sociedad

Defensor del pueblo pide a gobiernos atender tema migratorio de manera integral

Explicó que en Panamá se mantiene un monitoreo sobre la situación de las personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas como visitas a las Estaciones de Recepción Migratorias establecidas para la atención del flujo migratorio mixto que ingresa por la frontera con Colombia.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

De enero a septiembre de 2021, han pasado por Panamá mediante este flujo migratorio un total de 91,305 personas migrantes. Foto: Grupo Epasa

El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc González planteó que el tema migratorio de la región debe ser atendido de forma integral por los gobiernos de los países de origen, de tránsito y del destino de las personas.

Versión impresa

El funcionario señaló esto durante la presentación del informe: “Migración y Derechos Humanos:  un abordaje regional entre Centroamérica y México 2021”, documento que fue presentado ante procuradores y procuradoras de los derechos humanos.

Explicó que en Panamá se mantiene un monitoreo sobre la situación de las personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas, como visitas a las Estaciones de Recepción Migratorias establecidas para la atención del flujo migratorio mixto que ingresa por la frontera con Colombia.

Durante su presentación dijo que se han emitido informes especiales, uno de ellos en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Destacó que "al considerarse que el fenómeno migratorio involucra a diversos países, se coordinó una misión humanitaria a Capurganá, en el Municipio de Acandí en Colombia, donde se contó con la participación de las Defensorías de Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá, Agencias de Naciones Unidas, Autoridades Locales y Organizaciones de la Sociedad Civil", sostuvo.

Según él con  esta misión humanitaria, se elevaron recomendaciones a las autoridades de cada uno de los Estados de las defensorías participantes, lo cual generó una coordinación entre las autoridades migratorias de Panamá, Colombia y Costa Rica, así como acuerdos bilaterales entre el Ministerio de Seguridad de Panamá y el Ministerio de Seguridad de Colombia para la protección de la población migrante.

Cifras del Servicio Nacional de Migración indican que  de enero a septiembre de 2021, han pasado por Panamá mediante este flujo migratorio un total de 91,305 personas migrantes, donde 18,935 corresponde a Niños, niñas y adolescentes.

En materia de refugio, la República de Panamá ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados y según datos proporcionados por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, el número de personas que han sido reconocidas con el Estatuto de Refugiado desde 1990 hasta junio 2021, es de 2, 567.

VEA TAMBIÉN: Preparan compra de medicamentos en la Caja de Seguro Social

Entre las nacionalidades que se encuentran dentro de este reconocimiento están Colombia con1682, Norte de Centroamérica (mayoritariamente de El Salvador) 381, Nicaragua 179, Cuba 120, Venezuela 61 y otras nacionalidades 144.

El defensor del pueblo dijo que en el año 2020, la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, recibió 655 solicitudes, siendo la mayor parte de estas solicitudes de refugio, personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Cuba, Colombia y El Salvador.

Destacó que la legislación panameña reconoce los derechos sociales, económicos y culturales para la personas refugiadas y solicitantes de refugio, por lo que las personas solicitantes de refugio que son admitidas a trámite por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, tienen derecho a tramitar su permiso de trabajo, el cual se encuentra establecido en el Decreto Ejecutivo No. 20 de 28 de mayo de 2019.

En Panamá se cuentan con organizaciones que brindan asistencia a la población solicitante de refugio y refugiada reconocida, tales como: el Consejo Noruego para Refugiados, HIAS, Cruz Roja Panameña, Hogar Luisa, RET Internacional.

VEA TAMBIÉN: Falsedades y errores rodean juicio a Ricardo Martinelli

Leblanc dijo además que han realizado acciones a  favor de la población refugiada y solicitantes que se encuentran en áreas de difícil acceso y que no cuentan con los recursos para su traslado hacia ciudad de Panamá, para la renovación de sus documentos.

"Desde la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, en conjunto con la Oficina de Naciones Unidas para Refugiados, se estableció una mesa de trabajo interinstitucional, de la cual formó parte la Defensoría del Pueblo de Panamá, que realizó cuatro (4) jornadas de verificación, actualización y carnetización de población solicitante de refugio y refugiadas reconocidas, que residen en la provincia de Darién", dijo.

Leblanc aseguró que desde la Defensoría del Pueblo de Panamá, continuará con la labor de protección de los derechos humanos a favor de la población migrante y refugiada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook