Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases Virtuales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Crisis / Cuarentena / Cuarentena total / Medidas / Medidas de emergencia / Meduca / Ministerio de Educación / Pandemia

Coronavirus en Panamá

El año lectivo 2020 podría durar solo siete meses, informa Meduca

Actualizado 2020/05/07 00:07:48
  • Sugey Fernández
  •   /  
  • sfernandez@epasa.com
  •   /  
  • @Sugey_Fernandez

Los padres de familia de las escuelas particulares que no están laborando actualmente, se sienten presionados, ya que algunos colegios les están exigiendo el pago total de las mensualidades.

Los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, están recibiendo clases por radio desde hace tres días. Archivo.

Los estudiantes, tanto de escuelas públicas como privadas, están recibiendo clases por radio desde hace tres días. Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo adaptarse a un mundo poscoronavirus?

  • 2

    Jugadores del Barcelona se someten a las pruebas del coronavirus

  • 3

    Guna murió de coronavirus por negarse a recibir atención médica

Este periodo escolar 2020 podría tener una duración de apenas siete meses, indicó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.

Ante la posibilidad de un reinicio de clases, son varios escenarios los que se manejan, y todo dependerá del comportamiento del Covid-19 en el país.

Sin embargo, Gorday De Villalobos mencionó que ya el Ministerio de Educación se prepara para el periodo post crisis del COVID-19, para lo cual se están contemplando tres fases.

La primera fase corresponde a los servicios educativos extracurriculares en el período de aislamiento, la segunda, abarca el restablecimiento del año escolar 2020 con una duración de siete meses, en la que los estudiantes regresan gradualmente a las escuelas y realizarán trabajos en casa.

Mientras que la tercera fase incluye el desarrollo del año escolar 2021, con una duración de nueve meses con los alumnos en las escuelas y ajustes ante cualquier situación.

Frente a este panorama, sigue latente la preocupación de los padres de familia por el pago de las mensualidades.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada.'


Los estudiantes tienen la oportunidad, en medio de la pandemia del COVID-19, de escuchar clases por radio. Ayer miércoles iniciaron las clases por radio para los estudiantes de 7°, 8° y 9° de premedia con la asignatura de geografía; hoy jueves seguirán con ciencias naturales y el viernes con inglés, en un horario de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. por Nacional 101.7 FM, Crisol 106.9 FM y Radio Nacional 840 AM.

El Ministerio de Educación ha coordinado que se dicten las asignaturas más importantes para los estudiantes, por lo que los lunes se les dictarán clases de español y los martes darán matemáticas.

La titular del Meduca ha reiterado en varias ocasiones que el año lectivo no se perderá.

Esto, debido a la exigencia de algunos centros educativos particulares, a pesar del llamado a la solidaridad por parte del Gobierno y de las reuniones que se han realizado entre el Ministerio de Educación, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y padres de familia de estos colegios.

La presión por los pagos es constante y algunos padres señalan que hay escuelas que solicitan el monto en su totalidad.

Carlos Carrasquilla, quien tiene un hijo en una escuela particular, asegura que ya ha recibido notificaciones por el pago total de la mensualidad de su acudido, en un momento en el que sus finanzas se han visto mermadas por la crisis de la pandemia del COVID-19.

Lo que es peor, señala el padre de familia, es que no se les ha dado ningún tipo de tregua, acuerdo o rebaja para poder solventar este pago.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Carrasquilla añadió que es injusto pagar una mensualidad por clases que su acudido no está recibiendo como debe ser, ya que en reiteradas ocasiones los docentes no pueden brindar las clases porque el internet es muy lento o porque la conexión se cae.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral amplía atención al público para obtener la cédula.

El coordinador nacional, de la Unión Nacional de Padres, Acudientes y Asociaciones de Padres de Familia de Centros Educativos, Javier Lombardo, dijo que en varias ocasiones los dueños de colegios particulares han dicho que no están en la obligación de llegar a acuerdos con los padres de familia, y eso es totalmente falso.

El artículo 130 de la Ley 45 Orgánica de Educación detalla claramente que los padres deben coordinar en conjunto con las escuelas particulares y el Ministerio de Educación, incluso el tema de las mensualidades.

El dirigente magisterial Luis López, por su parte, manifestó que todo estudiante debe contar con una educación, incluso pública, por lo que no es necesario que un padre tenga que pagar por este derecho que es función del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".