Skip to main content
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cuando el Estado panameño falló en proteger a sus niños

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso a menores / Coronavirus en Panamá / Mides / Panamá / Senniaf

Panamá

Cuando el Estado panameño falló en proteger a sus niños

Actualizado 2021/02/22 07:13:22
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • Seguir

El Gobierno creó en 2020 el Comité Nacional de Supervisión y Monitoreo que debía, en papel, evitar abusos contra menores en los albergues infantiles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Junta Directiva de la Senniaf, integrada por varios ministros de Estado, analizó las denuncias de abusos.

La Junta Directiva de la Senniaf, integrada por varios ministros de Estado, analizó las denuncias de abusos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La indignación oficial debe incluir una reingeniería total de la Senniaf

  • 2

    Directora de la Senniaf dice que lo plasmado en un comunicado de la entidad no fueron sus declaraciones

  • 3

    Zulay Rodríguez: declaraciones de la directora de la Senniaf son irrespetuosas

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) incumplió con su deber fundamental: supervisar "periódicamente" los albergues infantiles para evitar abusos.

Y a pesar de que asegura en su página web que "supervisa y monitorea las casas hogares", en las estadísticas que muestra públicamente sobre su trabajo no tiene datos sobre cuántas inspecciones ha realizado, ni el número o la naturaleza de las irregularidades encontradas.

El informe sobre su trabajo, en este aspecto, únicamente muestra la cantidad de niños que están en los albergues, cuando el Decreto Ejecutivo 404 le asigna funciones mucho más amplias en materia de protección de infantes en riesgo social.

Esto contrasta con el espíritu que sustenta la creación de la Senniaf y con la legislación vigente que le impone obligaciones específicas para evitar que los niños albergados sean abusados.

Cuando la Senniaf muestra, de forma electrónica, a la ciudadanía sus logros como institución, insiste en el número de denuncias y solicitudes telefónicas de ayuda que se hacen a través de otra institución, el Centro de Atención de Ciudadana 311.

Y cuando habla de las capacitaciones, que el Decreto 404 señala que deben priorizarse a los operadores de los albergues, menciona, entre otras, algunas dictadas a personal que trabaja con diputados.

¿Qué no hicieron, al parecer, la Senniaf y el Mides?

El Decreto 404 de 30 de octubre de 2020, suscrito por el presidente Laurentino Cortizo y la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, señala taxativamente entre sus muchas funciones: realizar inspecciones "periódicas" a los albergues para "observar las condiciones en que se encuentran los niños", llevar un registro actualizado mensualmente de cada infante y "comunicar a las autoridades correspondientes las irregularidades que se detecten".'

14


es el número de la Ley que creó la Senniaf y le asigna funciones para la protección de la infancia.

26


es el número del Decreto Ejecutivo que regula la instalación de albergues.

La Senniaf también tiene entre sus obligaciones, exigirle a los albergues que entreguen el récord policivo y penal de cada uno de sus empleados, presentar la documentación que acredite que son profesionales idóneos para trabajar con infantes en riesgo social, brindar asesoría legal, psicológica y de trabajo social para garantizar el respeto a los "derechos humanos" de los niños, sancionar administrativamente a los que incumplan con sus deberes y "denunciar" cualquier irregularidad.

VEA TAMBIÉN: Walkiria Chandler: Personas que comparecieron por caso de albergues firmaron acuerdo de confidencialidad por 10 años

¿Es fácil abrir un albergue? La Senniaf, al menos en papel, debe garantizar que todos los interesados presenten, además de toda la documentación sobre su personal, un reglamento interno de funcionamiento que describa los planes integrales e individuales para la atención de los niños.

Además, es fundamental que presenten la lista de su personal "calificado", con su especialidad y hoja de vida, que atenderá a los albergados, certificados de salud física y mental, expedido por autoridad competente, de todos sus empleados y un perfil del director del albergue, con su trayectoria previa en la defensa de los derechos de la niñez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Antes de autorizar su funcionamiento, la Senniaf tiene la obligación de dictar un curso de inducción a los empleados de cada albergue sobre el manejo profesional de estas instalaciones y la protección de los derechos de los menores.

El Decreto Ejecutivo 404 contempla tres tipos de faltas en las que podrían incurrir los albergues y que deben ser sancionadas por la Senniaf, las cuales van desde las leves, graves y muy graves, que producirían el cierre definitivo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

 Aseguran que, pese a estar legalmente constituidos, continúan siendo excluidos mientras se contratan a camiones provenientes de otras provincias. Foto. Thays Domínguez

Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".