Skip to main content
Trending
Encuentran sin vida a una mujer en Chame La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauraciónBarcelona acogerá los Premios Goya 202684 años de música: la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá celebra su legadoEconomista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión
Trending
Encuentran sin vida a una mujer en Chame La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauraciónBarcelona acogerá los Premios Goya 202684 años de música: la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá celebra su legadoEconomista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Currículo escolar incluirá la historia y los aportes de los afrodescendientes en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 27 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Culturas / Meduca / Mes de la Etnia Negra

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Currículo escolar incluirá la historia y los aportes de los afrodescendientes en Panamá

Actualizado 2020/05/28 16:40:57
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Entre las tareas que se proponen desde el Meduca está la creación de libros de colorear que muestren personajes afrodescendientes destacados de nuestra nacionalidad, científicos, historiadores y filósofos, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Ministerio de Educación se propone instalar, próximamente, la comisión pro decenio de los afrodescendientes.

El Ministerio de Educación se propone instalar, próximamente, la comisión pro decenio de los afrodescendientes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca informa que las clases se restablecerán en julio, a distancia

  • 2

    El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

  • 3

    El Meduca analiza instrumentos empleados por estudiantes con miras al reinicio de clases

La ministra de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, indicó que se incluirá en el currículo educativo “La historia y los aportes de los afrodescendientes”, luego de una reunión que sostuvo con varias organizaciones afrodescendientes por medio de una plataforma digital.

Explicó que la  Aecid Oficina Técnica de Cooperación en Panamá, bajo la resolución 27 de noviembre del 2019 de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, realizó un aporte de 80 mil euros,  que tiene como objetivo financiar en  Panamá el proyecto para la generación de una política pública y de Estado para la inclusión de la historia y los aportes de los afrodescendientes en la currícula educativa panameña, con los requisitos y condiciones fijados para utilización y destino de la subvención.

“El Ministerio de Educación se propone instalar, próximamente, la comisión pro decenio de los afrodescendientes, que estableceremos con todas metas a corto, mediano y largo plazo con miras a que tengamos logros concretos en este decenio de los afrodescendientes” dijo la titular de educación.

Indicó que entre las tareas que se proponen desde el Meduca está la creación de libros de colorear que muestren personajes afrodescendientes destacados de nuestra nacionalidad, científicos, historiadores y filósofos, entre otros.

La ministra Maruja Gorday de Villalobos resaltó que el año pasado, por medio de un financiamiento, se pudo promover un proyecto de pertinencia cultural, donde se desarrollaron prototipos de muñecas de diferentes etnias, incluyendo la etnia negra, generando con la fundación Casa Taller más de 16 mil prototipos de muñecas para que las niñas jueguen realmente como somos en este país, con una diversidad rica y cultural.

VEA TAMBIÉN:  Circulación entre provincias no tendrá vía libre, a pesar de la nueva relajación desde 1 de junio

“Estamos en una emergencia educativa que ha cambiado la vida de todos, la historia de la educación, la economía,  la salud del desarrollo social de una nación,  pero es importante, estamos en una priorización de un currículo de emergencia y qué mejor momento para poder resaltar ese valor histórico de lo que representa, no solo la etnia negra, sino todos aquellos grupos y sectores olvidados, excluidos de nuestro país y poderlos incluir en un espacio de nuestro currículo que nos empujó la situación de una pandemia, a visibilizarlos y a tenerlos presente", advirtió la ministra.

Destacó que la próxima semana se debe tener priorizado el currículo de emergencia nacional, que dosifica y considera la parte de la resiliencia y todo el tema psico-afectivo, que se maneja durante una emergencia y donde los sectores excluidos no pueden seguir quedando invisibles.

VEA TAMBIÉN:  De "absurda", califican gremios magisteriales y padres de familia medida de la ministra de Educación

Además de ello, aseguró que es importante que ese currículo, que se va a diseñar con el financiamiento de la Aecid Panamá, pueda promover una inclusión equitativa, riqueza histórica, cultural, étnica con pertinencia que, además,  pueda garantizar el derecho a una educación y respalde los aspectos curriculares de la etnoeducación.

“La educación se convierte en el nivelador social y apunta a cerrar esas brechas de pobreza y desigualdad. Es importante saber que a través de un proyecto de gobierno que se conoce como Plan Colmena,  se apunta a reducir esa situación de pobreza y desigualdad en los 300 corregimientos más pobres, donde también se cruza la pobreza en este grupo sensible de la población que ha sido excluido y victimizado”, puntualizó la ministra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Encuentran sin vida a una mujer en Chame

la

La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine. Foto: EFE / Juan Carlos Hidalgo

Barcelona acogerá los Premios Goya 2026

Legado musical sinfónico en Panamá. Foto: Cortesía

84 años de música: la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá celebra su legado

Hay muchos jóvenes que no logran conseguir empleos. Foto: Archivo

Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Lo más visto

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá. Foto: Cortesía

Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Este martes se analizará la declaratoria de estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Epasa

Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Genaro López, dirigente del Suntracs.

Genaro López es trasladado a La Nueva Joya tras orden de detención preventiva

El secretario de energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, y el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma. Foto: Internet

Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".