sociedad

Cuestionan gasto excesivo para construir albergue en Darién

Panameños indican que es exagerada la suma de dinero que el Gobierno ha destinado para este albergue, ya que en el país hay muchas necesidades que se pudieran resolver con esa plata.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

El fin de semana se registró el ingreso al país de unos 716 migrantes.

La construcción por parte del Gobierno Nacional de un albergue por la suma de 8.9 millones de dólares para atender a los migrantes que ingresan a nuestro país por la frontera con Colombia, sigue generando rechazo.

Versión impresa

Hay quienes indican que es exagerada la suma de dinero que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha destinado para este albergue, y que en el país hay muchas necesidades que se pudieran resolver con esa plata.

Uno de los primeros en reaccionar fue el economista David Saied, quien en su cuenta de Twitter cuestionó la exagerada cantidad de dinero destinada para construir este albergue.

Saied indicó que "los números del albergue en Metetí no cuadran: un pasaje a su país de origen en $600 por los 400 migrantes= $240 mil vs. $8.9 millones. Claramente, los contribuyentes hemos perdido $8.66 millones".

VEA TAMBIÉN Javier Carrillo deja Migración para acogerse a su jubilación

Añadió que "el gasto para albergarlos sale a $22 mil 250 por inmigrante, el costo de una pequeña casa".

Se pudo conocer que el Consejo de Gabinete aprobó la contratación mediante procedimiento excepcional (contrato directo) entre el Ministerio de Seguridad Pública y la empresa Constructora Urbana, S.A. (Cusa) para el diseño y construcción de este albergue migratorio en Metetí, provincia de Darién.

El contrato se publicó en la Gaceta Oficial No. 28713-A del miércoles 13 de febrero, un día después de que el gabinete presidido por el presidente Juan Carlos Varela lo aprobara.

VEA TAMBIÉN Se mantiene el calendario escolar en la comarca Gnäbe Buglé

El fin de semana se registró el ingreso al país de unos 716 migrantes de diferentes nacionalidades, pero mayoritariamente cubanos, a las comunidades de Puerto Obaldía y La Miel, en Darién.

Algunos de los migrantes afirman que no quieren quedarse en Panamá, sino que su destino final es los Estados Unidos (EE.UU.).

El pasado fin de semana un grupo de cubanos y africanos que ingresaron al territorio panameño fueron transportados a la provincia de Chiriquí, para que continúen con su recorrido hacia EE.UU.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Sociedad Mulino calificó de morbosa y mala fe, publicación de La Prensa

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Deportes Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Sociedad Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Provincias Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook