sociedad

Defensor del pueblo pide a gobiernos atender tema migratorio de manera integral

Explicó que en Panamá se mantiene un monitoreo sobre la situación de las personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas como visitas a las Estaciones de Recepción Migratorias establecidas para la atención del flujo migratorio mixto que ingresa por la frontera con Colombia.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

De enero a septiembre de 2021, han pasado por Panamá mediante este flujo migratorio un total de 91,305 personas migrantes. Foto: Grupo Epasa

El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc González planteó que el tema migratorio de la región debe ser atendido de forma integral por los gobiernos de los países de origen, de tránsito y del destino de las personas.

Versión impresa

El funcionario señaló esto durante la presentación del informe: “Migración y Derechos Humanos:  un abordaje regional entre Centroamérica y México 2021”, documento que fue presentado ante procuradores y procuradoras de los derechos humanos.

Explicó que en Panamá se mantiene un monitoreo sobre la situación de las personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas, como visitas a las Estaciones de Recepción Migratorias establecidas para la atención del flujo migratorio mixto que ingresa por la frontera con Colombia.

Durante su presentación dijo que se han emitido informes especiales, uno de ellos en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Destacó que "al considerarse que el fenómeno migratorio involucra a diversos países, se coordinó una misión humanitaria a Capurganá, en el Municipio de Acandí en Colombia, donde se contó con la participación de las Defensorías de Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá, Agencias de Naciones Unidas, Autoridades Locales y Organizaciones de la Sociedad Civil", sostuvo.

Según él con  esta misión humanitaria, se elevaron recomendaciones a las autoridades de cada uno de los Estados de las defensorías participantes, lo cual generó una coordinación entre las autoridades migratorias de Panamá, Colombia y Costa Rica, así como acuerdos bilaterales entre el Ministerio de Seguridad de Panamá y el Ministerio de Seguridad de Colombia para la protección de la población migrante.

Cifras del Servicio Nacional de Migración indican que  de enero a septiembre de 2021, han pasado por Panamá mediante este flujo migratorio un total de 91,305 personas migrantes, donde 18,935 corresponde a Niños, niñas y adolescentes.

En materia de refugio, la República de Panamá ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados y según datos proporcionados por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, el número de personas que han sido reconocidas con el Estatuto de Refugiado desde 1990 hasta junio 2021, es de 2, 567.

VEA TAMBIÉN: Preparan compra de medicamentos en la Caja de Seguro Social

Entre las nacionalidades que se encuentran dentro de este reconocimiento están Colombia con1682, Norte de Centroamérica (mayoritariamente de El Salvador) 381, Nicaragua 179, Cuba 120, Venezuela 61 y otras nacionalidades 144.

El defensor del pueblo dijo que en el año 2020, la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, recibió 655 solicitudes, siendo la mayor parte de estas solicitudes de refugio, personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Cuba, Colombia y El Salvador.

Destacó que la legislación panameña reconoce los derechos sociales, económicos y culturales para la personas refugiadas y solicitantes de refugio, por lo que las personas solicitantes de refugio que son admitidas a trámite por la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, tienen derecho a tramitar su permiso de trabajo, el cual se encuentra establecido en el Decreto Ejecutivo No. 20 de 28 de mayo de 2019.

En Panamá se cuentan con organizaciones que brindan asistencia a la población solicitante de refugio y refugiada reconocida, tales como: el Consejo Noruego para Refugiados, HIAS, Cruz Roja Panameña, Hogar Luisa, RET Internacional.

VEA TAMBIÉN: Falsedades y errores rodean juicio a Ricardo Martinelli

Leblanc dijo además que han realizado acciones a  favor de la población refugiada y solicitantes que se encuentran en áreas de difícil acceso y que no cuentan con los recursos para su traslado hacia ciudad de Panamá, para la renovación de sus documentos.

"Desde la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados, en conjunto con la Oficina de Naciones Unidas para Refugiados, se estableció una mesa de trabajo interinstitucional, de la cual formó parte la Defensoría del Pueblo de Panamá, que realizó cuatro (4) jornadas de verificación, actualización y carnetización de población solicitante de refugio y refugiadas reconocidas, que residen en la provincia de Darién", dijo.

Leblanc aseguró que desde la Defensoría del Pueblo de Panamá, continuará con la labor de protección de los derechos humanos a favor de la población migrante y refugiada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook