sociedad

Corte Suprema: Presidente Laurentino Cortizo no puede delegar las decisiones sobre restricciones de movilidad en pandemia

Un fallo de la Corte pondría fin a la estrategia del presidente Laurentino Cortizo de abstraerse de las cuestionadas decisiones que restringen la movilidad ciudadana por la pandemia de covid-19.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

El presidente Cortizo defiende la estrategia de su gobierno para enfrentar la pandemia de coronavirus. Foto: Archivo

La Corte Suprema de Justicia fue clara en señalar que el presidente Laurentino Cortizo no puede abstraerse de las decisiones que se tomen con relación al manejo de la pandemia de covid-19, que den como resultado medidas restrictivas de los derechos fundamentales.

Versión impresa

Mediante el fallo que declaró inconstitucional el toque de queda y la movilidad por sexo y número de cédula en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, la Corte enfatizó que el Presidente de la República tiene la obligación de estar "formalmente involucrado" en este tipo de decisiones.

Desde principios de la pandemia, Cortizo adoptó la estrategia de desvincularse de estas decisiones y las puso en manos de su ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

La decisión de Cortizo ha sido duramente cuestionada por diferentes sectores, que incluso lo han acusado de crear un ministro con "superpoderes" que rayan en la inconstitucionalidad, tal como lo determinó la Corte Suprema en su reciente fallo.

"Que no es el Director de Salud Pública (Ministro de Salud) quien toma la medida por sí mismo, sino que se le hace una petición al Órgano Ejecutivo. Tómese en cuenta que, como ya fue anotado, un Ministro no representa por sí solo al Órgano Ejecutivo, siendo el Presidente de la República quien siempre debe estar formalmente involucrado, ya sea mediante un Decreto Ejecutivo o mediante una Resolución o Decreto de Gabinete", planteó el Pleno de la Corte.

Los magistrados le aclararon al Gobierno que el Ministro de Salud tiene que pedirle al Ejecutivo que adopte acciones epidémicas, "pero no asumir que las puede tomar solo".

Sin embargo, la demanda de inconstitucionalidad fallada por la Corte no es la única que se ha presentado contra los superpoderes de Sucre, todavía hay otras que esperan ser resueltas.

Los empresarios panameños también se han quejado de estos superpoderes y sostienen que en Panamá se impusieron las medidas de restricción de movilidad más rígidas del mundo.

VEA TAMBIÉN: Balacera en Multiplaza: un muerto y dos heridos

"Partiendo del reconocimiento que hemos expresado, de que son necesarias medidas para enfrentar esta crisis pandémica y que por ello se justifica excepcionalmente la afectación de derechos y garantías, vale preguntarse entonces, ¿cuál es la forma y fuente idónea para establecer esta categoría de medidas? La respuesta se aleja de la posibilidad de que sea a través de una Resolución Ministerial", advierte el fallo.

No obstante, el fallo de la Corte no ha estado exento de cuestionamientos. Algunos sectores lo han calificado como tardío y antes la Cámara de Comercio de Panamá la acusó de mantener un "silencio desvergonzado" frente a las demandas de inconstitucionalidad presentadas.

La Cámara de Comercio urgió en varias ocasiones a la Corte Suprema a resolver las demandas de inconstitucionalidad aduciendo que no era posible que el ministro Sucre fuera el único que pudiera decidir sobre el futuro del país en medio de la pandemia, que genera daños considerables a la economía nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook