sociedad

Coronavirus en Panamá: Términos adecuados para hablar sobre el COVID-19

El comportamiento del coronavirus a nivel mundial, incluso con los 14 casos que se tienen, está demostrando que un 80 a 85% enferma levemente.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Un 15% son las personas que se pueden enfermar de coronavirus moderadamente.

Con todas las medidas que se están tomando para prevenir un mayor contagio del COVID-19 en Panamá, es necesario conocer distintos términos que serán los que estaremos escuchando durante los próximos días,  luego de que residentes de varios lugares han protestado por la llegada de personas a estas comunidades por cuarentena.

Versión impresa

El subdirector de Planificación del Ministerio de Salud (Minsa), el doctor Israel Cedeño, explicó que es muy importante conocer los términos que se utilizarán de ahora en adelante, para que no existan confusiones ni desinformación entre los ciudadanos.

Cuarentena:Se refiere a cuando se pone a una persona en un lugar cerrado y se evita que entre en contacto con otras personas,  porque esa persona estuvo expuesta a un riesgo. No está enferma,  no presenta síntomas, pero se presume o se conoce que estuvo expuesta a un riesgo.

El doctor Cedeño dijo que la distancia entre una persona contagiada y una persona de riesgo debe ser de dos metros de distancia.

Aislamiento:Se da cuando existe una persona enferma y, dependiendo del caso, el aislamiento puede hacerlo en su residencia. 

"Si tengo una persona que tiene coronavirus y está en aislamiento en su casa,  para los vecinos él no representa un riesgo, más bien son las otras personas las que pueden exponer al paciente  a otra enfermedad y eso es un riesgo", explicó el especialista.

Es importante señalar que “una persona que esté en cuarentena o en aislamiento no representa riesgo para sus vecinos, ni siquiera en un apartamento”, dijo Cedeño a Telemetro Reporta.

VEA TAMBIÉN:  Director del Beckmann, infectado por coronavirus, no viajó a Italia; falleció el segundo día de clases

Caso sospechoso:Es la persona que presenta síntomas y estuvo expuesta al riesgo. (Sospechoso de coronavirus, si además de los síntomas, estuvo en los países en donde hay el virus o estuvo en contacto con alguien que ya le confirmaron el virus.)

Contactos:Son personas que se pasan a investigar, luego de que se detecte un paciente confirmado con  coronavirus, es decir, las personas que viven con él y que estos no presenten síntomas.

Explicó Cedeño que el comportamiento del coronavirus  a nivel  mundial, incluso con los 14 casos que se tienen en Panamá, está demostrando que en un 80 a 85% enferma levemente,  que tienen síntomas parecidos a los de un resfriado y esas personas son las que están en sus casas recibiendo tratamiento y visitas diarias por parte del Ministerio de Salud.

Destacó que un 15% son las personas que se pueden enfermar moderadamente y un 5% son las personas que pueden enfermar gravemente. Estos son los que en un momento dado  tendríamos que tener en una unidad de cuidados intensivos,  que regularmente son las personas de más de 60 años y personas con enfermedades crónicas.

VEA TAMBIÉN:  Costo de anualidad en colegios particulares y colegiales no variará pese a suspensión de clases

Recomendaciones

La verdadera epidemia grave es la desinformación y el pánico, porque genera información  inadecuada.

La primera línea de prevención es lavar las manos con agua y jabón (cargar jabón líquido en tu bolsa y utilizarlo en donde se pueda lavar las manos). El gel alcoholado solo es para cuando no se tiene acceso a lavarse con agua y jabón. El mismo debe colocarse en una cantidad pequeña, frotarse bien las manos hasta que se seque.

Hay que tener mucho cuidado con la utilización del clorox,  no caer en la obsesión de la limpieza con clorox o amoniaco,  por que son entes evaporizantes, que tienen un efecto adverso con las personas, generando cuadros respiratorios por intoxicación y alergias respiratorias.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook