Skip to main content
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuál es la diferencia entre la tercera dosis y la dosis de refuerzo contra la covid-19?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AstraZeneca / Contagiado COVID-19 / COVID-19 / Farmacéutica Pfizer / Minsa / Panamá / Vacuna

Panamá

¿Cuál es la diferencia entre la tercera dosis y la dosis de refuerzo contra la covid-19?

Actualizado 2021/11/24 10:22:23
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Lo aprobado el martes por las autoridades sanitarias no es la tercera dosis para la población en general, indicó la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno.

La dosis de refuerzo se aplicará mediante la Operación PanavaC-19  en todo los centros de vacunación habilitados. Foto: Cortesía Minsa

La dosis de refuerzo se aplicará mediante la Operación PanavaC-19 en todo los centros de vacunación habilitados. Foto: Cortesía Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caso Pinchazos: Hoy culmina una etapa de atropello y persecución tras lectura del fallo de absolución de Ricardo Martinelli

  • 2

    ¡Oficial! Gobierno regula por seis meses los precios de la gasolina y el diésel

  • 3

    Justicia se le niega a familiares de Heliodoro Portugal

A pesar de que la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 y la dosis de refuerzo tienen el mismo propósito, las mismas están dirigidas a poblaciones diferentes y se aplican en tiempos específicos. 

Lo aprobado el martes por las autoridades sanitarias no es la tercera dosis para la población en general, indicó la jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno. 

Moreno explica que la dosis de refuerzo está dirigida a la población mayor a los 18 años que cumplen seis meses de la aplicación de la segunda dosis. 

En tanto, la tercera dosis se aplica a las personas que tienen su sistema inmunológico comprometido, y para su aplicación deben haber cumplido 21 días de la aplicación de la segunda dosis. 

La dosis de refuerzo se aplicará mediante la Operación PanavaC-19 en todos los centros de vacunación habilitados, sin previa cita. 

La nueva estrategia en Panamá incluye la aplicación de la vacuna a los transportistas de cargas, una solicitud que vienen de entidades como Aduanas, por los riesgos que conlleva la entrada y salida de los transportistas de carga. A estas personas se les aplicará la dosis de AstraZeneca.

Así mismo, a los extranjeros que lleguen a la Zona  Libre de Colón (ZLC) también se les aplicará, por lo menos, una dosis y en los puestos de salida de Migración se les entregará su tarjeta. 

Igualmente, serán vacunados los migrantes marinos de barcos de bandera panameña que atraquen en los puertos nacionales. 

VEA TAMBIÉN: Autoridades sanitarias están en alerta por repunte de casos de covid-19

Desde enero, en Panamá se aplican vacunas contra la covid-19 de las farmacéuticas AstraZeneca a la población mayor a los 18 años y Pfizer para la población a partir de los 12 años de edad.

La jefa de Epidemiología del Minsa reconoce un incremento en el número de casos de covid-19, aunque no hay una confirmación de una cuarta ola.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre las zonas de vigilancia por aumento de casos destacan: el área metropolitana, Los Santos y Chiriquí. Para estas zonas, el Minsa giró instrucciones a los directores regionales a incrementar operativos de vigilancia sanitaria para tener control de las áreas donde hay eventos multitudinarios.

Panamá registra un 90% de la circulación de la variante Delta, advirtió Moreno en entrevista a un medio local. 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".