sociedad

Currículo escolar incluirá la historia y los aportes de los afrodescendientes en Panamá

Entre las tareas que se proponen desde el Meduca está la creación de libros de colorear que muestren personajes afrodescendientes destacados de nuestra nacionalidad, científicos, historiadores y filósofos, entre otros.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

El Ministerio de Educación se propone instalar, próximamente, la comisión pro decenio de los afrodescendientes.

La ministra de Educación (Meduca), Maruja Gorday de Villalobos, indicó que se incluirá en el currículo educativo “La historia y los aportes de los afrodescendientes”, luego de una reunión que sostuvo con varias organizaciones afrodescendientes por medio de una plataforma digital.

Versión impresa

Explicó que la  Aecid Oficina Técnica de Cooperación en Panamá, bajo la resolución 27 de noviembre del 2019 de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, realizó un aporte de 80 mil euros,  que tiene como objetivo financiar en  Panamá el proyecto para la generación de una política pública y de Estado para la inclusión de la historia y los aportes de los afrodescendientes en la currícula educativa panameña, con los requisitos y condiciones fijados para utilización y destino de la subvención.

“El Ministerio de Educación se propone instalar, próximamente, la comisión pro decenio de los afrodescendientes, que estableceremos con todas metas a corto, mediano y largo plazo con miras a que tengamos logros concretos en este decenio de los afrodescendientes” dijo la titular de educación.

Indicó que entre las tareas que se proponen desde el Meduca está la creación de libros de colorear que muestren personajes afrodescendientes destacados de nuestra nacionalidad, científicos, historiadores y filósofos, entre otros.

La ministra Maruja Gorday de Villalobos resaltó que el año pasado, por medio de un financiamiento, se pudo promover un proyecto de pertinencia cultural, donde se desarrollaron prototipos de muñecas de diferentes etnias, incluyendo la etnia negra, generando con la fundación Casa Taller más de 16 mil prototipos de muñecas para que las niñas jueguen realmente como somos en este país, con una diversidad rica y cultural.

VEA TAMBIÉN:  Circulación entre provincias no tendrá vía libre, a pesar de la nueva relajación desde 1 de junio

“Estamos en una emergencia educativa que ha cambiado la vida de todos, la historia de la educación, la economía,  la salud del desarrollo social de una nación,  pero es importante, estamos en una priorización de un currículo de emergencia y qué mejor momento para poder resaltar ese valor histórico de lo que representa, no solo la etnia negra, sino todos aquellos grupos y sectores olvidados, excluidos de nuestro país y poderlos incluir en un espacio de nuestro currículo que nos empujó la situación de una pandemia, a visibilizarlos y a tenerlos presente", advirtió la ministra.

Destacó que la próxima semana se debe tener priorizado el currículo de emergencia nacional, que dosifica y considera la parte de la resiliencia y todo el tema psico-afectivo, que se maneja durante una emergencia y donde los sectores excluidos no pueden seguir quedando invisibles.

VEA TAMBIÉN:  De "absurda", califican gremios magisteriales y padres de familia medida de la ministra de Educación

Además de ello, aseguró que es importante que ese currículo, que se va a diseñar con el financiamiento de la Aecid Panamá, pueda promover una inclusión equitativa, riqueza histórica, cultural, étnica con pertinencia que, además,  pueda garantizar el derecho a una educación y respalde los aspectos curriculares de la etnoeducación.

“La educación se convierte en el nivelador social y apunta a cerrar esas brechas de pobreza y desigualdad. Es importante saber que a través de un proyecto de gobierno que se conoce como Plan Colmena,  se apunta a reducir esa situación de pobreza y desigualdad en los 300 corregimientos más pobres, donde también se cruza la pobreza en este grupo sensible de la población que ha sido excluido y victimizado”, puntualizó la ministra.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Suscríbete a nuestra página en Facebook