sociedad

Cuando el Estado panameño falló en proteger a sus niños

El Gobierno creó en 2020 el Comité Nacional de Supervisión y Monitoreo que debía, en papel, evitar abusos contra menores en los albergues infantiles.

Arnulfo Barroso Watson - Actualizado:

La Junta Directiva de la Senniaf, integrada por varios ministros de Estado, analizó las denuncias de abusos.

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) incumplió con su deber fundamental: supervisar "periódicamente" los albergues infantiles para evitar abusos.

Versión impresa

Y a pesar de que asegura en su página web que "supervisa y monitorea las casas hogares", en las estadísticas que muestra públicamente sobre su trabajo no tiene datos sobre cuántas inspecciones ha realizado, ni el número o la naturaleza de las irregularidades encontradas.

El informe sobre su trabajo, en este aspecto, únicamente muestra la cantidad de niños que están en los albergues, cuando el Decreto Ejecutivo 404 le asigna funciones mucho más amplias en materia de protección de infantes en riesgo social.

Esto contrasta con el espíritu que sustenta la creación de la Senniaf y con la legislación vigente que le impone obligaciones específicas para evitar que los niños albergados sean abusados.

Cuando la Senniaf muestra, de forma electrónica, a la ciudadanía sus logros como institución, insiste en el número de denuncias y solicitudes telefónicas de ayuda que se hacen a través de otra institución, el Centro de Atención de Ciudadana 311.

Y cuando habla de las capacitaciones, que el Decreto 404 señala que deben priorizarse a los operadores de los albergues, menciona, entre otras, algunas dictadas a personal que trabaja con diputados.

¿Qué no hicieron, al parecer, la Senniaf y el Mides?

El Decreto 404 de 30 de octubre de 2020, suscrito por el presidente Laurentino Cortizo y la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, señala taxativamente entre sus muchas funciones: realizar inspecciones "periódicas" a los albergues para "observar las condiciones en que se encuentran los niños", llevar un registro actualizado mensualmente de cada infante y "comunicar a las autoridades correspondientes las irregularidades que se detecten".

La Senniaf también tiene entre sus obligaciones, exigirle a los albergues que entreguen el récord policivo y penal de cada uno de sus empleados, presentar la documentación que acredite que son profesionales idóneos para trabajar con infantes en riesgo social, brindar asesoría legal, psicológica y de trabajo social para garantizar el respeto a los "derechos humanos" de los niños, sancionar administrativamente a los que incumplan con sus deberes y "denunciar" cualquier irregularidad.

VEA TAMBIÉN: Walkiria Chandler: Personas que comparecieron por caso de albergues firmaron acuerdo de confidencialidad por 10 años

¿Es fácil abrir un albergue? La Senniaf, al menos en papel, debe garantizar que todos los interesados presenten, además de toda la documentación sobre su personal, un reglamento interno de funcionamiento que describa los planes integrales e individuales para la atención de los niños.

Además, es fundamental que presenten la lista de su personal "calificado", con su especialidad y hoja de vida, que atenderá a los albergados, certificados de salud física y mental, expedido por autoridad competente, de todos sus empleados y un perfil del director del albergue, con su trayectoria previa en la defensa de los derechos de la niñez.

Antes de autorizar su funcionamiento, la Senniaf tiene la obligación de dictar un curso de inducción a los empleados de cada albergue sobre el manejo profesional de estas instalaciones y la protección de los derechos de los menores.

El Decreto Ejecutivo 404 contempla tres tipos de faltas en las que podrían incurrir los albergues y que deben ser sancionadas por la Senniaf, las cuales van desde las leves, graves y muy graves, que producirían el cierre definitivo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook