Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases Virtuales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Crisis / Cuarentena / Cuarentena total / Medidas / Medidas de emergencia / Meduca / Ministerio de Educación / Pandemia

Coronavirus en Panamá

El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

Actualizado 2020/05/07 00:07:48
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Los padres de familia de las escuelas particulares que no están laborando actualmente, se sienten presionados, ya que algunos colegios les están exigiendo el pago total de las mensualidades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, están recibiendo clases por radio desde hace tres días. Archivo.

Los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, están recibiendo clases por radio desde hace tres días. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo adaptarse a un mundo poscoronavirus?

  • 2

    Jugadores del Barcelona se someten a las pruebas del coronavirus

  • 3

    Guna murió de coronavirus por negarse a recibir atención médica

Este periodo escolar 2020 podría tener una duración de apenas siete meses, indicó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

Ante la posibilidad de un reinicio de clases, son varios escenarios los que se manejan, y todo dependerá del comportamiento del Covid-19 en el país.

Sin embargo, Gorday De Villalobos mencionó que ya el Ministerio de Educación se prepara para el periodo post crisis del COVID-19, para lo cual se están contemplando tres fases.

La primera fase corresponde a los servicios educativos extracurriculares en el período de aislamiento, la segunda, abarca el restablecimiento del año escolar 2020 con una duración de siete meses, en la que los estudiantes regresan gradualmente a las escuelas y realizarán trabajos en casa.

Mientras que la tercera fase incluye el desarrollo del año escolar 2021, con una duración de nueve meses con los alumnos en las escuelas y ajustes ante cualquier situación.

Frente a este panorama, sigue latente la preocupación de los padres de familia por el pago de las mensualidades.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada.'


Los estudiantes tienen la oportunidad, en medio de la pandemia del COVID-19, de escuchar clases por radio. Ayer miércoles iniciaron las clases por radio para los estudiantes de 7°, 8° y 9° de premedia con la asignatura de geografía; hoy jueves seguirán con ciencias naturales y el viernes con inglés, en un horario de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. por Nacional 101.7 FM, Crisol 106.9 FM y Radio Nacional 840 AM.

El Ministerio de Educación ha coordinado que se dicten las asignaturas más importantes para los estudiantes, por lo que los lunes se les dictarán clases de español y los martes darán matemáticas.

La titular del Meduca ha reiterado en varias ocasiones que el año lectivo no se perderá.

Esto, debido a la exigencia de algunos centros educativos particulares, a pesar del llamado a la solidaridad por parte del Gobierno y de las reuniones que se han realizado entre el Ministerio de Educación, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y padres de familia de estos colegios.

La presión por los pagos es constante y algunos padres señalan que hay escuelas que solicitan el monto en su totalidad.

Carlos Carrasquilla, quien tiene un hijo en una escuela particular, asegura que ya ha recibido notificaciones por el pago total de la mensualidad de su acudido, en un momento en el que sus finanzas se han visto mermadas por la crisis de la pandemia del COVID-19.

Lo que es peor, señala el padre de familia, es que no se les ha dado ningún tipo de tregua, acuerdo o rebaja para poder solventar este pago.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Carrasquilla añadió que es injusto pagar una mensualidad por clases que su acudido no está recibiendo como debe ser, ya que en reiteradas ocasiones los docentes no pueden brindar las clases porque el internet es muy lento o porque la conexión se cae.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral amplía atención al público para obtener la cédula.

El coordinador nacional, de la Unión Nacional de Padres, Acudientes y Asociaciones de Padres de Familia de Centros Educativos, Javier Lombardo, dijo que en varias ocasiones los dueños de colegios particulares han dicho que no están en la obligación de llegar a acuerdos con los padres de familia, y eso es totalmente falso.

El artículo 130 de la Ley 45 Orgánica de Educación detalla claramente que los padres deben coordinar en conjunto con las escuelas particulares y el Ministerio de Educación, incluso el tema de las mensualidades.

El dirigente magisterial Luis López, por su parte, manifestó que todo estudiante debe contar con una educación, incluso pública, por lo que no es necesario que un padre tenga que pagar por este derecho que es función del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".