Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Crece la indignación en Panamá ante la impunidad de abusos sexuales a menores

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso a menores / Mides / Panamá / Senniaf

PANAMÁ

Crece la indignación en Panamá ante la impunidad de abusos sexuales a menores

Actualizado 2021/02/18 18:44:57
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Una subcomisión del Parlamento presentó la semana pasada un informe que detalla que decenas de menores de edad fueron abusados sexualmente, maltratados física y psicológicamente en 14 albergues, instituciones que administran organismos privados, como ONG y fundaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ciudadanos protestan frente a la sede de la Senniaf, contra los casos de abuso a menores ocurridos en albergues de dicha institución.

Ciudadanos protestan frente a la sede de la Senniaf, contra los casos de abuso a menores ocurridos en albergues de dicha institución.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Interponen denuncia en el Senniaf por evasión de una menor desde el pasado viernes 12 de febrero

  • 2

    Directora de la Senniaf dice que lo plasmado en un comunicado de la entidad no fueron sus declaraciones

  • 3

    Zulay Rodríguez: declaraciones de la directora de la Senniaf son irrespetuosas

La indignación crece en Panamá por la escabrosa trama de abusos sexuales y maltratos a menores en albergues supervisados por el Estado destapada por una subcomisión del Parlamento, pese al pedido de máximo castigo hecho por el presidente Laurentino Cortizo, que ha sido valorado como tardío e insuficiente por sectores políticos y sociales.

El Estado no está "controlando" la situación y Cortizo se ha quedado corto al no anunciar destituciones de funcionarios de instituciones públicas a todas luces responsables, ya sea por acción u omisión, dijeron políticos y activistas de derechos humanos.

El presidente "alega que hay que investigar y aplicar mano dura, con frases estructuradas, pero ¿cuáles son sus acciones? En vez de condenar, investigar y exigir a las autoridades, que son su propio gabinete, la renuncia, los protegen y los blindan", dijo la abogada Irma Hernández, una opinión que se repite en redes sociales.

Silencio "injustificable"
Una subcomisión del Parlamento presentó la semana pasada un informe que detalla que decenas de menores de edad fueron abusados sexualmente, maltratados física y psicológicamente en 14 albergues, instituciones que administran organismos privados, como ONG y fundaciones, pero que están bajo la supervisión del Estado, que en muchos casos además les otorga fondos públicos.

Por este escándalo está en el ojo del huracán la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), que tiene entre sus funciones supervisar instituciones de protección o albergues.

Cortizo se refirió por primera vez al tema el miércoles, en un mensaje televisado en el que exigió castigo con el "máximo rigor de la ley" para los responsables, y destacó que la Senniaf y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que entrega los subsidios a los albergues, han denunciado penalmente las irregularidades.

"Estas palabras llegan tarde, dejó por más de cinco días un silencio injustificable con este tema", afirmó el diputado independiente al Parlamento panameño, Juan Diego Vázquez.

Para la abogada Hernández, el mandatario no salió "por voluntad propia" a hablar del tema sino gracias "a que la ciudadanía ha hecho su trabajo", con varias protestas frente a la sede principal de la Senniaf para exigir "justicia" para los menores.

VEA TAMBIÉN: Turistas podrían contagiar de covid-19 a los gorilas, advierten científicos

Sin medidas de protección
Según adelantó Walkiria Chandler, una de las diputadas que llevó la investigación durante más de seis meses, los menores de edad aún siguen en los albergues donde fueron vejados.

"Siguen allí y no les están dando medidas de protección. Salió un comunicado del Senniaf en el que dicen que han cerrado ocho albergues pero no especifican dónde están las criaturas", apuntó la diputada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El documento sacó a la luz que los menores vivían en condiciones "infrahumanas", sin contar con el personal cualificado y maltratados, sobre todo aquellos con discapacidad.

"El informe se presentó (a la Fiscalía) el lunes y no ha pasado absolutamente nada. Cuando se denuncia cualquier posible delito de violencia o abuso a menores mínimamente se dan medidas de protección, y tras cuatro días no hay celeridad", añadió Chandler.

VEA TAMBIÉN: Detienen a dos personas en el Espavé de Chame que trasladaban a cinco extranjeros irregulares de Nepal

Improvisación y querellas
Cortizo pidió que en 15 días se presente un proyecto de ley que aumente las sanciones por delitos de abuso sexual, lo que, a juicio del diputado Vásquez deja claro que "una vez más, están saliendo a improvisar con una política criminal", cuando el meollo del asunto está en la prevención y la protección.

Panamá es uno de los pocos países de América Latina que no tiene una ley general de protección a la niñez, la cual se ha intentado crear en dos ocasiones en los últimos 15 años pero nunca avanza en el Parlamento.

"El sistema como está ahora mismo no funciona, hay que reformarlo. Se necesita una ley de protección. Unicef insta a las autoridades a que resuelvan de una vez esa deuda histórica que tiene el Estado con la niñez", dijo  el experto en política social de Unicef, Jorge Giannareas.

Cortizo además instruyó al Mides y al Senniaf constituirse como querellantes, lo que, a ojos de Vázquez, es un "desatino jurídico" ya que es "inmoral pedir a los que supervisan esos albergues, quienes debieron prevenir y controlar que estos actos no se dieran, que ahora velen por los derechos de las víctimas".

El fiscal general, Eduardo Ulloa, sorprendió este jueves al revelar que hay ocho casos abiertos por diversos delitos vinculados a albergues infantiles, iniciados hace dos años, y aseguró que se exigirá "responsabilidad tanto a los directamente involucrados en la comisión de delitos como quienes sean responsables por omisión".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".