¿Cuántas condenas logró el Ministerio Público en casos de abusos en albergues infantiles?
El Ministerio Público inspeccionó 57 albergues a nivel nacional, y realizaron entrevistas a más de 600 niños, niñas y adolescentes que vivían o habían vivido en estos centros.
Condenas de 10 a 14 años por abusos y maltratos en albergues. Foto: Archivos
A la fecha, unas seis personas han sido condenadas por casos de abusos en albergues infantiles en Panamá, conformó el procurador general encargado, Javier Caraballo.
Caraballo se refirió al informe de inspección en 14 albergues presentada por una subcomisión de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, de los cuales en siete fueron identificados algún tipo de irregularidad, no necesariamente penal.
En tanto, el Ministerio Público inspeccionó 57 albergues a nivel nacional, y realizaron entrevistas a más de 600 niños, niñas y adolescentes que vivían o habían vivido en estos centros.
Luego de un año de investigación, se abrieron 31 procesos de investigaciones por supuestos abusos en albergues, indicó Caraballo.
Igualmente, se lograron 14 imputaciones a las personas responsables y se completaron seis condenas.
De esta manera, se aplicó una condena de 12 años de prisión por el delito de violación sexual, 14 de años de prisión por acto libidinoso, una condena de 10 años por delito de violación, 56 meses por actos libidinoso y dos condenas a 48 meses de prisión por maltrato al menor.
El informe de la subcomisión de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional contaba con más de 50 horas de audios, 400 páginas de transcripción de entrevista, se hicieron entrevistas a regentes de los albergues, a los involucrados en el tema de niñez, centenar de foto de los diferentes lugares y otros.
"Menores de edad revictimizados, víctimas de abusos, de violencias psicológica, física y sexual", destacó el informe legislativo.
VEA TAMBIÉN: Investigan hallazgo de dos cuerpos en cuarto de alquiler en Chame; no descartan femicidio y suicidio
En su momento, los diputados comisionados señalaron al menos, 12 casos sensitivos, siendo los casos más violentos en el interior del país y en las afueras de la ciudad que atribuyeron a la falta de fiscalización.
Según datos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), adscrita al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) unos 1,217 niños, niñas y adolescentes permanecen en albergues. De este total, 548 son del sexo masculino y 669 del sexo femenino.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!