Skip to main content
Trending
Martinelli está listo para su cirugía; Luis Eduardo Camacho y Jessica Canto lo están acompañandoErnesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma MulinoConcurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos
Trending
Martinelli está listo para su cirugía; Luis Eduardo Camacho y Jessica Canto lo están acompañandoErnesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma MulinoConcurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Crece matrícula universitaria en Latinoamérica: ¿Cómo anda Panamá?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación Superior / Latinoamérica / Panamá / Universidades

España

Crece matrícula universitaria en Latinoamérica: ¿Cómo anda Panamá?

Actualizado 2024/07/18 06:53:50
  • Madrid/ EFE/ @PanamaAmerica

El informe señala también que la participación de las mujeres en la educación superior sigue siendo predominante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La participación universitaria de los hombres es menor que la de las mujeres. Foto: EFE

La participación universitaria de los hombres es menor que la de las mujeres. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suntracs depositaría fondos en el Banco Nacional

  • 2

    Lotto y Pega 3: un negocio de 800 millones de dólares impulsado desde el Gobierno

  • 3

    Realizando Metas cede espacio para generar consenso en Presupuesto

Iberoamérica alcanzó los 33,6 millones de estudiantes de grado y posgrado universitarios en 2021, lo que supone un aumento del 30 % en comparación con 2012, y la subida fue del 32 % en el caso concreto de América Latina, hasta 30,9 millones, informó este jueves la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

"Es un valor significativo si se tienen en cuenta los efectos nocivos de la pandemia en 2020 como el cierre de las aulas o el aumento de la deserción escolar en toda la región", constata un informe editado por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la OEI, con sede en Buenos Aires.

 El ritmo de crecimiento de matriculados, sin embargo, fue dispar: superior a la media en países como México (58 %), Argentina y Uruguay (37 %) y Panamá (32 %), e inferior en Portugal (6 %), Chile y España (15 %), Bolivia (21 %), Brasil (23 %) y Colombia (27 %), si bien deben tenerse en cuenta las tasas de partida y los factores nacionales que influyen en cada caso.

También aumentaron los titulados, a la vista de los datos de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES), que coordina la OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Según el informe "Panorama de la educación superior en Iberoamérica", el ritmo de crecimiento de graduados universitarios fue incluso mayor que el de matriculación, ya que tuvo un aumento del 37,1 % desde 2012.

En 2021, casi cinco millones de personas se graduaron en alguna titulación universitaria. Fueron 4,3 millones en América Latina, un 37,6 más que un año antes.

Por otra parte, el informe advierte de que en Iberoamérica el 43% de quienes se gradúan lo hace en instituciones públicas de enseñanza, mientras que en América Latina desciende al 39 %.

En Iberoamérica, más de la mitad de los estudiantes universitarios asisten a universidades privadas. Y en 2021, uno de cada cuatro estudió a distancia, con un aumento de 12 puntos porcentuales desde 2012.

Cabe destacar que, en algunos países, la asistencia a centros públicos es mayoritaria, como ocurre en Cuba, Uruguay, Portugal, Argentina, Bolivia, Panamá y España.  

Pocos doctorandos
Según niveles educativos, concentra la mayor asistencia el de pregrado y grado (licenciatura), con 27,6 millones de estudiantes matriculados en 2021, y un incremento de un 32 % el último decenio en Iberoamérica.

En el nivel de maestría (máster), poco más de dos millones de personas lo cursaban ese año, con un aumento solo del 17 % con respecto a 2012.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los estudios de doctorado, por el contrario, subieron un 77 %; sin embargo, en términos absolutos, sigue siendo un número muy bajo: poco más de 388.000 matriculados en toda la región.
 

Mayoría de mujeres

El informe señala también que la participación de las mujeres en la educación superior sigue siendo predominante. En 2021, ellas representaron, de media, más de la mitad de graduados en diversos niveles de formación, principalmente en grados y licenciaturas (57 %).

En el período analizado, las mujeres iberoamericanas graduadas universitarias en alguna titulación universitaria creció un 38 %.

Esta dinámica de crecimiento alcanzó también al personal académico, estimado en 1,7 millones de docentes, y una subida del 9,1 % en Iberoamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Luis Eduardo Camacho y Jessica Canto, junto al exmandatario. Foto: Redes Sociales

Martinelli está listo para su cirugía; Luis Eduardo Camacho y Jessica Canto lo están acompañando

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Empresas internacionales podrían aprovechar el istmo para reexportar sus productos. Foto: Pexels

Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Concurso Nacional de Cuentos 2025: contaron con más de 22 mil escritos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".