Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Crimen organizado afecta la calidad de vida de la población en Panamá y la América Latina

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen / narcotráfico / Panamá / Pandillas / Policía Nacional

Panamá

Crimen organizado afecta la calidad de vida de la población en Panamá y la América Latina

Publicado 2021/04/17 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Informes regionales sobre crimen organizado y pandillerismo toman vigencia luego de que se revelara la vinculación de un oficial de la Policía Nacional y, presuntamente, de otros uniformados con la pandilla Bagdad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Autoridades atribuyen guerra entre pandillas al narcotráfico.

Autoridades atribuyen guerra entre pandillas al narcotráfico.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Moody's cambia a estable perspectiva bancaria de Panamá

  • 3

    Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

El avance del crimen organizado en la región provoca, entre otras cosas, un recrudecimiento en las formas de aplicar la violencia de los delincuentes y reduce la calidad de vida de la población en general.

Informes regionales sobre pandillerismo y crimen organizado plantean que la continua expansión de la delincuencia organizada transnacional incide también en los procesos de privatización de la seguridad, en la militarización de la policía y en la corrupción que ella genera en el sistema público.

Los informes toman vigencia con el reciente desmantelamiento de la cúpula de la pandilla Bagdad y la presunta implicación de un oficial de la Policía Nacional (entre otras unidades), encargado de la seguridad de sus operaciones.

También se refuerza con la detención de otros policías vinculados a actividades delictivas y la afirmación del fiscal de Drogas, Eduardo De La Torre, de que no descarta que haya otros uniformados trabajando con esta pandilla.

Anteriormente, en Panamá han sido detenidos fiscales y otros funcionarios del sistema de justicia por sus vínculos con grupos criminales organizados.

Aunado a que diferentes presidentes de la república y ministros de Seguridad Pública han denunciado, sin actuar contra ello, que la narcomafia ha penetrado en la política panameña.

Desde el año 2016, cuando en el país se hizo el estudio "Caracterización de las pandillas en la República de Panamá", con el apoyo de organismos internacionales, se hablaba del peligro de la extensión del poder de estos grupos en la sociedad panameña.'

1970


década en que surgen peligrosos delincuentes en Panamá como "Medio Man" y "Media Luna", entre otros.

1984


surgen los primeros grupos delictivos juveniles en Panamá, aunque no eran pandillas.

Precisamente, la expansión de las pandillas genera otros peligros a nivel gubernamental y social, como el impacto que produce en la economía, sobre todo en el turismo, una de las principales fuentes de ingreso para muchos países.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos entrega a Panamá tecnología para reforzar el control migratorio

Además, el crecimiento de las pandillas produce un aumento en el consumo de drogas, la fácil adquisición de armas de fuego, el uso de sistemas modernos de comunicación y bancarios con fines delictivos.

Otra de las consecuencias es que las fronteras se hacen más porosas, se debilita el sistema de justicia criminal y aumentan los niveles de corrupción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En las últimas semanas, las autoridades panameñas le han propinado duros golpes a los grupos criminales organizados, con un total de cinco operaciones en las que han capturado cabecillas de pandillas, armas de fuego, toneladas de drogas y millones de dólares en efectivo.

La más reciente fue la Operación Aquiles, en la que se aprehendieron a 31 personas en 56 diligencias judiciales vinculadas a pandillerismo, extorsión, tentativa de homicidio y tráfico de drogas.

Siete de los detenidos están sindicados por pandillerismo por su presunta vinculación con la organización criminal "Niños homicidas".

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional captura a nueve personas requeridas por delitos de alto perfil en Chiriquí

Anteriormente, las autoridades efectuaron la Operación Neptuno, en la cual se detuvo a 19 cabecillas de Bagdad, a quienes se les incautó un cuaderno con una supuesta lista de policías emplanillados en la organización criminal.

Según las primeras pesquisas, el oficial detenido por su vinculación a Bagdad utilizaba recursos y personal de la Policía Nacional para realizar su trabajo con Bagdad, además de que les facilitaba servicios de escolta y les abría retenes para su paso.

A finales del año pasado, la Policía incautó en Felipillo cerca de $2 millones en efectivo y armas de fuego en varios caletos, pertenecientes a grupos criminales que operan en el área.

Las autoridades estiman que en Panamá operan unas 159 pandillas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".