sociedad

Cuestionan gasto excesivo para construir albergue en Darién

Panameños indican que es exagerada la suma de dinero que el Gobierno ha destinado para este albergue, ya que en el país hay muchas necesidades que se pudieran resolver con esa plata.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

El fin de semana se registró el ingreso al país de unos 716 migrantes.

La construcción por parte del Gobierno Nacional de un albergue por la suma de 8.9 millones de dólares para atender a los migrantes que ingresan a nuestro país por la frontera con Colombia, sigue generando rechazo.

Versión impresa

Hay quienes indican que es exagerada la suma de dinero que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha destinado para este albergue, y que en el país hay muchas necesidades que se pudieran resolver con esa plata.

Uno de los primeros en reaccionar fue el economista David Saied, quien en su cuenta de Twitter cuestionó la exagerada cantidad de dinero destinada para construir este albergue.

Saied indicó que "los números del albergue en Metetí no cuadran: un pasaje a su país de origen en $600 por los 400 migrantes= $240 mil vs. $8.9 millones. Claramente, los contribuyentes hemos perdido $8.66 millones".

VEA TAMBIÉN Javier Carrillo deja Migración para acogerse a su jubilación

Añadió que "el gasto para albergarlos sale a $22 mil 250 por inmigrante, el costo de una pequeña casa".

Se pudo conocer que el Consejo de Gabinete aprobó la contratación mediante procedimiento excepcional (contrato directo) entre el Ministerio de Seguridad Pública y la empresa Constructora Urbana, S.A. (Cusa) para el diseño y construcción de este albergue migratorio en Metetí, provincia de Darién.

El contrato se publicó en la Gaceta Oficial No. 28713-A del miércoles 13 de febrero, un día después de que el gabinete presidido por el presidente Juan Carlos Varela lo aprobara.

VEA TAMBIÉN Se mantiene el calendario escolar en la comarca Gnäbe Buglé

El fin de semana se registró el ingreso al país de unos 716 migrantes de diferentes nacionalidades, pero mayoritariamente cubanos, a las comunidades de Puerto Obaldía y La Miel, en Darién.

Algunos de los migrantes afirman que no quieren quedarse en Panamá, sino que su destino final es los Estados Unidos (EE.UU.).

El pasado fin de semana un grupo de cubanos y africanos que ingresaron al territorio panameño fueron transportados a la provincia de Chiriquí, para que continúen con su recorrido hacia EE.UU.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook