sociedad

Defensor del Pueblo insta al Gobierno a invertir en derechos humanos

La Defensoría del Pueblo tiene un "presupuesto general de inversión de 377,000 dólares" anuales, es decir, que cuenta con "menos de 4 centavos por persona".

Panamá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

El Gobierno debe dotar de más presupuesto al sistema penitenciario. Foto: EFE

El defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, afirmó que el Gobierno de su país "tiene que invertir en derechos humanos" y dotar de más presupuesto a los organismos nacionales involucrados en su preservación y promoción.

Versión impresa

"Creo que gastamos mucha plata en otras cosas, en jubilaciones a comisionados (policiales) por ejemplo, y menos en instituciones relacionadas con los derechos humanos", afirmó LeBlanc en una entrevista con Efe.

El defensor del Pueblo recalcó que Panamá tiene ya tres décadas viviendo en democracia - tras la caída de la dictadura en 1989 - y que por lo tanto "es más importante ahora" todo lo relativo a los derechos humanos, "en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)" de las Naciones Unidas.

"No solo tenemos que decir que respetamos los derechos humanos, tenemos que también trabajar en eso", afirmó.

Más Presupuesto
Leblanc dijo que las instituciones encargadas de la niñez, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el sistema carcelario o la misma Defensoría del Pueblo necesitan más presupuesto para poder llevar a cabo sus tareas, todas vinculadas a los derechos humanos bien sea como entes rectores o fiscalizadores.

Para poner en contexto la situación, indicó que la Defensoría del Pueblo tiene un "presupuesto general de inversión de 377,000 dólares" anuales, es decir, que cuenta con "menos de 4 centavos por persona".

"En Panamá tenemos alrededor de 19,000 personas privadas de libertad, que no estamos resocializando en debida formas. El Gobierno debe dotar de más presupuesto al sistema penitenciario", afirmó LeBlanc.

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), un ente envuelto en un grave caso de abusos, "maneja 8 millones de dólares" anuales, un presupuesto insuficiente para todas las tareas que debe acometer como ente rector de la política para esa población, agregó.

VEA TAMBIÉN: Arrendatarios del Mercado San Felipe Neri protestan por cobro de estacionamientos

Abusos en los albergues
El escándalo de abusos en albergues de menores supervisados por la Senniaf estalló en febrero de 2021 y conmocionó a la ciudadanía, que protestó repetidamente en las calles para exigir castigo para los responsables.

En una inspección a los 52 albergues del país la Defensoría constató, entre otros, que "no había fiscalización constantes de los albergues por parte del Senniaf", y que el personal de los mismos tenía un "nivel educativo precario y nula capacitación", sostuvo LeBlanc.

"Es muy importante que Panamá invierta mucho más en instituciones con el Senniaf, porque no solo es criticarlo hay que darle recursos", agregó.

Un informe parlamentario difundido en febrero pasado señaló que decenas de menores en albergues supervisados por el Estado fueron víctimas de abusos sexuales y malos tratos al menos desde 2015.

VEA TAMBIÉN: Se retoma búsqueda de dos personas desaparecidas tras accidente aéreo en Chame

La Fiscalía tiene abiertas varias investigaciones, algunas desde 2018 según la información judicial, por los casos de abuso sexual, malos tratos e irregularidades administrativas en los albergues.

Al menos medio centenar de menores fueron reubicados y mantienen medidas de protección, mientras que un número no precisado de personas han sido imputadas y/o condenadas por el caso.

Los albergues en Panamá, que tienen una población de alrededor de 1,200 menores y adolescentes en situación de vulnerabilidad, son administrados por ONG y fundaciones, y reciben subsidios públicos.

Un 2022 difícil 
LeBlanc auguró un año 2022 "difícil" para Panamá debido al desempleo -situado en 11,3 % según los datos oficiales - la crisis del sistema de pensiones, el alto costo de las medicinas o problemas relacionados con el medioambiente, entre otros.

"El derecho al trabajo va a ser muy importante. Ya está la recuperación económica (en marcha). En algún momento Panamá debe pensar en el tema del subsidio: pagar 1.000 millones de dólares (al año) no sé si pueda ser sostenible en el tiempo, y creemos que esto puede ser objeto de manifestaciones" callejeras, afirmó.

En ese sentido, el defensor expresó que cree que este año "va a haber mayor cantidad de manifestaciones", y que este derecho a "disentir y manifestarse contra las decisiones del Estado" debe ser respetado.

"Nos hace falta más equidad como país", y es por ello que, sostuvo, "para poder cumplir los derechos humanos, es importante tener instituciones fuertes", lo que se puede lograr con los presupuestos adecuados, agregó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook