sociedad

¿Cuál es el tipo de cáncer más común en Panamá y a qué edad promedio aparece?

El aumento de casos de cáncer en Panamá al 2040 sería de un 82%, según las proyecciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC).

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La pandemia ha dificultado la atención y detección del cáncer. Foto: EFE

El cáncer de mama es el más común en Panamá. Tan solo en 2020 lideró el listado de morbilidades oncológicas, con 770 registros en el Hospital Oncológico Nacional.

Versión impresa

De acuerdo con las estadísticas de ese nosocomio, el tumor maligno de mama afectó a 765  mujeres y a 5 hombres.

Para ese año, la edad con mayor reporte de casos fue la comprendida entre 55 y 59 años, con 117 reportes. Seguida de la de 60-64, con 103.

"Al igual que en el resto del mundo, el promedio de edad en Panamá es de 60 años. Eso no quiere decir  que no le puede dar cáncer de mama a una mujer más joven o más vieja, a hombres o niños, pero debemos concentrarnos alrededor de esa edad", dijo el doctor Jorge Lasso, director de docencia médica e investigación del Instituto Oncológico.

El galeno recordó que  la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es garantizar  mamografías a las mujeres en edad vulnerable.

Otros tipos de cáncer con alta incidencia en Panamá son los de útero, colón y estómago, seguido del de próstata.

En el caso del de próstata, el galeno dijo que a nivel mundial hay un proceso respecto  a qué tanto ser agresivo con la detección de los niveles de PSA y el tacto rectal.

Las provincias con mayor número de consultas de primer ingreso fueron las de Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí.

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el cáncer. La OPS recuerda que los factores de riesgo modificables más comunes  son: consumo de tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, consumo nocivo de alcohol e insuficiente actividad física.

VEA TAMBIÉN: Minsa reporta 23 decesos y 4,308 casos nuevos de covid-19 para este viernes

Según las proyecciones de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aumento de casos de cáncer  en Panamá al 2040 sería de un 82%; es decir, se prevé que a esa fecha el número de casos llegaría a 13 984.

"Esta situación reafirma la necesidad de que nuestros sistemas de salud canalicen sus esfuerzos hacia la investigación clínica y revisen sus niveles de inversión, lo cual va a permitir a los pacientes acceder a terapias cada vez más novedosas, seguras y efectivas", dijo Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook