Skip to main content
Trending
Mineros y ambientalistas se ven cara a cara en foro mineroDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 librasPetro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolanoUP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección
Trending
Mineros y ambientalistas se ven cara a cara en foro mineroDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 librasPetro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolanoUP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cuarentena total en Panamá durante Navidad y Año Nuevo

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año Nuevo / Coronavirus / Cuarentena total / Navidad / Panamá

Panamá

Cuarentena total en Panamá durante Navidad y Año Nuevo

Actualizado 2020/12/16 06:59:10
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Como se esperaba, se anunciaron nuevas medidas de restricción, como el regreso de cercos sanitarios y cuarentena total en dos fines de semana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá es el segundo país del continente con más pruebas realizadas de COVID-19, solo superado por Estados Unidos, que es la nación con más casos y muertes en el mundo.

Panamá es el segundo país del continente con más pruebas realizadas de COVID-19, solo superado por Estados Unidos, que es la nación con más casos y muertes en el mundo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detectan 32 casos positivos de COVID-19, durante jornada de hisopados en David, provincia de Chiriquí

  • 2

    Prominente científico panameño, Mahabir Gupta, fallece a causa de la COVID-19

  • 3

    ¿Por qué las vacunas contra el coronavirus se desarrollaron tan rápido?

El último fin de semana del año y el primero de 2021 será recibido por los panameños en cuarentena total, luego de semanas con un alarmante aumento de casos positivos y hospitalizaciones por la COVID-19.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, además, anunció la contratación de médicos extranjeros, nueve meses después de iniciada la pandemia en el país, con el fin de asistir a los galenos nacionales en la lucha contra el virus.

Como primera medida, desde este viernes 18 de diciembre, el toque de queda será desde las 7:00 p. m. a las 5:00 a. m.

Desde esta misma fecha, las oficinas públicas solo laborarán con el 50% de los funcionarios en jornadas alternas.

Desde la 5:00 a. m. del miércoles 23 de diciembre hasta el lunes 4 de enero, a la misma hora, regresan los cercos sanitarios para restringir la circulación de personas en todo el territorio.

Estos serán ubicados en La Pesa de La Chorrera, Divisa, La Villa de Los Santos, Chagres, Viguí y otros puntos.

La cuarentena total será dividida en dos fines de semana. La primera va desde las 7:00 p.m. del 25 de diciembre hasta las 5:00 a.m. del lunes 28 de diciembre.'

2,368


casos nuevos se reportaron ayer.

29


muertes se registraron, lo que eleva al total a 3,411. Los internados en unidades de cuidados intensivos suman 197, y en sala 1,319.

La segunda cuarentena irá desde las 7:00 p.m. del 1 de enero hasta las 5:00 a.m. del lunes 4 de enero.

VEA TAMBIÉN: Magistrada María Eugenia López ejerce presión en caso de Ricardo Martinelli

Además, se prohíbe el acceso a ríos, playas, balnearios, piscinas y áreas sociales desde el 23 de diciembre al 4 de enero.

Las áreas sociales de propiedades horizontales, barriadas y residenciales cerrarán conforme al toque de queda, de 7:00 p.m. a 5:00 a.m.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A los supermercados solo podrá ir un miembro del núcleo familiar, con excepción de un menor de edad o una persona con discapacidad.

Los servicios de delivery y de entrega a domicilio de restaurantes podrán funcionar hasta las 10:00 p.m.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu entregará más de 40 mil tarjetas de clave social para pago de la beca universal y otras becas

Médicos extranjeros

La decisión de traer personal especializado de otras naciones, dijo el ministro de Salud, obedece al aumento de la capacidad instalada en las instalaciones de salud y a que las convocatorias para ocupar las plazas no han dado los resultados esperados.

"El Gobierno Nacional ha tomado la decisión de traer médicos extranjeros de los Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y Cuba, con el objetivo de reforzar el sistema de salud", informó Sucre.

Este tema siempre ha generado reacciones en el personal de salud.

El infectólogo pediatra, Javier Nieto Guevara, por ejemplo, escribió en sus redes sociales que espera que antes de contratar a los médicos extranjeros, "se logre saldar los salarios de los profesionales de la salud locales. Han dado su esfuerzo y en ocasiones su vida".

VEA TAMBIÉN: ¿Qué grupo de menores de 25 años de edad serán excluidos del bono solidario por parte del Gobierno?

Buscar más camas

El sistema hospitalario, ante el repunte de casos, será fortalecido con 859 camas para sala, 167 para cuidados intensivos, para un total de 1,026 adicionales.

En este sentido, el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau, informó que se seleccionó al contratista y se ha dado la orden de proceder para que desde hoy inicien los trabajos de habilitación de un espacio en la Ciudad de la Salud para dotarlo con 300 camas, 84 para cuidados intensivos y 48 de cuidados respiratorios especiales.

Además, en Colón será habilitado un hotel; en el área metropolitana, también se habilitará el gimnasio de la Universidad de Panamá y el Instituto Técnico Superior del Este (Itse), y ya está por concluir el hospital campaña en La Chorrera.

En tanto, la viceministra de Salud, Ivette Berrío, informó que la vacuna de Pfizer deberá estar llegando en el primer trimestre del próximo año.

VEA TAMBIÉN: ¡Atención! Panamá superará cifras de homicidios en 2020

"Recibimos la llamada de los altos directivos de Pfizer, consultándonos si estamos listos para implementar la vacuna y con orgullo comunicamos que estamos listos", indicó.

Según la funcionaria, la vacunación se dividirá en cuatro fases, que son identificación de quienes serán vacunados, logística, la vacunación en sí y, por último, seguimiento a través de un consultorio virtual, que está siendo trabajado por la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG).

Contratos suspendidos

El reintegro de los trabajadores con contratos suspendidos se realizará en forma gradual, desde el próximo año.

Ayer, se publicó el Decreto Ejecutivo 229, que establece el reintegro por sector productivo.

VEA TAMBIÉN: PIB panameño podría cerrar con una caída de $6,500 millones

En el caso las empresas del sector agropecuario y de pesca, durante enero deberán ser reintegrados la mitad de los trabajadores suspendidos.

En el caso de la industria y actividades del sector secundario, en enero se debe reintegrar al 20% del personal con contrato suspendido.

Sobre las empresas del sector terciario, en el que se concentra la mayor actividad económica del país, en el primer mes deberán reincorporar al 25% de sus trabajadores suspendidos.

En el caso de los negocios de servicio con menos de 10 trabajadores, el 10% deberá ser reintegrado en el primer mes.

Igual porcentaje aplica para las empresas turísticas.

La gradualidad del reintegro de los trabajadores con contratos suspendidos se extiende hasta el sexto mes de 2021.

Las empresas que sigan cerradas podrán solicitar la extensión de la suspensión de contratos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los expertos aportaron análisis valiosos desde la perspectiva legal, social y técnica, además de reflexionar sobre la generación de empleos. Foto: Cortesía

Mineros y ambientalistas se ven cara a cara en foro minero

Xabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFEXabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFE

Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Su uso indebido viola las disposiciones del Decreto de Gabinete N.º 16 de 11 de marzo de 2014. Foto: Archivo

Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Petro señaló que Colombia tiene 25.000 soldados en la región. EFE

Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Campus central de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Recibimiento del presidente Luiz Inácio Da Silva a su homólogo José Raúl Mulino.  Foto: EFE

Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".