que ha desarrollado anticuerpos, pero en esta fase que vivimos actualmente lo más importante en estos momentos es quedarse en casa.
El funcionario hizo un llamado a las personas a quedarse en casa, porque es la única forma de contener el virus y luchar contra un enemigo invisible, y a la vez le solicitó al personal médico de todas las especialidades, a todas las enfermeras y terapeutas respiratorios: “vamos a necesitar de casa uno de ustedes, vamos a necesitar relevo esta es una lucha larga, no somos suficientes los que en este momento estamos en el frente de batalla en los cuidados intensivos. Vamos a necesitar de cada uno de ustedes, y los invitamos a sumarse a este gran esfuerzo para combatir el COVID-19” puntualizó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!